En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El comportamiento homosexual está muy extendido y es hereditario en los macacos

Primates suelen comportarse de forma bisexual y puede deberse a una base evolutiva. 

Macacos

Macacos Foto: Pixabay

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo del Imperial College de Londres ha descubierto que el comportamiento homosexual en los monos macacos está muy extendido y es hereditario. Los investigadores han llegado a esta conclusión después de observar una colonia salvaje de macacos durante tres años. A la vista de los datos, el artículo, publicado este lunes en Nature Ecology and Evolution, sugiere que el comportamiento homosexual puede ser resultado de la evolución y una característica común de la reproducción de los primates.
Basado en observaciones y datos genéticos, el estudio refuta la creencia de que el comportamiento homosexual entre machos de la misma especie (SSB, por sus siglas en inglés) es algo raro en animales no humanos que se da sólo cuando hay unas condiciones inusuales. Sin embargo, para Jackson Clive, del Georgina Mace Centre for the Living Planet del Imperial y primer autor del estudio, este estudio demuestra que "la mayoría de los machos se comportan de forma bisexual y que la variación en la actividad del mismo sexo es hereditaria".
Para los autores, esto significa que el comportamiento puede tener una base evolutiva y que los machos que copulaban entre sí eran más propensos a apoyarse en los conflictos: "Quizás éste podría ser uno de los muchos beneficios sociales de la actividad sexual entre personas del mismo sexo", comenta Clive. "Nuestra investigación muestra, por tanto, que los comportamientos sexuales entre individuos del mismo sexo pueden ser comunes entre los animales y pueden evolucionar", concluye.

Una colonia de 1.700 macacos rheus

El equipo estudió 236 machos de una colonia de 1.700 macacos rhesus que vivían en libertad en la isla tropical de Cayo Santiago, Puerto Rico. Además de observar su comportamiento y realizar análisis genéticos, el equipo tuvo a los registros genealógicos y de parentesco de cada individuo desde 1956. Tras registrar todas las cópulas de los 236 machos, tanto de machos con machos (SSB) como de machos con hembras (comportamiento de distinto sexo, DSB), constataron que el 72% de los machos practicaban sexo con otros machos frente al 46% de los que lo hacían con individuos del sexo contrario.

Comportamiento homosexual, ¿por qué?

El SSB se ha observado en miles de especies, desde insectos a pingüinos. Para explicar este comportamiento, la ciencia ha dado varias razones: dominancia en un grupo, escasez de parejas de distinto sexo o reducción de la tensión tras una agresión, pero todavía no hay datos suficientes que corroboren estas teorías.
El equipo investigó varias de estas teorías con sus datos y descubrió que, en esta colonia de macacos, la SSB en los machos estaba muy relacionada con las 'alianzas' de colaboración, es decir, que las parejas de machos que practican sexo regularmente tienen más probabilidades de apoyarse mútuamente en los conflictos, lo que les proporciona una ventaja en el grupo. También estudiaron el efecto del sexo homosexual sobre la cantidad de descendencia y descubrieron que los machos que lo practican pueden tener más éxito en la reproducción, gracias a los beneficios de tener más 'alianzas'.
Asimismo, confirmaron que la SSB es hereditaria en un 6,4%, lo que constituye la primera prueba de un vínculo genético con la SSB de los primates fuera de los humanos (la cifra es similar a la de otros comportamientos hereditarios en primates, como el acicalamiento y la sociabilidad). Estos resultados refutan la idea de que el SBB "desafía a la naturaleza y la evolución" (la llamada "paradoja darwiniana"). Para el investigador principal, Vincent Savolainen, del Imperial College, "por desgracia algunas personas siguen creyendo que el comportamiento homosexual es antinatural", incluso en algunos países la homosexualidad está perseguida bajo pena de muerte.
"Nuestra investigación demuestra que el comportamiento homosexual está muy extendido entre los animales no humanos" aunque "nuestro deber es avanzar en la comprensión científica del comportamiento homosexual, y explorar los beneficios que aporta a la naturaleza y a las sociedades animales", concluye.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.