En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Los bienes de los candidatos a la Presidencia y de sus fórmulas
EL TIEMPO revela los patrimonios y predios que aparecen a nombre de los 16 aspirantes del tarjetón.
Gustavos Petro, Fico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández. Foto: EL TIEMPO
Mientras los candidatos a la Presidencia de la República y sus fórmulas dedicaron la última semana a sondear y sellar alianzas y a realizar correrías políticas, Francia Márquez, aspirante a vicepresidenta por el Pacto Histórico, tuvo que salir a dar explicaciones sobre dos bienes en Cali cuya propiedad le estaban adjudicando.
Faltando menos de un mes, ni ella ni los otros 15 candidatos que aparecen en el tarjetón en calidad de aspirantes han ventilado sus patrimonios personales. Se trata de un ejercicio usual en países y democracias modernas, como Francia y Estados Unidos.
A algunos solo les aparece un predio a su nombre; un par tienen propiedades en el exterior; a otros les aparecen a nombre de empresas y solo un aspirante aseguró que revelará su patrimonio si gana.
Acudiendo a bases de datos públicas, a los propios candidatos y, en algunos casos, a registros en Estados Unidos, EL TIEMPO buscó los bienes que aparecen con las cédulas y nombres de Gustavo Petro y de Francia Márquez, del Pacto Histórico; de Federico Gutiérrez y de Rodrigo Lara Sánchez, de Equipo por Colombia; de Sergio Fajardo y de Luis Gilberto Murillo, de Coalición Centro Esperanza; así como los de Ingrid Betancourt y José Luis Esparza, de Verde Oxígeno.
Además, los de Jhon Milton Rodríguez y Sandra de las Lajas, de la la coalición cristiana Colombia Justa Libre - Mira; de Rodolfo Hernández y Marelen Castillo; de Enrique Gómez y Carlos Cuartas, del Movimiento de Salvación Nacional; y los de Luis Pérez y su fórmula, Ceferino Mosquera, del movimiento Colombia Piensa en Grande.
A algunos solo les aparece un predio a su nombre; un par tienen propiedades en el exterior; a otros les aparecen a nombre de empresas y solamente un aspirante aseguró que revelará su patrimonio siempre y cuando gane las elecciones con su fórmula. Estos son los hallazgos que arrojó la búsqueda en bases de datos y las consultas a las campañas y a los propios candidatos.
Así quedó el tarjetón electoral 2022. Foto:Registraduría
Gustavo Petro y Francia Márquez
Bogota marzo 25 de 2022. Gustavo Petro y Francia Márquez inscriben fórmula presidencial ante la Registraduría, oficializan su candidatura presidencial de cara a las elecciones del 29 de mayo. Foto:Fotos: Milton Diaz El Tiempo
A Gustavo Petro, el candidato del Pacto Histórico, solo le aparece a su nombre un predio: una casa, de 1.029 metros cuadrados que, según papeles, compró en 2011 por 1.715’000.000 de pesos.
Está en un condominio en Chía y también figura su esposa, Verónica Alcocer.
Según le dijo Petro a la Dian, en 2020, su patrimonio bruto es de 1.358 millones de pesos y tiene deudas por 1.129 millones.
Y aseguró que sus ingresos brutos son de 478 millones de pesos al año. Con su cédula aparece otro bien, en el Park Way de La Soledad, en Bogotá.
Esta es la declaración de renta del candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro. Foto:EL TIEMPO
Sin embargo, ese número de cédula tiene asociado el nombre de un geólogo boliviano. Asesores de Petro dijeron que se trata de un error, que sería de digitación y que ese bien no es suyo: “Solo tiene la casa en Chía”.
A nombre de Francia Márquez solo aparece un apartamento en un conjunto residencial en Cali. La propiedad, de 60 metros cuadrados, fue adquirida en 75 millones de pesos.
Márquez aseguró que había sido comprada con parte del premio Goldman, que ganó en 2018, por activismo ambiental. La propiedad, de 60 metros cuadrados, fue adquirida en 75 millones de pesos.
Fico Gutiérrez y Rodrigo Lara
Federico Gutiérrez, presentó su formula a la Vicepresidencia, Rodrigo Lara Sánchez. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
En el caso de Federico Gutiérrez, candidato de Equipo por Colombia, la búsqueda no arrojó bienes a su nombre o por cédula.
