En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Amazonia, entre las regiones donde podrían estar los fósiles de los primeros dinosaurios

Los fósiles de dinosaurios más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años.

Los restos de los primeros dinosaurios podrían encontrarse sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África.

Los restos de los primeros dinosaurios podrían encontrarse sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA UCL Foto: UCL

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los restos de los primeros dinosaurios podrían estar sin descubrir en la Amazonia y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, según investigadores del University College de Londres (UCL).
En la actualidad, los fósiles de dinosaurios más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años y fueron desenterrados más al sur, en lugares como Brasil, Argentina y Zimbabue. Pero las diferencias entre estos fósiles sugieren que los dinosaurios ya habían estado evolucionando durante algún tiempo, lo que apunta a un origen millones de años antes.
El nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, tuvo en cuenta las lagunas en el registro fósil y concluyó que los primeros dinosaurios probablemente surgieron en una región ecuatorial cálida en lo que entonces era el supercontinente Gondwana, un área de tierra que hoy abarca el Amazonas, la cuenca del Congo y el desierto del Sahara.
El autor principal y estudiante de doctorado Joel Heath (UCL Earth Sciences y el Museo de Historia Natural de Londres) comenta: "Los dinosaurios están muy estudiados, pero todavía no sabemos realmente de dónde vinieron. El registro fósil tiene lagunas tan grandes que no se puede tomar al pie de la letra.
"Nuestros modelos sugieren que los primeros dinosaurios podrían haberse originado en Gondwana occidental, en latitudes bajas. Se trata de un entorno más cálido y seco de lo que se creía anteriormente, formado por zonas desérticas y de sabana. Hasta ahora, no se han encontrado fósiles de dinosaurios en las regiones de África y Sudamérica que alguna vez formaron esta parte de Gondwana. Sin embargo, esto podría deberse a que los investigadores aún no han encontrado las rocas adecuadas, debido a una combinación de inaccesibilidad y una relativa falta de esfuerzos de investigación en estas áreas", aseguran los investigadores en un comunicado.
El estudio de modelado se basó en fósiles y árboles evolutivos de dinosaurios y sus parientes reptiles cercanos, así como en la geografía del período. Tomó en cuenta las lagunas en el registro fósil al tratar las áreas del globo donde no se habían encontrado fósiles como información faltante, en lugar de las áreas donde no existen fósiles.
Inicialmente, los primeros dinosaurios eran ampliamente superados en número por sus primos reptiles. Entre ellos se encontraban los ancestros de los cocodrilos, los pseudosuquios (un grupo abundante que incluye especies enormes de hasta 10 metros de largo) y los pterosaurios, los primeros animales que desarrollaron el vuelo motorizado (volar batiendo las alas en lugar de planear), que crecieron hasta alcanzar el tamaño de los aviones de combate. En cambio, los primeros dinosaurios eran mucho más pequeños que sus descendientes: más del tamaño de un pollo o un perro que de un diplodocus . Caminaban sobre dos patas (eran bípedos) y se cree que la mayoría eran omnívoros. Los dinosaurios se volvieron dominantes después de que las erupciones volcánicas exterminaron a muchos de sus parientes reptiles hace 201 millones de años.
Reconstrucción de Lokiceratops en los pantanos del norte de Montana, de 78 millones de años de antigüedad, mientras dos Probrachylophosaurus pasan al fondo.

Lokiceratops. Foto:Fabrizio Lavezzi © Evolutionsmuseet, Knuthenborg

Los nuevos resultados del modelo sugieren que los dinosaurios, así como otros reptiles, pueden haberse originado en Gondwana, de baja latitud, antes de irradiar hacia el exterior, extendiéndose al sur de Gondwana y a Laurasia, el supercontinente norteño adyacente que luego se dividió en Europa, Asia y América del Norte.
El respaldo de este origen proviene del hecho de que es un punto intermedio entre el lugar donde se encontraron los primeros dinosaurios en el sur de Gondwana y el lugar donde se descubrieron los fósiles de muchos de sus parientes cercanos al norte en Laurasia. Como existe incertidumbre sobre cómo se relacionaban los dinosaurios más antiguos entre sí y con sus parientes cercanos, los investigadores ejecutaron su modelo en tres árboles evolutivos propuestos.
Encontraron el respaldo más fuerte para un origen gondwánico de baja latitud de los dinosaurios en el modelo que contaba a los silesáuridos, tradicionalmente considerados primos de los dinosaurios pero no dinosaurios en sí mismos, como ancestros de los dinosaurios ornitisquios. Los ornitisquios, uno de los tres grupos principales de dinosaurios que luego incluyeron a los herbívoros Stegosaurus y Triceratops , están misteriosamente ausentes del registro fósil de estos primeros años de la era de los dinosaurios. Si los silesáuridos son los ancestros de los ornitisquios, esto ayuda a llenar este vacío en el árbol evolutivo.
El autor principal, el profesor Philip Mannion (UCL Earth Sciences), asegura: "Nuestros resultados sugieren que los primeros dinosaurios pueden haber estado bien adaptados a ambientes cálidos y áridos. De los tres grupos principales de dinosaurios, un grupo, los saurópodos, que incluye al Brontosaurus y al Diplodocus, parecía mantener su preferencia por un clima cálido, manteniéndose en las latitudes más bajas de la Tierra. "La evidencia sugiere que los otros dos grupos, terópodos y ornitisquios, pueden haber desarrollado la capacidad de generar su propio calor corporal algunos millones de años después en el período Jurásico, lo que les permitió prosperar en regiones más frías, incluidos los polos".
EUROPA PRESS

Más contenido

La ciencia revela cuál es la verdadera actividad que retrasa el envejecimiento

La verdadera actividad que retrasa el envejecimiento. Foto:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.