En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cambio climático: ayer fue el día más caluroso registrado en la historia del planeta
La temperatura alcanzó los 17,01 grados Celsius, superó el récord de agosto de 2016 de 16,92 grados.
Con la ola de calor aumenta la probabilidad de sufrir una insolación o golpe de calor. Foto: iStock
El lunes 3 de julio fue el día más caluroso jamás registrado a nivel mundial, según datos de los Centros Nacionales de Pronóstico Ambiental de Estados Unidos. La temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados Celsius, superando el récord de agosto de 2016 de 16,92 grados, mientras las olas de calor afectaban a diversas zonas del mundo.
El sur de Estados Unidos sufrió un intenso calor en las últimas semanas. Mientras que en China se produjo una ola de calor, con temperaturas superiores a 35 grados Celsius y el norte de África registró temperaturas cercanas a los 50 grados.
La Antártida, aunque no es un país, cubre la segunda mayor cantidad de tierra en general con un 2,75 % aproximadamente. Foto:iStock
Incluso la Antártida, actualmente en el invierno austral, tuvo temperaturas anormalmente altas. La Base de Investigación Vernadsky de Ucrania en las islas Argentina del continente blanco rompió recientemente su récord de temperatura de julio con 8,7 grados centígrados.
“Este no es un hito que debamos celebrar”, dijo la climatóloga Friederike Otto del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Imperial College London de Reino Unido y sostuvo que “Es una sentencia de muerte para las personas y los ecosistemas”.
Los científicos dijeron que el cambio climático, combinado con un patrón emergente del fenómeno de El Niño, eran los responsables. “Desafortunadamente, promete ser solo el primero de una serie de nuevos récords establecidos este año a medida que aumentan las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, que junto con un evento de El Niño, empujan las temperaturas a nuevos máximos”, dijo Zeke Hausfather, científico investigador de Berkeley Earth, en un comunicado.
Medellín vive por estos días jornadas de mucho sol Foto:Jaiver Nieto
Objetivo lejano
El objetivo de que el calentamiento mundial sea menor a 1,5 grados centígrados está cada vez más lejos de alcanzarse, según expertos en clima, ya que los países no han fijado metas más ambiciosas a pesar de meses de calor récord en tierra y mar.
Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), financiado por la UE, cuando los enviados se reunieron en Bonn a principios de junio para preparar las negociaciones sobre el clima de este año, la temperatura promedio del aire en la superficie del planeta superó en más de 1,5ºC los niveles preindustriales durante varios días.
Si bien las temperaturas medias ya habían superado temporalmente el umbral de 1,5ºC, fue la primera vez que esto ocurrió en el verano del hemisferio norte, que comienza el 1 de junio. Las temperaturas del mar también batieron récords en abril y mayo.
“Nos hemos quedado sin tiempo porque el cambio lleva su tiempo”, afirmó Sarah Perkins-Kirkpatrick, climatóloga de la universidad australiana de Nueva Gales del Sur.
Mientras los enviados de Estados Unidos y China, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, se preparan para reunirse el mes que viene, las temperaturas batían récords en junio en la capital china, Pekín, y las olas de calor extremo azotaban Estados Unidos.
Se espera que en esta conferencia se tomen acciones radicales que lleven a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Foto:Sascha Steinbach / EFE
En algunas zonas de Norteamérica, se superó en unos 10 grados el promedio estacional, y el humo de los incendios forestales cubrió Canadá y la costa este de Estados Unidos con una peligrosa neblina, con unas emisiones de carbono estimadas en una cifra récord de 160 millones de toneladas métricas.
En la India, una de las regiones más vulnerables al clima, se informó de que las muertes se habían disparado como consecuencia de las altas temperaturas sostenidas, y ha habido calor extremo en España, Irán y Vietnam, lo que hace temer que el verano mortal del año pasado se convierta en la norma.