En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Quiere dormir más rápido? Estos trucos lo pueden ayudar
El insomnio muchas veces es "tomado a la ligera", pero es un trastorno severo.
Los médicos recomiendan entre 7 y 8 horas de descanso todas las noches. Foto: iStock
Un gran porcentaje de la población se enfrenta a la pregunta "cómo dormir rápido". En muchos casos se debe a la vorágine de la vida actual, colmada de dispositivos electrónicos, largas jornadas laborales y rutinas estresantes. En otros más complejos se debe a un insomnio agudo.
El insomnio muchas es veces es "tomado a la ligera", pero sin embargo es un trastorno severo del sueño frecuente que puede hacer que las personas no se puedan dormir por completo, o se mantengan despiertas por muchas horas (1 de cada 5 habitantes lo padece). Esto las pone en riesgo y les trae complicaciones en su salud.
Una de ellas es el cansancio persistente en los momentos en que se despierta. Además, afecta al estado de ánimo, niveles de energía para la práctica de deportes y actividades saludables, desempeño laboral y calidad de vida en general.
Las personas que sufren insomnio también son más propensas a padecer accidentes domésticos o de tránsito por sus elevados niveles de distracción.
En promedio, los médicos recomiendan entre 7 y 8 horas de descanso todas las noches, aunque este rango puede variar de acuerdo al estado general de salud de la persona. Cuando hay insomnio, es imposible llegar a esta meta.
Las personas que sufrieron un acontecimiento traumático (divorcio, fallecimiento de un ser querido, pérdida de un trabajo o pelea), son propensas a padecer insomnio a corto plazo, pero no deben preocuparse creyendo que eso durará por siempre.
Quienes sostienen un estilo de vida de estrés, están expuestos a dispositivos electrónicos por más de 8 horas diarias sin descansos y no encuentran momentos de ocio o placer en sus rutinas, sí están enfrentándose a una complejidad más sostenida en el tiempo.
Es importante diferenciar un cuadro de insomnio agudo y sostenido, de una molestia para conciliar el sueño. En el primer caso es necesario recurrir al asesoramiento y asistencia profesional (clínica, psicológica y hasta neurológica en algunas instancias), mientras que en el segundo hay distintos hábitos que se pueden incorporar para revertir la situación.
Es importante que diferencie entre un cuadro de insomnio agudo y uno sostenido. Foto:iStock
En muchos sitios de internet hay consejos para dormir rápido que no son del todo efectivos, o al menos no contemplan la situación particular de cada individuo. Por ejemplo, la famosa técnica "4-7-8", descubierta en Harvard por un profesor llamado Andrew Weil.
La misma aconseja:
- Cerrar la boca e inhalar por la nariz contando 4 segundos.
- Espirar todo el aire contenido en los pulmones durante 8 segundos generando un sonido fuerte y liberador.
Este procedimiento se debe repetir tres veces seguidas en la cama antes de dormir. Según el experimento, en 60 segundos la persona debería estar dormida. La técnica mezcla algunas sugerencias de respiración propias de la meditación budista.
Del estilo, existen otros procedimientos para dormir rápido como "la técnica de los 120 segundos", y similares. Lo cierto es que estos instructivos no siempre funcionan o son la opción ideal para cada persona en particular.
- Evitar luces muy claras o fuertes (optar por iluminación tenue u oscuridad).
- Realizar ejercicios de respiración básica (inhalar por nariz y exhalar por boca). Está comprobado que este procedimiento pone la concentración en el tránsito del aire y desvía los pensamientos negativos y preocupaciones.
- Si existiera alguna costumbre particular que facilite el sueño, aplicarla. Ya sea la utilización de determinada almohada, la fragancia de alguna esencia relajante (tilo, lavanda, malva) o cualquier otro hábito satisfactorio.