En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Nasa revela detalles de cómo será el retorno de astronautas a la Luna

La misión Artemis III, prevista para 2025, supondrá el regreso de astronautas a la Luna.

Ilustración del diseño del sistema de aterrizaje humano de la nave espacial SpaceX Starship.

Ilustración del diseño del sistema de aterrizaje humano de la nave espacial SpaceX Starship. Foto: SpaceX

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Nasa ha publicado detalles sobre la misión Artemis III, prevista actualmente para 2025, que supondrá el regreso de astronautas a la Luna, en una región cercana al Polo Sur.
"Artemis III será una de las empresas de ingeniería e ingenio humano más complejas de la historia de la exploración del espacio profundo hasta la fecha", expone la agencia en un comunicado.
Despegue del SLS

Despegue del SLS Foto:NASA/Joel Kowsky)

Cuatro astronautas partirán de la Plataforma de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy en Florida a bordo del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS). La tripulación será seleccionada entre el cuerpo de astronautas más diverso de la historia, cada uno dotado de habilidades únicas e intensamente entrenado.
En primer lugar, la tripulación se lanzará a la órbita terrestre, donde realizará comprobaciones de los sistemas y ajustes de los es solares de Orión. A continuación, un potente impulso de la etapa de propulsión criogénica intermedia del SLS ayudará a Orión a realizar una maniobra de inyección translunar, poniendo rumbo a la Luna.
Durante varios días, la tripulación viajará hacia la Luna y realizará quemas correctivas de los motores para interceptar el campo gravitatorio lunar. En el momento y lugar adecuados, Orión realizará una serie de dos activaciones de motor para colocar la nave en una órbita lunar de halo casi rectilíneo (NRHO). De entre cientos de órbitas potenciales, la Nasa seleccionó la NRHO para alcanzar los objetivos a largo plazo de Artemis. NRHO proporcionará comunicaciones casi constantes con la Tierra y a emplazamientos en toda la Luna.
Al estar equilibrada gravitatoriamente entre la Tierra y la Luna, esta órbita maximizará la eficiencia del combustible. En futuras misiones, la Nasa y sus socios montarán la estación espacial lunar Gateway en NRHO para que sirva de centro de operaciones de las misiones Artemis.

Aterrizaje en una Starship de SpaceX

La Nasa ha seleccionado a SpaceX para que proporcione el sistema de aterrizaje humano que transportará a los astronautas de Artemis III desde Orión en órbita lunar hasta la superficie de la Luna y viceversa.
SpaceX planea utilizar un concepto único de operaciones para aumentar la eficiencia global de su módulo de aterrizaje. Tras una serie de pruebas, SpaceX realizará al menos una misión de demostración sin tripulación en la que Starship aterrizará en la superficie lunar. Cuando la Starship haya cumplido todos los requisitos de la Nasa y sus elevados estándares de seguridad para la tripulación, estará lista para su primera misión Artemis.
Antes del lanzamiento de la tripulación, SpaceX pondrá en órbita terrestre un depósito de almacenamiento. Una serie de buques cisterna reutilizables transportarán propulsante al depósito de almacenamiento para abastecer de combustible al sistema de aterrizaje humano. A continuación, el sistema de aterrizaje humano sin tripulación de la Starship se lanzará a la órbita terrestre y se reunirá con el depósito de almacenamiento para llenar sus tanques antes de ejecutar un encendido del motor de inyección translunar y viajar aproximadamente seis días hasta NRHO, donde esperará a la tripulación de la Artemis III.
Orión tomó esta selfie de alta resolución en el espacio con una cámara montada en su ala de es solares durante una inspección externa de rutina de la nave espacial en el tercer día de la misión Artemis I.

Orión tomó esta selfie de alta resolución en el espacio con una cámara montada en su ala de es solares durante una inspección externa de rutina de la nave espacial en el tercer día de la misión Artemis I. Foto:Nasa

Dos bajarán al suelo lunar

El Kennedy Space Center Visitor Complex ofrece a la próxima generación de exploradores espaciales la oportunidad de dar su propio "salto gigante" con programas especiales y eventos diseñados para celebrar y engrandecer las misiones de Artemis.

