En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La Guajira: Contraloría cotizó carrotanques y citó a Olmedo López, director de la UNGRD

Deberá explicar por qué pagó $ 46.800 millones por 40 estos vehículos. Se revisan otros 2 contratos.

Contralor Carlos Zuluaga, Olmedo López, director UNGRD y Víctor Meza exsubdirector.

Contralor Carlos Zuluaga, Olmedo López, director UNGRD y Víctor Meza exsubdirector. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo especial de peritos de la Contraloría General de la República acaba de terminar un estudio de mercado y de pedir varias cotizaciones de carrotanques idénticos a los adquiridos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para llevar agua a La Guajira.
La investigación sobre esa millonaria transacción, que se selló en octubre de 2023, se ordenó luego de que EL TIEMPO ubicó y reveló el contrato, que no había sido subido al Secop y que señala que el proveedor fue una empresa especializada en venta de artículos de ferretería y abarrotes, con un capital que no supera los 50 millones de pesos: Impoamericana Roger SAS.

Olmedo, a versión libre

Olmedo López, director de la UNGRD.

Olmedo López, director de la UNGRD. Foto:UNGRD

No obstante, se le pagaron 46.800 millones de pesos a esa firma por 40 carrotanques y se está cocinando un nuevo contrato por 20 vehículos adicionales.
“Esta es una de las investigaciones más rápidas que está desarrollando la Contraloría con el ánimo de entregar la información muy clara a la ciudadanía y al país en relación con la existencia de sobrecostos en la compra de los carrotanques”, señaló sobre el caso el contralor general en funciones, Carlos Zuluaga.
Para el alto funcionario, la información que hasta el momento ha recaudado la entidad conduce a que hubo irregularidades en la contratación.
Al respecto, EL TIEMPO estableció que los investigadores están documentando todos los costos que pudieran incrementar legalmente la compra para determinar el presunto sobrecosto.
carrotanques Uribia

carrotanques Uribia Foto:Alcaldía de Uribia

Sin embargo, con lo que ya se encontró fue suficiente para citar a versión libre a Olmedo López, cabeza de la UNGRD, quien insiste en que la contratación fue transparente.
Y aunque López ofreció la renuncia del comité que designó para hacer la contratación, el contralor Zuluaga fue enfático en que la delegación no exime la eventual responsabilidad.
Sobre eso hay suficiente jurisprudencia”, explicó el alto funcionario.

Los otros contratos

Victor Andrés Meza Galván.

Victor Andrés Meza Galván. Foto:Archivo particular

Y añadió que también fue citado a versión libre Víctor Andrés Meza Galván, el subdirector de la UNGRD, quien fue declarado insubsistente por López el pasado viernes.
Tras advertir que él no tuvo relación alguna con la compra de los carrotanques, Meza reveló que él se negó a firmar una nueva compra de carrotanques al mismo proveedor.
El ahora exfuncionario señaló que el 29 de enero pasado fue informado oficialmente que se le iban a requerir 20 carrotanques por 27.600 millones de pesos y que él lanzó una alerta.
De hecho, les pidió explicaciones a varios funcionarios por concentrar una cifra tan elevada en un solo proveedor, existiendo un listado, pero nunca recibió respuesta.

¿Y la importación?

Roger Pastas Fuertes, accionista de Impoamericana Roger SAS.

Roger Pastas Fuertes, accionista de Impoamericana Roger SAS. Foto:EL TIEMPO

El contralor Zuluaga confirmó que ese requerimiento también está siendo investigado, así como un tercer contrato revelado por EL TIEMPO.
“Ha aumentado el número (de carrotanques) y eso es lo que ha terminado de verificarse en las indagaciones que se han adelantado durante esta semana y media en la que la Contraloría no solamente ha realizado verificaciones en sitio, sino que ha pedido información sobre el costo de la importación de los equipos, el costo real y los valores adicionales que se pueden incluir dentro de una compra por el tipo de características”, manifestó Zuluaga.
El tema de las importaciones es clave porque Roger Pastas Fuertes –el único accionista de Impoamericana Roger SAS– no le respondió a EL TIEMPO cómo y por qué tenían disponibles los 40 carrotanques importados que necesitaba la UNGRD y los otros 20 que les solicitaron.
Lo que percibimos con la información que tenemos hoy es que aquí se va a iniciar un proceso de responsabilidad fiscal, de manera que lo que creo yo que aquí le corresponde al Ejecutivo es verificar el hecho del ejercicio de las funciones que viene desempeñando el director de la Unidad al interior o en ejercicio de este cargo”, explicó Zuluaga.
Hasta ahora, el Gobierno no se ha pronunciado sobre los hallazgos de EL TIEMPO en torno a la compra de carrotanques, que hacen parte de uno de los programas bandera de la istración Petro.

El proyecto

En medio de la polémica por los camiones que estuvieron parados, trascendió en los que el proyecto hace parte de la estrategia ‘Ruta por la vida’, con la que el Gobierno busca llevar el líquido a poblaciones afectadas por la sequía. Es distinta a Misión La Guajira, una alianza entre Prosperidad Social y Grupo Aval –con apoyo de W Radio y Grupo Prisa–, con la que buscan generar proyectos para ayudar a 74 comunidades de la región.
Asimismo, se diferencia de la alianza que recientemente hizo el Ministerio de Vivienda con el sector público y el privado, así como con fundaciones, ONG y gobiernos extranjeros, para rehabilitar 39 sistemas de agua potable en el departamento.
UNIDAD INVESTIGATIVA 
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.