En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo logra Papá Noel repartir los regalos en Navidad? Esto dice la física

El 24 de diciembre tiene el reto de atravesar el mundo. Algunas ideas de cómo lograrlo.

Papá Noel

Papá Noel Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada Noche Buena, Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás o con el nombre que se le conozca, no tiene una tarea fácil. Él tendría la misión de entregarle regalos a más de 2.200 millones de niños y niñas en todo el mundo (sin hacer distinción de credo y origen).
Esto lo tendría que conseguir en unas 48 horas, aprovechando los diferentes husos horarios, viajando contra la dirección de rotación de la Tierra, y recorriendo unos 150 millones de kilómetros cuadrados, si tenemos en cuenta que solo el 29 por ciento de la superficie del planeta es tierra.
Desde el punto de vista de la ciencia esta travesía anual puede verse desde dos perspectivas, la primera, descartarla por imposible. Por ejemplo, el científico británico Richard Dawkins es conocido por explicar en su libro Destejiendo el arco iris que Papá Noel tendría que viajar más rápido que la velocidad del sonido, ocasionando en el proceso una tremenda onda expansiva y un estampido sónico. De esa manera, Dawkins afirma que Papá Noel no existe porque nunca lo oímos.
Sin embargo, autores como el periodista científico británico Roger Highfield se han enfocado en aprovechar las festividades para, a partir de investigaciones de científicos de todo el mundo, brindar algunas especulaciones de cómo la ciencia podría llegar a permitir que viajes como el de Papá Noel ocurran o los posibles motivos para que un reno como Rudolph tenga la nariz roja.
En su libro La física de la Navidad reúne algunas de estas curiosas ideas en las que, por ejemplo, propone que aunque la explicación del sonido puede parecer válida para biólogos, para ingenieros aerodinámicos es plausible el argumento de que Santa y sus ayudantes desarrollaron la tecnología para contrarrestar la onda expansiva. Aquí hacemos un repaso de algunas propuestas de cómo sería posible, desde la ciencia, la repartición de regalos masiva.

El trineo

En su libro, Highfield recoge algunas ideas compartidas por Larry Silverberg, quien a finales de los 90 fue catedrático de ingeniería mecánica y aeroespacial y miembro del Centro de Investigación de Misiones a Marte de la Nasa en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. El experto sugiere que Santa aprovecha características de la teoría de la relatividad de Einstein: gracias a la relatividad especial, en el marco de referencia de Papá Noel el tiempo se mueve mucho más rápido que en el nuestro (porque él también va mucho más rápido) y como el tiempo se mueve mucho más despacio para nosotros, relativamente, nos ve básicamente congelados. “Ni siquiera necesita darse prisa. Tiene todo el tiempo del mundo", dice Silverberg.

La velocidad

Pero, ¿cómo alcanza altas velocidades? Según la teoría de la relatividad, la materia no puede desplazarse por el espacio a una velocidad superior a la de la luz. Pero no hay límite para la velocidad a la que puede moverse el propio espacio. La propuesta es que el trineo puede permanecer en reposo en una pequeña burbuja de espacio que fluye a velocidades superlumínicas a través del espacio normal. Una prueba del principio de esta idea fue presentada en 1994 por Miguel Alcubierre en la Universidad de Gales en Cardiff, quien descubrió que si el espacio-tiempo puede deformarse localmente de modo que se expanda detrás del trineo de Papá Noel y se contraiga delante, la nave será impulsada junto con el espacio en el que se encuentra, cabalgando sobre la cresta de la ola.

Agujeros de gusano

Otra propuesta para que Santa se mueva rápido por el mundo son los agujeros de gusano. De acuerdo con los expertos, Papá Noel puede ir aún más lejos y cortar y pegar diferentes trozos del universo, utilizando estos atajos espacio-temporales, una idea explorada por el matemático Ian Stewart. “Si se imagina que el espacio-tiempo es curvo, como una sábana, un agujero de gusano ofrece una ruta más directa que seguir todas las curvas y contornos de la sábana, saliendo del universo normal. Papá Noel entra en un portal, atraviesa el agujero de gusano y sale por otro. Puede llevar un extremo del agujero de gusano en su vehículo y hacer que el otro se materialice dentro de cada vivienda que visita”, explica Highfield.
Papa Noel - Santa Claus

Papa Noel - Santa Claus Foto:iStock

Encontrar a los niños

Otra de las dudas que puede surgir sobre la travesía navideña de Santa Claus es cómo sabe dónde vive cada niño y niña a la que debe darle regalo. Una posible propuesta para explicar esto planteada por Silverberg y sus estudiantes es que se basa en un sistema de antenas multirrejilla estratégicamente colocadas que captan las señales electromagnéticas del cerebro de los niños.
Los expertos señalan que de hecho ya existe una técnica llamada magnetoencefalografía, que utiliza un dispositivo superconductor de interferencia cuántica para detectar minúsculos campos magnéticos generados por el crepitar de la actividad cerebral. Filtrando estos datos, Papá Noel puede obtener su lista y empezar a trazar su ruta.

Renos que vuelan

Silverberg propone que la habilidad que los renos de Papá Noel tienen para volar están en sus genes. “Tras siglos de cría selectiva y de bioingeniería, el desplazamiento volumétrico de sus pulmones es de tal proporción que, al llenarlos con una mezcla adecuada de helio, oxígeno y nitrógeno, se vuelven boyantes. Tirar del trineo les resulta tan fácil como tirar de una balsa en el agua”, propone el científico.
Sin embargo, a pesar de esta capacidad natural, los expertos especulan que es posible que los renos necesiten pequeños estabilizadores para mantener a Papá Noel, el trineo y todos esos regalos en equilibrio. Manipulando los genes homeóticos, Santa podría conseguir alterar partes del cuerpo de estos animales para lograr que sean más afines con su tarea.
ALEJANDRA LÓPEZ PLAZAS
REDACCIÓN CIENCIA

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.