En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Slim observa rocas en la superficie lunar y las identifican con nombres de perro

San bernardo, kai, bulldog, akita inu, shiba inu y poodle toy fueron las primeras en ser avistadas.

Imagen de la Luna remitida por su aterrizador Slim.

Imagen de la Luna remitida por su aterrizador Slim. Foto: Jaxa

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras recuperar la energía después de un aterrizaje accidentado que hizo temer por su destino, la sonda japonesa Slim ha retomado su observación de la superficie lunar, donde ha identificado una serie de rocas a las que el equipo ha apodado con nombres de razas de perros para su identificación.
"Hasta ahora la generación de energía de las células solares es normal y el Slim funciona sin problemas", detalló hoy el equipo de la agencia aeroespacial nipona (Jaxa) que gestiona la misión, que explicó que ha hecho observaciones de una serie de rocas en la zona a través de la cámara de espectroscopia instalada en el aparato.
El Slim (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) aterrizó en la Luna a las 00.20 hora local del día 20 (15.20 GMT del 19) tras un descenso accidentado de 20 minutos en el que perdió uno de sus dos motores y cayó aparentemente de cabeza.
El comportamiento imprevisto durante el alunizaje hizo que el Slim llegara a la superficie del satélite natural de la Tierra con sus células solares, su fuente de energía, orientados incorrectamente, lo que llevó a apagar el aparato menos de tres horas después y temer por su destino hasta que pudo reactivarse la noche del día 28.
En su breve tiempo 'despierto' tras alunizar, el Slim logró tomar imágenes de la superficie lunar, donde se observan varias rocas de tamaños lo suficientemente grandes como para ser identificadas. Para ello, y en función de su tamaño, el equipo ha dado nombres de razas de perro a varias rocas.
San bernardo, kai, bulldog, akita inu, shiba inu y poodle toy fueron las primeras en ser avistadas y registradas el día del aterrizaje, cuya observación han podido ampliar en horas recientes tras el regreso operativo del Slim.
"Beagle y tosa inu son nuevos sujetos de observación que se agregaron a la lista después de la restauración" de la energía del aparato, señalaron hoy a través de su perfil de la red social X en la última actualización del estado de las operaciones.
El equipo no ha revelado por el momento más imágenes ni detalles de los análisis que están llevando a cabo.
Lanzado el 7 de septiembre de 2023, la misión principal del Slim era realizar un aterrizaje 'pinpoint' o de precisión/localizado, en un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta el momento.
Imágenes tomadas de la sonda.

Imágenes tomadas de la sonda. Foto:SLIM.

Los alunizajes convencionales tienen un margen de varios kilómetros. La sonda logró aterrizar con éxito a unos 55 metros del objetivo.
Otra misión secundaria del Slim era tomar imágenes para usarlas en el proyecto de exploración lunar Artemis, una parte por la que se temió cuando tuvo que apagarse pero que retomó tras restablecer la energía por el cambio de las condiciones de la luz solar.
La Jaxa tiene previsto realizar nuevas observaciones en las próximas horas, pero recordó que el Slim "estará inactivo por un tiempo después del 1 de febrero", por la llegada de la noche lunar en la zona donde se encuentra.
EFE

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.