En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Minerales de la Tierra: un mineral que florece en el desierto

La rosa del desierto, mineral que origina particulares estructuras inspiradas en el reino vegetal.

rosa del desierto

rosa del desierto Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De las dunas a la luna. Así es el viaje al que invita la rosa del desierto, una variante del yeso que solo aparece en las zonas más áridas del planeta en donde se compactan diversas capas de este mineral, agua y arena. Debido a la forma puntiaguda de los cristales de yeso que se unen, se originan unas estructuras con fantásticas siluetas de rosas en las que los pétalos surgen de la unión de cristales lenticulares (convexos por ambas caras, como una lenteja) que se agrupan.
Minerales de la Tierra. Yeso (rosa del desierto)

Minerales de la Tierra. Yeso (rosa del desierto) Foto:Colecciones EL TIEMPO

Sin embargo, fiel a la flor que busca emular, la rosa del desierto también tiene "una parte espinosa que se encuentra en los extremos más finos de los cristales y está oculta bajo la arena", explica el fascículo número 16 de la colección Minerales de la Tierra, que esta semana trae un ejemplar auténtico de esta 'flor mineral'.
Y es que así como la rosa del desierto, existen otras variedades de dicho mineral compuesto por sulfato de calcio hidratado. El alabastro es una de las más reconocidas, por su color blanco que sedujo a los escultores del antiguo Egipto, Mesopotamia, la antigua Roma, el imperio Bizantino e inclusive, la Inglaterra del medioevo, quienes elaboraron sus míticas obras con la variedad blanca del yeso.
Si bien las utilidades del alabastro son numerosas (desde la agricultura hasta la construcción, pasando por el ámbito de la salud), las de las rosas del desierto son más decorativas y contemplativas. De hecho, su apariencia trae a la mente los escenarios espaciales reproducidos por la ciencia ficción, por las evidencias satelitales y por las exploraciones astronáuticas.
De ahí que el fascículo Minerales de la Tierra. Yeso (rosa del desierto) también realiza una interesante exposición del único satélite natural de la Tierra, la luna, cuya superficie guarda cierto nexo visual con las dunas en las que se forman las peculiares rosas de yeso, arena y agua. Además de aclarar si la Luna cambia, o no de forma, esta nueva entrega desmiente la teoría según la cual nuestro satélite tiene un lado 'oscuro' y confirma su influencia en las mareas.
Minerales de la Tierra. Yeso (rosa del desierto) llegará este jueves con EL TIEMPO por un costo de 28.900 pesos (incluye el fascículo y la piedra). Los interesados en adquirir la colección completa a un precio de 1'383.900 pesos para suscriptores, y de 1'615.000 pesos para no suscriptores, podrán hacerlo a través de tienda.eltiempo.com/mineralesdelatierra o llamando en Bogotá al 4 26 6000, opción 3, y en la línea nacional gratuita 01 8000 110 990.
PILAR BOLÍVAR
PARA EL TIEMPO

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.