En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Microsoft dio un paso más en la carrera de la IA al incluir el Copilot en su ‘hardware’

La tecnología del Copilot+ PC estará disponible a partir del 18 de junio y les permitirá a los computadores aprender del comportamiento del y crear contenidos sin ayuda de internet.

La configuración de estos dispositivos está pensada para usar modelos de IA.

La configuración de estos dispositivos está pensada para usar modelos de IA. Foto: Microsoft

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Así como OpenAI tiene ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) generativa que revolucionó al mundo a finales de 2022, Microsoft tiene Copilot, su propio chatbot, que también funciona con este tipo de tecnología y está integrado a varios servicios de la empresa, como Windows y Edge. Y aunque OpenAI es líder con su modelo, Microsoft recientemente dio un paso más adelante al unir el core de su empresa con la IA y crear un computador al que se le incorpora IA desde su hardware.

Su nuevo producto, Copilot +PC, sitúa a la IA en el centro de Windows 11 para operar de forma local, y con nuevas funciones basadas en IA. Para la empresa se trata de una nueva categoría de ordenador con la que dicen reinventar el PC.

Esta es la primera vez que se incluye IA en el hardware, y los resultados son diferenciales: equipos más rápidos e inteligentes, mayor duración de la batería, generación y edición de imágenes con IA, traducción simultánea y una memoria de búsquedas y acciones sin precedentes en otros computadores.

(Lea también: ¿Cuáles son las nuevas funciones de Copilot la IA de Microsoft?)

“La primera ola de Copilot+ PC marca un punto de inflexión en el mercado de los computadores personales. Durante el último año, Copilot ha traído una asombrosa innovación en la IA en la nube, lo que ha permitido lograr cosas que antes parecían inalcanzables. Ahora se da comienzo a un nuevo capítulo con la innovación de la IA localmente en los dispositivos. Para ello, Microsoft ha reinventado por completo el PC, desde los chips hasta el sistema operativo, desde la capa de aplicaciones hasta la nube”, explica Microsoft en su página web.

Los nuevos procesadores que incluyan esta tecnología son capaces de alcanzar 40+ TOPS. Esto es, billones de operaciones por segundo.

Para ello se ha implementado un procesador neuronal en los computadores portátiles con procesadores ARM, que son un grupo de unidades de procesamiento central (U) que basan su diseño en equipos que estén a favor de conjuntos de instrucciones pequeñas y simples, es decir que toman un menor tiempo para ejecutarse.

Con esta nueva arquitectura, la compañía ha asegurado que los computadores serán hasta 20 veces más potentes, 100 veces más eficientes para ejecutar cargas de trabajo de IA, con autonomía para soportar “toda la jornada” (prometen que durará 24 horas) y a los modelos de IA más avanzados.

Esta innovación también se refleja en aplicaciones como Excel, OneDrive, Chrome, Spotify, Zoom, WhatsApp y DaVinci (para edición de video), entre otras, que ahora se ejecutan de forma nativa en arquitectura ARM para ofrecer más rendimiento.

Adicionalmente a estas mejoras y nuevas características, estas son las nuevas experiencias que ofrecerá Copilot+ PC:
Mejoras de Microsoft Copilot para Windows 11.

Mejoras de Microsoft Copilot para Windows 11. Foto:Microsoft

Recall

El Recall es una herramienta que utiliza la IA para crear un sistema de “memoria fotográfica” que permite buscar todo lo que se ha visto o hecho en el computador. Así, los s podrán desplazarse a lo largo de una línea de tiempo para encontrar el contenido buscado anteriormente en cualquier aplicación, sitio web o documento.

Para acceder a este contenido, Recall utiliza su “índice semántico personal”, que es creado y almacenado únicamente en el dispositivo, por tanto, los s pueden eliminar y ajustar intervalos de tiempo, excluir aplicaciones y webs o pausar la funcionalidad en cualquier momento.

Tecla Copilot

Los nuevos Copilot+ PC contarán con una tecla de directo a Copilot, la IA de Microsoft y a diferentes modelos de IA generativa, como GPT-4o, la última versión que Open-AI lanzó al mercado con la promesa de conversaciones más naturales entre humano y máquina.

CoCreator

Otra de las herramientas incorporadas es Cocreator, basado en el modelo generador de imágenes Image Creator, impulsado por Dall-E. Se trata de una funcionalidad que aporta nuevas experiencias a aplicaciones locales como Paint y Fotos, mediante el uso de NPU y los modelos de lenguaje local pequeño.

Con Cocreator los s podrán combinar trazos de lápiz con indicaciones de texto y fotografías para generar nuevas imágenes “casi en tiempo real”. Incluso le ayudará a mejorar el resultado de las imágenes y fotografías creadas con Restyle Image.

Windows Studio

Con los nuevos controles de fácil en ‘Configuración rápida’, los s podrán conseguir mejoras de imágenes y sonido captados por la webcam de forma automática.

Igualmente, con la función de luz de retrato, se ajusta automáticamente la imagen para optimizar la iluminación en entornos oscuros y, con el teleprompter de o visual, los s podrán mantener el o visual durante la lectura en pantalla.

Live Captions

Esta herramienta está diseñada para llevar a cabo traducciones en tiempo real, con la que los s podrán convertir cualquier audio a subtítulos en inglés a partir de cualquier aplicación del ordenador. De hecho, Live Captions es capaz de traducir más de 40 idiomas automáticamente e, incluso, sin conexión a internet. En un principio, solo estará habilitado para el inglés.

Auto Super Resolution 

Esta herramienta le permitirá mejorar la calidad y el tamaño de una imagen a través de IA.
EUROPA PRESS (*)
MADRID
(*) Con información adicional de EL TIEMPO.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.