En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucedería

Una investigación encontró una fragmentación en la Cordillera del Himalaya, en el Tíbet.

Se considera un año al tiempo que toma la Tierra en dar la vuelta al Sol.

La Tierra podría  Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En una reciente investigación titulada 'Desgarro y delaminación del manto litosférico indio durante la subducción de placas planas', presentada en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana y publicada en ESS Open Archive, un equipo de científicos reveló que un inusual fenómeno está ocurriendo en la Cordillera del Himalaya, en el Tíbet. Este fenómeno podría eventualmente desencadenarse de manera catastrófica.

El estudio apunta a que las placas tectónicas de India y Euroasia, al poseer igual densidad, enfrentan un riesgo único: la colisión entre ellas podría provocar que una se fracture en dos. Según los investigadores, esta fragmentación ocurriría en las profundidades de la región hindú y, a diferencia de las típicas fracturas verticales, este quiebre sería horizontal.
Recreación del choque de un objeto contra un planeta cerca de la estrella HD 172555.

Esta será una de las  Foto:Youtube: OrbitalResonance

El equipo de investigación analizó diferentes escenarios, entre ellos si la placa de India se desliza bajo la Euroasiática o si simplemente se deforma en su superficie mientras su parte más profunda se hunde en el manto terrestre.

(Además: La sonda Voyager 1 vuelve a enviar datos legibles desde el espacio por primera vez en cinco meses).

La conclusión es que mientras la meseta tibetana se mantiene en la superficie, su sección más baja podría estar hundiéndose a unos 33 kilómetros de profundidad.

Aunque aún no hay certezas sobre las consecuencias finales de este fenómeno, los expertos continúan estudiando y monitoreando la situación.
Además de este preocupante hallazgo, dos sismólogos australianos, Thanh-Son Phạm y Hrvoje Tkalčić de la Universidad Nacional de Australia, han descubierto lo que parece ser una esfera metálica sólida en el centro de la Tierra. Este nuevo componente, descrito como un "núcleo interno más interno" y compuesto principalmente de hierro y níquel, ha sido documentado en un estudio publicado en Nature Communications. 

(Más: Misiones de la Nasa a Venus pueden desentrañar el potencial de vida alienígena).
Los científicos llegaron a esta conclusión tras analizar cómo las ondas sísmicas generadas por terremotos se propagan y rebotan dentro del planeta, detectando diferencias en las propiedades entre esta nueva esfera y las capas conocidas del núcleo interno.

Pham compartió con el Washington Post que “Claramente, el núcleo interno más interno tiene algo diferente de la capa externa. Creemos que la forma en que están empaquetados los átomos en estas dos regiones es ligeramente diferente. El gran avance de este estudio es que encontramos una nueva forma de tomar muestras del centro mismo del núcleo interno de la Tierra”.

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de La Nación de Argentina (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.