En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Reabrirán la planta nuclear Three Mile Island en Estados Unidos para impulsar inteligencia artificial de Microsoft
Se anunció la firma de un acuerdo con Microsoft para reabrir la planta y abastecer a la tecnológica durante 20 años.
La planta nuclear Three Mile Island, ubicada en el estado de Pensilvania, Estados Unidos, reabrirá en 2028 con el fin de proveer de energía a Microsoft ante las crecientes necesidades que plantea su división de Inteligencia Artificial (IA).
Cabe recordar que en 1979 esta planta fue escenario del peor accidente nuclear de la historia de ese país.
La empresa Constellation Energy, especializada en la producción de energía de fuentes no combustibles (solar, eólica, hidroeléctrica y sobre todo nuclear) anunció este viernes la firma de un acuerdo con Microsoft para reabrir la planta nuclear y abastecer a la tecnológica durante 20 años, con previa autorización de la Comisión Reguladora Nuclear sobre la seguridad ambiental.
Planta nuclear Three Mile Island. Foto:iStock
El presidente de Constellation Energy, Joe Domínguez, lo explicó así en un comunicado corporativo: “Dar energía a industrias críticas para que nuestro país sea global y tecnológicamente competitivo, incluyendo los centros de datos, requiere una cantidad de energía libre de carbón y confiable en cada momento del día, y la nuclear es la única fuente de energía que pude responder a esta necesidad”.
El vicepresidente de la sección de Energía de Microsoft, Bobby Hollis, presentó el acuerdo como un hito dentro de su estrategia de desarrollar fuentes de energía libres de carbono.
TM1, que es solo uno de los dos reactores de la planta de Three Mile -y que no resultó afectado por el accidente de 1979-, proveerá 835 megavatios. Para mitigar la posible oposición local, Constellation Energy ha prometido que la nueva planta creará 3.400 puestos de trabajo y generará 16.000 millones de dólares para el PIB local, más otros 3.000 en impuestos. Se destinará, además, un millón a "actividades filantrópicas".
Pensilvania pasa por ser uno de los estados más golpeados por el declive de la industria pesada norteamericana y su deslocalización en América o Asia, con consecuencias que pueden reflejarse en las próximas elecciones, pues son las clases blancas empobrecidas las que en los últimos años han virado hacia la órbita republicana.
El accidente de Three Mile Island en 1979 no dejó víctimas mortales pero liberó una enorme cantidad de gases radiactivos a la atmósfera y creó una gran desconfianza en la energía nuclear que luego se vio agravada siete años después por el desastre de Chernóbil.
Pero la necesidad de descarbonizar la energía para luchar contra el cambio climático ha contribuido a dejar de demonizar la nuclear en los últimos tiempos y, de hecho, fue llamativo que en 2022 la Unión Europea pasara a considerarla una energía verde.