A través de sus asesores hizo saber que solo tiene un apartamento en Medellín, en la modalidad de leasing habitacional.
El propio candidato aseguró que vendió las acciones de la empresa Ángel Total Solution, en 2015. Foto:EL TIEMPO
A Rodrigo Lara Sánchez, su fórmula, le aparecen tres propiedades.
La primera es un lote de 141 metros cuadrados que adquirió en 2008, por 85 millones de pesos. También tiene una casa, de 321 metros cuadrados, adquirida en 967 millones de pesos, en marzo de 2017.
La tercera propiedad es un apartamento, de 116 metros cuadrados, en Usaquén, norte de Bogotá, que el cirujano de 51 años adquirió con su esposa, en 2007, por 238 millones de pesos.
Así quedó el tarjetón electoral 2022. Foto:Registraduría
Rodolfo Hernández y Marelen Castillo
Rodolfo Hernández y Marelen Castillo. Foto:Campaña Rodolfo Hernández y Marelen Castillo.
También tiene un apartamento en un conocido edificio y un local, ambos en Bucaramanga. Pero la mayor parte de los bienes de él y de su familia están a nombre de HG Constructora S.A., HG Inmobiliaria, HG constructora LLC (con sede en Florida) y Valores Inmobiliarios HG S.A. Con esta última adquirió el apartamento en Bogotá, por 4.250’000.000 de pesos.
El predio, en la zona del parque del Chicó, le fue comprado a Imagine Consulting de Jorge Uriel Silva Arias.
A su fórmula, Marelen Castillo, le figura un apartamento, en Cali, que antes estuvo en manos de la SAE. Ella le dijo a EL TIEMPO que se lo adquirió a un abogado. Y que tiene dos más, en Bogotá, en modalidad de leasing; y otro en Soacha.
Este es el certificado de tradición del apartamento de Rodolfo Hernández en Bogotá. Foto:EL TIEMPO
Sergio Fajardo y Gilberto Murillo
Sergio Fajardo y Luis Gilberto Murillo en la Rgistraduría Nacional. Foto:César Melgarejo}
Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, está ligado a 5 propiedades.
Hay dos en Anapoima (Cundinamarca), que adquirió entre 1995 y 1998.
Él mismo le dijo a EL TIEMPO que sus otros bienes están a nombre de Hermanos Fajarbo S. A. S., donde está con sus hijos. A la firma le aparece un apartamento de 402 metros cuadrados, en un condominio en El Poblado, en Medellín.
Declaración de renta de Sergio Fajardo en 2018. Foto:Archivo particular
Se le compró, por 1.450 millones de pesos, en 2016, a Inversiones Fajardo Valderrama S. A. S., empresa familiar.
También, un apartamento de 144 metros cuadrados en Bogotá, que se adquirió por 1.150 millones de pesos, en 2019, y que era de la empresa Gutiérrez Michelsen S. A. S. Fajardo, ya pensionado, le dijo a la Dian, en 2018, que su patrimonio líquido era de 2.206 millones de pesos.
Gilberto Murillo, su fórmula, no tiene bienes en Colombia. Pero EL TIEMPO estableció que tras su permanencia en Washington, entre el 2000 y el 2010, adquirió allí dos propiedades.
John Milton Rodríguez y familia
John Milton Rodríguez Foto:Campaña John Milton Rodríguez
Según registros públicos, al pastor Jhon Milton Rodríguez, candidato presidencial de la coalición cristiana Colombia Justa Libre - Mira, no le figura ninguna propiedad.
El candidato le dijo a EL TIEMPO que solo tiene un bien –una casa– que hace parte del patrimonio familiar, aunque no recuerda mayores datos.
De acuerdo con la declaración de bienes y rentas, que radicó el 30 de enero de 2020, registra ingresos por más de 650 millones de pesos; y en 2018, le dijo a la Dian que su patrimonio líquido era de 1.226 millones de pesos.
Y si bien él y allegados figuran en corporaciones, incluso en Estados Unidos, son ‘sin ánimo de lucro’. Entre ellas, la iglesia y fundación Misión Paz a las Naciones, la Corporación Universitaria para el Desarrollo Empresarial y Social y el Centro Internacional de Desarrollo Social.
Su fórmula presidencial, Sandra de las Lajas Torres, tampoco registra bienes a su nombre. Pero, en 2019, le dijo a la Dian que su patrimonio bruto era de 94’810.000 pesos.
