En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Consejos para aprovechar la inteligencia artificial que usamos a diario sin darnos cuenta
En el celular o el computador, al navegar o trabajar, está siempre presente y podemos sacarle el mayor beneficio.
Sistemas en Android o en iPhone aprenden de los movimientos, consultas, datos, correos, y mensajes que los s hacen. Foto: iStock
Desde cuando abrimos los ojos en la mañana y a lo largo de nuestra rutina diaria, la inteligencia artificial (IA) se ha entrelazado de manera tan sutil como omnipresente. Muy lejos de ser una tecnología extraña o representada en robots antropomórficos o supercomputadores, la IA en realidad trabaja en forma de pequeños algoritmos en las herramientas digitales que consultamos instintivamente, en los servicios que facilitan nuestras comunicaciones y en las plataformas que moldean nuestro a la información y el entretenimiento.
Al desbloquear la pantalla del celular en la madrugada, sistemas de reconocimiento facial o de huellas dactilares, basados en algoritmos de aprendizaje automático, verifican nuestra identidad con precisión asombrosa. Sistemas Android como los de Samsung con Galaxy AI o iPhone con Apple Intelligence aprenden de cada movimiento, consulta, dato, correo, mensaje o acción que hagamos, para ‘acomodar’ las funciones y aplicaciones según nuestro perfil.
Al revisar el correo electrónico, la bandeja de entrada se presenta organizada, filtrando automáticamente los mensajes no deseados a la carpeta de spam. Incluso las plataformas de Gmail y Office 365 incluyen ya funciones que son capaces de ‘entender’ una cadena de mensajes y sus elementos adjuntos, para crear respuestas predeterminadas con IA, además de ayudarnos a crear documentos o mensajes personalizados.
Foto:iStock
Navegación inteligente
Google, con Gemini, y Microsoft, con Copilot, invierten significativamente en el desarrollo de estos sistemas de IA para entreverarlos en todas sus soluciones y aplicaciones, de cara a darles un mayor empuje a la productividad y la eficiencia de los s.
La búsqueda de información en internet es otra de las interacciones diarias mediadas por la IA. Los motores de búsqueda modernos, como Google, Bing o DuckDuckGo, utilizan algoritmos sofisticados para comprender la intención detrás de nuestras consultas y ofrecer resultados relevantes en milisegundos, generados por la IA.
En el caso de las plataformas de oficina como Word, Excel, PowerPoint o toda la suite de Google Workspace (documentos, hojas de cálculo, presentaciones), la IA está más que presente y vinculada para ayudar a las personas a crear, editar y producir contenidos, documentos, gráficos, presentaciones, analizar bases de datos e información con una velocidad y utilidad únicas.
Del lado de las redes sociales, omnipresentes en la comunicación contemporánea, también están profundamente influenciadas por la IA. Los algoritmos deciden qué publicaciones se muestran en nuestro feed, priorizando el contenido que consideran más relevante o atractivo para nosotros, basándose en nuestras interacciones pasadas, los perfiles que seguimos y las tendencias generales.
Foto:iStock
Finalmente, en el hogar la IA es otro habitante más, gracias a los asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant o Siri, los cuales responden a nuestras preguntas, reproducen música, controlan dispositivos inteligentes y realizan diversas tareas a través de comandos de voz. Estos sistemas utilizan el procesamiento del lenguaje natural para comprender nuestras solicitudes y la IA para ejecutar las acciones correspondientes, aprendiendo de nuestras interacciones para ofrecer respuestas y servicios cada vez más personalizados y eficientes.
ChatGPT (OpenAI): ofrece una versión gratuita con a modelos menos recientes y con ciertas limitaciones en el uso y funciones avanzadas (como GPT-4o, navegación web, análisis de imágenes, plugins y GPT personalizados, que son de pago).
Google Gemini: totalmente gratuito en su versión básica, integrado con el ecosistema de Google y con capacidades multimodales.
Deepseek AI: ofrece gratuito a sus modelos más recientes (como Deepseek V3 y R1) a través de su sitio web y aplicación, aunque el a la API para desarrolladores puede tener costos. Se destaca por su rendimiento en matemáticas, ciencias y lenguajes orientales.
Microsoft Copilot: gratuito, integrado en Bing y Windows, con a la web y generación de imágenes con Dall-E.
Perplexity AI: gratuito con la posibilidad de suscripción para funciones avanzadas como subida de archivos y mayor capacidad de búsqueda. Se enfoca en proporcionar respuestas con fuentes directas.
Claude AI: ofrece una versión gratuita con ciertas limitaciones y planes de pago para un uso más intensivo y a modelos más potentes.