En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Por qué desaparecerán los anillos de Saturno en pocos meses? Esto dicen los astrónomos

Parecerá que los anillos ya no existen, por una ilusión óptica causada por la inclinación del planeta.

Al contrario, en el 2038 será el momento en el que más se vean sus anillos.

Al contrario, en el 2038 será el momento en el que más se vean sus anillos. Foto: Tomado de X: Dr Heidi B. Hammel

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Saturno no es el único planeta que tiene anillos, pero para los expertos tiene los más bellos y atractivos para la ciencia. De acuerdo con la Nasa, los anillos que vemos están compuestos por grupos de pequeños aros que rodean a este planeta. Están hechos de pedazos de hielo y roca.
Sin embargo, investigadores aseguran que en 2025, no podremos verlos por cuenta de una ilusión óptica causada por la inclinación de los planetas. Durante el equinoccio de Saturno los curiosos anillos desaparecerán temporalmente debido a un fenómeno que se produce cuando el Sol brilla directamente sobre el ecuador del planeta, de acuerdo con DW.
Esto ocasionará que, desde la perspectiva en la Tierra, por su inclinación alrededor del Sol, parezca que los anillos de Saturno, por su alineación, ya no están. La última vez que se presentó este evento fue en 2009 y el próximo, además del de 2025, será en 2038.
Por el contrario, en 2032 será uno de los momentos en los que más se verán los anillos y les permitirá a los observadores seguir investigando este planeta gigante.

Desaparecerán con el tiempo

De acuerdo con estudios dados a conocer por la Nasa, estos no siempre han estado allí y pueden desaparecer próximamente. Según la agencia espacial, una investigación reciente examinó la masa de los anillos, su "pureza", la rapidez con que se añaden los desechos entrantes y cómo influye esto en la forma en que estas formas cambian con el tiempo.
Los anillos de Saturno están formados casi totalmente de hielo puro. Menos de un pequeño porcentaje de su masa es "contaminación" no helada procedente de micrometeoroides, como fragmentos de asteroides más pequeños que un grano de arena. Estos chocan constantemente con las partículas de los anillos y aportan desechos al material que rodea el planeta.
Voyager 1 capturó a Saturno el 16 de noviembre de 1980 de sus anillos cubiertos por una sombra.

Voyager 1 capturó a Saturno el 16 de noviembre de 1980 de sus anillos cubiertos por una sombra. Foto:NASA/ vía INSIDER

La edad de los anillos ha sido difícil de precisar, porque los científicos aún no habían cuantificado este bombardeo para calcular cuánto tiempo debió de durar.
Ahora, uno de los tres estudios recientes da una mejor idea de la tasa total de llegada del material no helado y, por tanto, de cuánto debe haber "contaminado" los anillos desde su formación.
El análisis también indica que los micrometeoroides no llegan tan rápido como pensaban los científicos, lo que significa que la gravedad de Saturno puede atraer el material hacia los anillos con mayor eficacia. Todas estas pruebas apuntan a que los anillos no podrían haber estado expuestos a esta granizada cósmica durante más de unos cientos de millones de años, una pequeña fracción de los 4.600 millones de años que tienen Saturno y el sistema solar.
El segundo artículo, que respalda esta conclusión, adopta un punto de vista diferente sobre el constante azote de los anillos por diminutas rocas espaciales. Los autores del estudio identificaron dos aspectos que se han descuidado en gran medida en la investigación.
En concreto, estudiaron la física que rige la evolución a largo plazo de los anillos y descubrieron que dos elementos importantes son el bombardeo de micrometeoritos y la forma en que los restos de esas colisiones se distribuyen dentro de los anillos.Teniendo en cuenta estos factores, los anillos podrían haber alcanzado su masa actual en solo unos cientos de millones de años. Los resultados también sugieren que, al ser tan jóvenes, lo más probable es que se formaran cuando fuerzas gravitatorias inestables del sistema de Saturno destruyeron algunas de sus lunas heladas.

¿Cuándo?

Según explican los expertos de la Nasa, la misión Cassini descubrió que los anillos de Saturno también pierden masa rápidamente, a medida que el material de las regiones más internas cae en el planeta.
El tercer artículo cuantifica por primera vez la velocidad a la que el material de los anillos se desplaza en esta dirección. Sus colisiones con las partículas existentes en el anillo y el modo en que los restos resultantes son lanzados hacia el exterior se combinan para crear una especie de cinta transportadora que lleva el material del anillo hacia Saturno.
Calculando lo que todo ese movimiento de partículas significa para su eventual desaparición en el planeta, los investigadores llegan a una dura noticia para Saturno: podría perder sus anillos en los próximos cientos de millones de años.
"Creo que estos resultados nos dicen que el bombardeo constante de todos estos desechos extraños no solo contamina los anillos planetarios, sino que también debería reducirlos con el tiempo", afirma Paul Estrada, investigador de Ames y coautor de los tres estudios. "Quizá los anillos diminutos y oscuros de Urano y Neptuno sean el resultado de ese proceso. Entonces, que los anillos de Saturno sean comparativamente corpulentos y helados es un indicio de su juventud."
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.