En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estafas digitales: le contamos qué es el 'quishing' y cómo puede protegerse de esta modalidad de robo

Le damos algunas pautas sencillas para protegerse de esta nueva modalidad de robo. 

Son varias las recomendaciones a tener en cuenta.

Son varias las recomendaciones a tener en cuenta. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Constantemente van avanzando las modalidades de estafa digitales y es que con la conectividad, el desarrollo informático y las diferentes formas de extraer información sensible, los delincuentes tienen como objetivo manipular cada vez más los dispositivos de los s.
Ahora, quishing es una modalidad de estafa cibernética que apareció recientemente en el radar de las autoridades, cuyo diferencial principal es que utiliza códigos QR para engañar a las personas. 
Para ser más precisos, es una variante del phishing tradicional, pero en lugar de enlaces maliciosos en correos los ciberdelincuentes usan códigos QR que, al ser escaneados, redirigen a las víctimas a sitios web falsos o hacen que descarguen software malicioso y poder acceder a sus dispositivos.
El 38 por ciento de encuestados afirmó ser víctima de mensajes phishing.

El 38 por ciento de encuestados afirmó ser víctima de mensajes phishing. Foto:iStock

¿Cómo funciona el quishing?

En primer lugar, se genera la creación del código QR que, a simple vista, parece legítimo y conduce a una página web que imita un sitio web confiable (por ejemplo, un banco, una tienda en línea o una red social).
Luego de ello, se enfocan la distribución de dichos códigos, principalmente en lugares públicos que pueden ser paradas de bus, cajeros automáticos, baños públicos, entre otros, donde los s estén confiados y entren a escanearlos. 
Por otro lado, los atacantes también pueden enviar mensajes con el código QR, haciéndose pasar por una entidad de confianza o incluirlo en una imagen o un enlace que, al ser clickeado y luego mostrar el código.
Por último, la víctima es redirigida al sitio web falso donde se le pedirán sus datos personales, contraseñas o información bancaria para realizar el robo de la información. 

¿Cómo puede protegerse?

En primera medida, desconfíe de los códigos QR y no los escanee si estos se encuentran en lugares públicos o sean enviados por extraños. Además, verifique la URL antes de ingresar sus datos en un sitio web al que haya accedido a través de un código QR. 
También utilice un lector de códigos QR confiable, por lo tanto evite las aplicaciones genéricas y mantenga su dispositivo actualizado para que su sistema operativo y aplicaciones estén a salvo. 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.