En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La contaminación lumínica amenaza con extinguir las luciérnagas

Dado a que su luz sirve para su ritual de reproducción, la contaminación afectaría este proceso.

Luciérnagas en medio de la noche.

Luciérnagas en medio de la noche. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La creciente contaminación lumínica puede llevar a las luciérnagas a la extinción, ya que el brillo de las hembras queda eclipsado por la luz ambiental para atraer a los machos para reproducirse.
Esta contaminación lumínica afecta a muchos animales, desde el aumento del tiempo de actividad de los depredadores hasta la interrupción de las migraciones. En el caso de las hembras de la luciérnaga común ('Lampyris noctiluca') emiten un resplandor verde desde su abdomen para atraer a los machos voladores, pero son incapaces de volar ellas mismas a nuevos lugares para escapar de la contaminación lumínica.
Por ello, Estelle Moubarak, Sofia Fernandes, Alan Stewart y Jeremy Niven, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), se preguntaron qué dificultades tienen los machos de luciérnaga común para encontrar pareja en un entorno cada vez más iluminado. Descubrieron que la luz blanca dificulta a los machos encontrar hembras brillantes, lo que podría tener consecuencias desastrosas para las poblaciones mundiales de luciérnagas. Publican resultados en el Journal of Experimental Biology'.
Tras recolectar luciérnagas por la noche en South Downs (Reino Unido), Moubarak las transportó al laboratorio antes de iniciar la complicada tarea de transferir los insectos macho a un "laberinto" en forma de Y sin exponerlos a la luz artificial.
El equipo colocó las luciérnagas macho en la parte inferior de la Y y un LED verde, que imitaba el brillo de una hembra, en la parte superior de uno de los brazos, hacia el que el macho tenía que caminar. A continuación, registraron si los machos encontraban a la falsa hembra y cuánto tardaban en hacerlo.
A continuación, el equipo encendió una luz blanca sobre el laberinto, que oscilaba entre 25 Lux (25 veces más brillante que la luz de la luna) y 145 Lux (equivalente a la luz de una farola). Mientras que todas las luciérnagas encontraron el LED en la oscuridad, sólo el 70% lo hizo con los niveles más tenues de luz blanca, y sólo el 21% de los insectos encontró a su posible pareja con la luz más brillante.
La luz blanca no sólo afectaba a la capacidad de los gusanos luminosos para encontrar una hembra, sino que también hacía que tardaran más en llegar al LED. En la oscuridad, los gusanos tardaban unos 48 segundos en alcanzar el LED que imitaba a la hembra, pero con los niveles más bajos de luz blanca tardaban unos 60 segundos.
La iluminación del laberinto también hizo que las luciérnagas macho pasaran más tiempo en la parte inferior del laberinto sin moverse hacia una hembra. En la oscuridad, los insectos sólo pasaron unos 32 segundos en la parte inferior de la Y, mientras que pasaron unos 81 segundos en la parte inferior del laberinto en las condiciones más luminosas.
Moubarak sugiere que las luciérnagas macho eran incapaces de moverse hacia las hembras cuando eran deslumbradas por la luz blanca porque cubren sus ojos compuestos con un escudo craneal, que actúa como un par de gafas de sol, reduciendo la cantidad de luz brillante que ven.
De hecho, cuando la luz blanca iluminó la zona con la falsa hembra LED, las luciérnagas taparon sus ojos durante un 25% del ensayo, en comparación con sólo un 0,5% del tiempo cuando el laberinto estaba a oscuras. Mantener los ojos bajo el escudo de la cabeza muestra que las luciérnagas macho intentan evitar la exposición a la luz blanca, lo que sugiere que les desagrada mucho", afirma Niven.
EUROPA PRESS

Más noticias en eltiempo.com  

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.