En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Minerales de la Tierra: un mineral que florece en el desierto
La rosa del desierto, mineral que origina particulares estructuras inspiradas en el reino vegetal.
De las dunas a la luna. Así es el viaje al que invita la rosa del desierto, una variante del yeso que solo aparece en las zonas más áridas del planeta en donde se compactan diversas capas de este mineral, agua y arena. Debido a la forma puntiaguda de los cristales de yeso que se unen, se originan unas estructuras con fantásticas siluetas de rosas en las que los pétalos surgen de la unión de cristales lenticulares (convexos por ambas caras, como una lenteja) que se agrupan.
Minerales de la Tierra. Yeso (rosa del desierto) Foto:Colecciones EL TIEMPO
Sin embargo, fiel a la flor que busca emular, la rosa del desierto también tiene "una parte espinosa que se encuentra en los extremos más finos de los cristales y está oculta bajo la arena", explica el fascículo número 16 de la colección Minerales de la Tierra, que esta semana trae un ejemplar auténtico de esta 'flor mineral'.
Y es que así como la rosa del desierto, existen otras variedades de dicho mineral compuesto por sulfato de calcio hidratado. El alabastro es una de las más reconocidas, por su color blanco que sedujo a los escultores del antiguo Egipto, Mesopotamia, la antigua Roma, el imperio Bizantino e inclusive, la Inglaterra del medioevo, quienes elaboraron sus míticas obras con la variedad blanca del yeso.
Si bien las utilidades del alabastro son numerosas (desde la agricultura hasta la construcción, pasando por el ámbito de la salud), las de las rosas del desierto son más decorativas y contemplativas. De hecho, su apariencia trae a la mente los escenarios espaciales reproducidos por la ciencia ficción, por las evidencias satelitales y por las exploraciones astronáuticas.
De ahí que el fascículo Minerales de la Tierra. Yeso (rosa del desierto) también realiza una interesante exposición del único satélite natural de la Tierra, la luna, cuya superficie guarda cierto nexo visual con las dunas en las que se forman las peculiares rosas de yeso, arena y agua. Además de aclarar si la Luna cambia, o no de forma, esta nueva entrega desmiente la teoría según la cual nuestro satélite tiene un lado 'oscuro' y confirma su influencia en las mareas.
Minerales de la Tierra. Yeso (rosa del desierto) llegará este jueves con EL TIEMPO por un costo de 28.900 pesos (incluye el fascículo y la piedra). Los interesados en adquirir la colección completa a un precio de 1'383.900 pesos para suscriptores, y de 1'615.000 pesos para no suscriptores, podrán hacerlo a través de tienda.eltiempo.com/mineralesdelatierra o llamando en Bogotá al 4 26 6000, opción 3, y en la línea nacional gratuita 01 8000 110 990.