El Kennedy Space Center Visitor Complex ofrece a la próxima generación de exploradores espaciales la oportunidad de dar su propio "salto gigante" con programas especiales y eventos diseñados para celebrar y engrandecer las misiones de Artemis. Foto:Kennedy Space Center Visitor Complex

Cuando ambas naves lleguen a NRHO, Orión se acoplará al sistema de aterrizaje humano de la Starship para preparar la primera expedición a la superficie lunar del siglo XXI. Una vez que la tripulación y sus suministros estén listos, dos astronautas abordarán la Starship y dos permanecerán en la Orión.
Orión se desacoplará y se alejará de la Starship para permanecer en NRHO durante aproximadamente una órbita alrededor de la Luna, que durará unos 6,5 días. Esto coincidirá con la duración de la expedición a la superficie, de modo que cuando la Orión complete su órbita, la tripulación de dos personas terminará su trabajo en la superficie a tiempo para volver a reunirse con la nave espacial.
La Nasa tiene la vista puesta en lugares alrededor del Polo Sur para la era Artemis de exploración lunar humana. Las condiciones extremas y contrastadas hacen que sea un lugar difícil para que los terrícolas aterricen, vivan y trabajen, pero las características únicas de la región prometen descubrimientos científicos sin precedentes en el espacio profundo. Utilizando tecnología avanzada, incluidos sistemas autónomos, la tripulación de la Starship aterrizará en un lugar cuidadosamente seleccionado dentro de un radio de 100 metros.
Tras el aterrizaje, la primera tarea de la tripulación de superficie será asegurarse de que todos los sistemas están listos para su estancia en la superficie lunar. A continuación, descansarán, comerán y se recargarán para el primer día completo de la expedición.

Trabajo en la Luna

Durante su estancia en la Luna, los astronautas realizarán trabajos científicos en el interior de la Starship y llevarán a cabo una serie de paseos lunares, saliendo de la Starship para explorar la superficie. Los astronautas se pondrán trajes espaciales avanzados, saldrán por una esclusa y descenderán en el ascensor de la Starship.
La Nasa ha seleccionado a Axiom Space para suministrar los trajes de superficie Artemis III y los sistemas de paseo espacial. Estos trajes darán a los astronautas una mayor amplitud de movimiento y flexibilidad para explorar más el paisaje que en misiones lunares anteriores.
Durante sus paseos lunares, los astronautas tomarán fotografías y vídeos, estudiarán la geología, recuperarán muestras y recogerán otros datos para cumplir objetivos científicos específicos. La vista desde la región del Polo Sur lunar será muy diferente de las fotos tomadas en las misiones Apolo en la región ecuatorial de la Luna. El Sol se situará justo por encima del horizonte, proyectando sombras largas y oscuras sobre el terreno, que la tripulación explorará utilizando linternas frontales y herramientas de navegación. La información y los materiales recogidos por los astronautas de Artemis III aumentarán nuestra comprensión de la misteriosa región del Polo Sur de la Luna y de nuestro sistema solar.
Los equipos de control de la misión en tierra estarán en o con la tripulación mientras transmiten lo que ven, oyen y sienten. Gracias a la cobertura de la misión y a la capacidad de enviar a tierra imágenes y vídeo de alta calidad con tecnología de comunicación avanzada, compartirán con el mundo una nueva experiencia humana única.
Cuando finalice su expedición a la superficie, los dos astronautas despegarán de la superficie de la Luna y regresarán a NRHO en la Starship para reunirse con sus compañeros de tripulación en la Orión. Tras el acoplamiento, la tripulación pasará hasta cinco días en órbita, transfiriendo muestras entre los vehículos y preparándose para el viaje de regreso a la Tierra.
Cuando alcancen el punto de partida óptimo de la NRHO, con los cuatro astronautas de vuelta en Orión, se desacoplarán y encenderán los motores de Orión, lanzando la nave más allá de la Luna y permitiéndole avanzar hacia la Tierra. La tripulación viajará a unas unos 40.000 kilómetros por hora durante la reentrada en la atmósfera terrestre. Asistida por 11 paracaídas, la nave caerá en el Océano Pacífico, donde será recuperada junto con su tripulación con la ayuda de la Guardia Costera y la Marina de los Estados Unidos.
EUROPA PRESS

También puede leer:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.