En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En fotos: el mundo se deslumbra con la primera Superluna Azul del año; así podrá verla en Colombia

Este fenómeno hace que el satélite natural se vea más grande y más brillante.

Imagen de la superluna azul en la noche de miércoles sobre la basílica de El Pilar en Zaragoza.

Imagen de una superluna azul sobre la basílica de El Pilar en Zaragoza, España. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
este lunes 19 de agosto la noche tendrá un toque especial. En todas las partes del mundo (dependiendo de qué tan despejado esté el cielo) se podrá apreciar el fenómeno natural conocido como la Superluna Azul. Un evento que hace que la Luna se pueda ver más grande y más brillante.
Pese a su peculiar nombre, es importante recalcar que el satélite que orbita alrededor de la Tierra no cambiará de tonalidad o se verá azul. Este calificativo corresponde a otras razones que la la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) explica.
El término 'Superluna' se le conoce debido a que, en primer lugar, la Luna está en su punto más próximo a nuestro planeta, este se le conoce como perigeo. En este punto, el satélite natural está a unos 363.300 kilómetros de la Tierra. Por esto, este cuerpo celeste se ve más grande y brillante de lo normal.
La última vez que ocurrió este fenómeno fue el 31 de enero de 2018.

Pese a que se diga superluna azul, cabe recordar que la Luna no tomará esta tonalidad. Foto:iStock

"Dado que la órbita de la Luna se tambalea y difiere dependiendo de dónde se encuentren el Sol y la Tierra en sus órbitas, la distancia exacta de estos puntos más cercanos y más lejanos varía. Pero la Luna puede parecer hasta un 14 por ciento más grande en el perigeo", explica la Nasa.
En segundo lugar, el término azul corresponde a que ocurrirá luna llena dos veces en un solo mes, esto ocurre aproximadamente cada dos o tres años.
"Aunque no se verá azul, al ser la tercera Luna llena en una temporada con cuatro Lunas llenas, ésta será una Luna Azul", explica la Nasa.
Y es que, además de ser una Superluna, la Nasa explicó en un comunicado que habrá luna llena varios días seguidos. "La Luna aparecerá llena durante tres días, desde la mañana del domingo hasta la madrugada del miércoles", afirmó la entidad.
La primera Superluna del año, vista este domingo desde el Molino de Viento Harinero de Ocón, una Luna Llena de especial tamaño, que recibe el nombre de Luna del Esturión, o luna de la cosecha. EFE/ Raquel Manzanares

La primera Superluna del año, vista este domingo desde el Molino de Viento Harinero de Ocón, una Luna Llena de especial tamaño, que recibe el nombre de Luna del Esturión, o luna de la cosecha. EFE/ Raquel Manzanares Foto:EFE

De igual forma, la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) aseguró en su página web que, si bien se conoce como luna azul, el cuerpo celeste no cambia de color, "en raras ocasiones, pequeñas partículas en el aire (generalmente humo o polvo) pueden hacer que la Luna aparezca azulada", aclaró.
Esta será la primera de las cuatro superlunas consecutivas de este año, por lo que si se pierde este evento, aún podrá disfrutar con las Lunas llenas de septiembre y octubre, que estarán prácticamente empatadas como las más cercanas del año, según informó la Nasa.

Las primeras imágenes de la Superluna Azul

La superluna se eleva sobre Nafplio, en Grecia

La superluna se eleva sobre Nafplio, en Grecia Foto:EFE

En Europa ya se pudo apreciar este fenómeno, así como en Asia y los países de Oriente Medio. Las imágenes mostraron el evento en el que el cielo despejado combinado con la arquitectura mostró un armonioso panorama en el que la Luna juega con las edificaciones.
La Luna se podrá ver un 14 por ciento más grande.

La Luna se podrá ver un 14 por ciento más grande. Foto:EFE

Según explica la Nasa, el término 'superluna' fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979 para referirse a una Luna nueva o llena "que se produce cuando la Luna se encuentra dentro del 90 por ciento de su máximo acercamiento a la Tierra". 
La Superluna sobre el Burj Khalifa, en Emiratos Arabes Unidos

La Superluna sobre el Burj Khalifa, en Emiratos Arabes Unidos Foto:EFE

Y es que lo que ha captado la atención del público son las superlunas llenas, ya que son las Lunas llenas más grandes y brillantes del año. 
Gracias al cielo despejado en Dubai, se pudo apreciar la Superluna posando detrás del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en el emirato del Golfo de Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
La Superluna se apreció también en Francia, donde se elevó sobre la montaña Dent d'Oche en la región de Haute-Savoie, cerca de la frontera con Suiza.

Cómo ver la Superluna en Colombia

Según portales especializados, la superluna se podrá ver en Colombia después de las 6 p. m.; sin embargo, es importante aclarar que para poder apreciar adecuadamente este fenómeno será necesario un clima óptimo y un cielo despejado, así como un lugar alejado de la contaminación lumínica de los grandes centros urbanos.
Asimismo, según National Geographic, la Superluna Azul será visible en Colombia a partir de las 6:26 p. m. El evento se producirá alrededor de media hora después de la puesta del Sol.
La Super Luna detrás de la Torre Galata, en Estambul, Turquía.

La Super Luna detrás de la Torre Galata, en Estambul, Turquía. Foto:EFE

No será necesario usar elementos especiales como telescopios ni gafas especiales, la Luna se podrá ver de forma natural.
Cabe recordar que este fenómeno se podrá apreciar nuevamente en septiembre y octubre.
Santiago Andrés Venera Salazar
Redacción EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.