En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La órbita de una estrella vuelve a dar la razón a Einstein

Los resultados, que aparecieron en la revista Science, también confirman "debilidades" de la Teoría.

f

f Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los datos obtenidos de la órbita de una estrella alrededor de un agujero negro de la Vía Láctea han vuelto a corroborar la vigencia de la Teoría de la Relatividad que formuló Albert Einstein hace más de cien años para describir la gravedad y demostrar que el espacio y el tiempo forman una sola entidad.
Un equipo internacional de científicos ha comprobado que Einstein tiene razón "al menos por ahora", ya que también han verificado algunas debilidades en su Teoría y consideran que ésta no puede explicar por completo cómo funciona la gravedad dentro de un agujero negro, en lo que los expertos denominan "astrofísica extrema".
Los investigadores han estudiado el seguimiento durante 26 años de una estrella llamada "S2", que dibuja una elipse en torno a un agujero negro (bautizado como "Sagitario A") que se sitúa a 26.000 años luz de la Tierra, en las regiones centrales de la Vía Láctea, y que tiene una masa equivalente a unos cuatro millones de soles.
En el estudio han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La astrónoma Andrea Ghez, investigadora de la Universidad de California (UCLA), ha subrayado que las comprobaciones "son consistentes con la Teoría de la Relatividad", pero también que esta teoría no puede explicar por completo la gravedad dentro de un agujero negro.
"En algún momento tendremos que ir más allá de Einstein, a una teoría de la gravedad más completa que explique estos entornos extremos", ha señalado la investigadora en una nota de prensa de la Universidad de California.
El científico Rainer Schödel, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), ha subrayado a EFE que la Teoría de la Relatividad permite calcular la masa de una galaxia por el efecto gravitatorio que efectúa sobre la luz y comprobar por ejemplo que las galaxias poseen mucha más masa de lo que se puede explicar midiendo estrellas, polvo o gas.
Esa masa que no se ve es "la materia oscura", un enigma todavía no resuelto, ha destacado Schödel, y ha explicado que la Teoría de la Relatividad General es imprescindible para describir el nacimiento y la formación de las galaxias y también para conocer la futura evolución del Universo.
Los agujeros negros son objetos tan compactos que ni siquiera la luz puede escapar de su influencia gravitatoria, y el estudio detallado de las órbitas de las estrellas cercanas a ellos es lo que permite conocer su masa. La estrella "S2" dibuja una elipse muy pronunciada en torno al agujero negro "Sagitario A" y en el punto de máximo acercamiento se sitúa a una distancia equivalente a la que existe entre el Sol y Plutón.
A esa distancia, y debido a la enorme fuerza de gravedad del agujero negro, la teoría de la Relatividad predice que los fotones o partículas de luz deberían sufrir una pérdida de energía, y eso es lo que ha medido el equipo internacional de científicos, confirmado así un resultado publicado en 2018. Rainer Schödel ha señalado que el equipo anterior no publicó todos los datos y ha precisado que el experimento es "tan complicado y complejo" y está sujeto a tantos posibles sesgos y errores que era importante que fuera confirmado por otro grupo, con instrumentos y métodos diferentes.
A su juicio, la nueva publicación "es más transparente en cuanto a datos y métodos", y ha incidido en que lo más importante para el progreso científico es que un resultado sea "robusto y repetible". Los datos clave de la nueva investigación, ha informado el CSIC, fueron tomados con el telescopio Keck (Hawai) durante los meses de máximo acercamiento entre la estrella y el agujero negro, y esos datos, combinados con las mediciones realizadas durante más de veinte años, permitieron obtener la órbita completa de la estrella en tres dimensiones y comprobar la validez y vigencia de la Teoría de la Relatividad General.
Aunque validada otra vez esa Teoría, Rainer Schödel está convencido de que en algún momento "la superaremos", y se ha referido a la "tensión" que existe entre la Teoría de la Relatividad y la Teoría de la Mecánica Cuántica; "la dos no pueden ser correctas a la vez, y es precisamente en los agujeros negros donde aparece esa contradicción".
"En algún momento daremos con la clave para poder encontrar una teoría que unifique la Mecánica Cuántica y la Relatividad General" ha manifestado Schödel, y ha acentuado la importancia de estos estudios, "no tanto para confirmar las teorías como para encontrar sus límites, para poder hacer progreso".
EFE.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.