En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mujeres científicas: el "olvido" que aún ensombrece su trabajo

El "efecto Matilda" indaga en ese fenómeno que invisibiliza a las mujeres en la ciencia.

Muere la científica Marthe Gautier, codescubridora del síndrome de Down

Muere la científica Marthe Gautier, codescubridora del síndrome de Down Foto: Inserm

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La muerte de la doctora sa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma responsable del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al "olvido" que sufren las mujeres científicas.
El papel de Marthe Gautier solo fue reconocido en la década de 2010, a pesar de su trabajo junto a sus colegas masculinos, los profesores Jérôme Lejeune y Raymond Turpin. Su apellido, mal ortografiado, apenas aparecía en segundo plano en las firmas del artículo científico que causó sensación en 1959, al explicar el origen cromosómico del síndrome.
Un comité de ética científico rehabilitó el nombre de la científica en 1994 al reconocer que "el papel de Jérôme Lejeune (...) fue probablemente poco preponderante" en la génesis del descubrimiento. Su caso recuerda al de la británica Rosalind Franklin, química que identificó la estructura de doble hélice del ADN.
El Premio Nobel de Medicina de 1962 fue sin embargo atribuido a tres hombres por ese descubrimiento. La astrofísica británica Jocelyn Bell descubrió en 1967 el primer púlsar. Pero el Premio Nobel se lo llevó su director de tesis, sin que su nombre apareciera en ningún lugar.

"El efecto Matilda"

Marie se mantuvo alejada de la prensa después de ser acosada a raíz de una relación con el joven físico Paul Langevin, quien aún estaba casado.

Marie se mantuvo alejada de la prensa después de ser acosada a raíz de una relación con el joven físico Paul Langevin, quien aún estaba casado. Foto:Tomada del libro ‘Grandes entrevistas de la historia’

Una historiadora de la ciencia, Margaret Rossiter, llegó a emitir una teoría sobre esa discriminación a principios de los años 1990, siguiendo los trabajos del sociólogo Robert King Merton.
Según Margaret Rossiter, el oscurecimiento que sufren los colaboradores de grandes personalidades científicas crece cuando se trata de asistentes femeninas. El "efecto Matilda", bautizado así en homenaje a una militante feminista, Matilda Joslyn Gage, indaga en ese fenómeno que invisibiliza a las mujeres en la ciencia.
"En el siglo XIX las mujeres en Europa prácticamente son excluidas del mundo de la ciencia en nombre de su pretendida inferioridad natural", explica a la AFP Louis-Pascal Jacquemond, historiador especialista en mujeres y ciencia. Esa situación se prolongó durante décadas en el siglo XX.
Es el caso de la esposa de Albert Einstein, la física Mileva Maric. El nombre de Marie Curie acostumbra a aparecer siempre junto al de su esposo. Fue el conocido "techo de cristal" que impidió durante largo tiempo acceder a las mujeres a puestos de decisión o al renombre científico, a pesar de que "las políticas de democratización de la educación tras la II Guerra Mundial que incrementan el número de jóvenes y mujeres en la ciencia", explica Jacquemond.

Mujeres "excepcionales"

Aún en pleno siglo XXI, "las mujeres científicas de alto nivel siguen siendo consideradas excepcionales", deplora este especialista. "Durante mucho tiempo el papel de las mujeres fue percibido como subalterno, auxiliar", añade Sylvaine Turck-Chièze, física.
En los libros escolares los nombres de mujeres no son citados tan a menudo como se debería, se lamenta Natalie Pigeard-Micault, especialista en Historia de la Medicina y mujeres. "Da la impresión de que la investigación científica se limita a un puñado de mujeres", añade.
"Las mujeres de las ramas científicas (en las escuelas secundarias) son muy buenas alumnas, pero no tienen la fibra, no se les aprende a luchar contra la invisibilización, a defenderse cuando alguien se adueñan de su trabajo", explica a la AFP Ophélie Latil, fundadora de una asociación sa que organiza talleres en las escuelas de secundaria para cambiar la situación.
AFP

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.