Esta es la declaración de renta del candidato presidencial Jhon Milton Rodríguez. Foto:EL TIEMPO
Enrique Gómez y Carlos A. Cuartas
Enrique Gómez junto a su ‘vice’, Carlos Cuartas, proponen una reforma estructural para el sistema de justicia. Foto:Campaña Enrique Gómez
A Enrique Gómez Martínez, candidato a la Presidencia por el Movimiento Salvación Nacional, le aparecen ocho propiedades a su nombre en Bogotá y Boyacá, en las que también figuran hermanos.
Entre ellas hay dos casas coloniales, en Quinta Camacho, declaradas por el Distrito bienes de interés cultural, en 2017.
A diez cuadras de allí, tiene otras dos propiedades y cuatro más en Villa de Leyva (Boyacá).
A su fórmula, Carlos Alberto Cuartas Quiceno, no le aparece a su nombre ninguna propiedad.
Sin embargo, le dijo a EL TIEMPO que estas figuran a nombre de sus empresas: “El país sabe que he sido empresario toda la vida. Si llego a ser elegido, no tengo problema en revelar mis propiedades y declaración de renta. Pero, por ahora, por normatividad, no es prudente”.
Ingrid Betancourt y José Luis Esparza
Ingrid Betancourt, candidata presidencial por el movimiento verde Oxígeno, inscribe su candidatura en la Registraduría Nacional junto a su fórmula vicepresidencial el coronel José Luis Esparza. En el acto Nicolas Farfán, registrador delegado en lo electoral y Benjamín Ortiz hicieron válida su inscripción a las Elecciones 2022. Foto:César Melgarejo/ CEET
En bases oficiales a la candidata presidencial por el partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, no le aparecen bienes. En su campaña aseguraron que se trata de información personal y que lo consultarían con la candidata.
Sin embargo, en un proceso civil (en 2011) se mencionó que tuvo un apartamento en Bogotá. Además, otro apartamento en la calle Malebranche, de París (Francia); una casa de campo y dos lotes en Idaho (Estados Unidos).
En cuanto a su fórmula presidencial, al general (r.) del Ejército José Luis Esparza, le aparecen dos apartamentos a su nombre, uno un edificio ubicado en Bogotá, que adquirió en 2016, por 250 millones de pesos, cuando era coronel del Ejército. La otra propiedad está ubicada en Bucaramanga. Esparza la compró por 83 millones de pesos, en 2007, un año antes de la operación Jaque (que liberó a Ingrid del secuestro) de la que fue uno de sus artífices.
Luis Pérez y Ceferino Mosquera
Luis Pérez, inscribe su candidatura a la presidencia. Luis Pérez Gutiérrez, candidato presidencial por el movimiento Ciudadano Colombia Piensa en Grande, inscribe su candidatura en la Registraduría Nacional junto a su fórmula vicepresidencial Seferino Mosquera. En el acto Nicolas Farfán, registrador delegado en lo electoral y Benjamín Ortiz hicieron válida su inscripción a las Elecciones 2022. Bogotá 10 de marzo 2022. Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO
Ceferino Mosquera, fórmula de Luis Pérez, dice que solo tiene una casa en Buenaventura. Pero a Pérez le figuran 4 bienes.
Una casa-lote de 2.000 metros cuadrados, en El Poblado que compró en 2008, por 643 millones de pesos con 9 personas. Figuran Carlos Cardona Flórez y Jaime Pérez Tamayo (ver documento abajo).
El primero fue directivo de Construcciones Civiles y Pavimentos S. A., que tuvo un contrato con la Gobernación de Pérez por $ 5.461 millones. Pérez Tamayo es dueño del Instituto Metropolitano de Educación, que firmó 4 contratos, por $ 5.230 millones con esa istración.
El candidato también tiene un penthouse que compró en 2012, por $ 530 millones, y el 65% de un lote, de 40.000 metros cuadrados.
Este es el certificado del predio en donde Pérez aparece con excontratistas de su Gobernación. Foto:EL TIEMPO
Una parte la adquirió 3 días antes de asumir la Gobernación, por permuta con dos firmas, una IDC Inversiones S.A.S., contratista de la Empresa de Vivienda (de la Gobernación). Pérez dijo que en el Oriente Antioqueño tiene otro predio y que todos están registrados, aunque no dijo cuántos.