En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Se conocen nuevos detalles de cómo fueron construidas las pirámides de Egipto
Las construcciones de 5000 años de antigüedad siguen representando un gran misterio para ingeniería.
las pirámides de Giza y la Gran Esfinge de Giza. Foto: Istock
La reconstrucción de cómo habría sido el río Nilo 8000 años atrás, condujo a un grupo de científicos a un resultado sorprendente. Hallaron evidencia que explica cómo los antiguos egipcios construyeron las enormes pirámides de Giza, una cuestión que a menudo genera controversias.
Liderados por el geógrafo Hader Sheisha de la Universidad de Aix-Marseille de Francia, los investigadores utilizaron lo que se conoce como “pistas paleoecológicas”. Así, determinaron que los constructores de una de las maravillas del mundo antiguo, probablemente emplearon un curso de agua -ahora seco- que desemboca en el Río Nilo para mover los materiales.
Los investigadores publicaron recientemente los resultados de su trabajo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La investigación sustenta una vieja teoría sobre el origen de la edificación de las pirámides.
La investigación indicó que “que los antiguos paisajes acuáticos y los niveles más altos de los ríos hace unos 4500 años facilitaron la construcción del Complejo de las Pirámides de Giza”.
Las pirámides representan una obra de ingeniería y construcción que ha sorprendido por siglos a los científicos y especialistas. Rodeadas de templos, cementerios y barrios de trabajadores, fueron edificadas en la meseta de Giza que bordea El Cairo.
Encargada por el faraón Keops en el siglo 26 a. C., la Gran Pirámide mide 139 metros de altura y es la más grande del grupo que se hallan en Giza. Está compuesta por 2,3 millones de bloques de piedra y una masa combinada de 5,75 toneladas, 16 veces más que el Empire State Building de Nueva York, según analizó 'CNN'. En tanto, las otras dos pirámides principales pertenecen al hijo de Keops, Khafre, y al nieto Menkaure.
El antiguo Egipto es de las primeras civilizaciones en las que hay noticias de impuestos. Foto:Efe
Hipótesis del complejo de puerto fluvial
Una de los aspectos que ha generado intriga entre los científicos es cómo pudieron los egipcios movilizar las toneladas de piedra caliza y granito necesarias para construir las estructuras gigantes. Durante mucho tiempo circuló la teoría de que se aprovecharon de sectores antiguos del río Nilo para lograrlo. En la actualidad, los brazos del río está lejos de las pirámides.
La hipótesis del “complejo de puerto fluvial”, como se conoce la teoría, sostiene que los ingenieros egipcios abrieron un pequeño curso de agua desde el sitio de la pirámide hasta el brazo de Keops del Nilo, “a lo largo del borde occidental de la llanura de inundación del río, y dragaron cuencas hasta el fondo del curso de agua”.
De esta forma, “las aguas de la inundación anual funcionaron como un elevador hidráulico, lo que les permitió mover enormes bloques de piedra al sitio de construcción”, indicaron los investigadores.
Hasta el momento esa teoría no podía precisar qué zonas estaban efectivamente involucradas para lograr el traslado de las piedras.
El ritual se llevaba a cabo junto al río Nilo. Foto:iStock
Mediante una combinación de técnicas, los científicos de la Universidad de Aix-Marseille concluyeron que los antiguos egipcios utilizaron la rama de Keops -ahora seca- para llevar adelante la edificación.
Los investigadores ses se valieron de capas de roca en la llanura aluvial de Giza para estimar los niveles de agua miles de años atrás y de granos de polen fosilizados de depósitos de arcilla. Los datos expusieron que la zona tenía altos niveles de agua durante los reinados de los faraones Keops, Khafre y Menkaure, entre 2700 a 2200 a. C., cuando probablemente ocurrió la construcción de las tres pirámides principales.
“Desde la tercera a la quinta dinastías, la rama de agua de Keops claramente ofreció un entorno propicio para el surgimiento y desarrollo del sitio de construcción de la pirámide, ayudando a los constructores a planificar el transporte de piedra y materiales en barco”, indicó el equipo de investigación en el estudio.
Los niveles de agua de este brazo del Río Nilo comenzaron a caer en el período Tardío de Egipto, que se extiende entre los años 525 y 332 a. C. Así, lo demuestra la presencia de oxígeno en los dientes y huesos de las momias de esa época, que sugiere el bajo consumo de agua, según el estudio.
Cuando Alejandro Magno conquistó Egipto en el 332 a. C., el brazo de Keops era tan solo solo un pequeño canal.
De todas formas, el estudio concluyó en la importancia que ese curso de agua habría tenido para la construcción de las pirámides, al tener un río suficientemente alto para trasladar los gigantes bloques de piedra. Los datos sugieren que utilizaron el Nilo y sus inundaciones anuales “para explotar el área de la meseta que domina la llanura aluvial para la construcción monumental”