En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Crean el primer reloj nuclear, con el que se espera avanzar hacia la precisión absoluta en la medición del tiempo

Esperan que esta tecnología permita en el futuro lograr respuestas a cuestiones fundamentales todavía sin responder sobre el universo.

En sus manos está aprovechar bien su tiempo.

El actual estándar mundial para medir el tiempo es un tipo de reloj atómico basado en una transición de frecuencia de microondas en un átomo de cesio. Foto: iStock

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La larga historia de ingenio que ha caracterizado la medición del tiempo, desde el recuento de las fases de la luna a la invención del péndulo, alcanza hoy su último hito, con la descripción del primer reloj nuclear, que permitirá definir qué hora es con la mayor precisión nunca antes lograda.
El hallazgo, que protagoniza este miércoles la portada de la revista Nature, es fruto de la combinación de un reloj atómico óptico de alta precisión con un sistema láser de alta energía, acoplados con éxito gracias a un cristal que contiene núcleos atómicos de torio (un elemento químico radiactivo). 
El actual estándar mundial para medir el tiempo es un tipo de reloj atómico basado en una transición de frecuencia de microondas en un átomo de cesio. Gracias a los relojes atómicos, la tecnología y los procedimientos que nos rodean se sincronizan con máxima precisión a través de los continentes hasta al menos el decimosexto dígito. 
Para muchas industrias y tecnologías de las que se depende, desde la navegación por satélite a los teléfonos móviles pasando por la investigación espacial, el tiempo es un “suministro” que necesita del reloj atómico. 
Ahora, un grupo de investigadores de centros austriacos, alemanes y estadounidenses han logrado desarrollar un láser ultrapreciso basado en el torio, que sincronizado con uno de los relojes atómicos más conseguidos está llamado a revolucionar la ciencia, según los expertos. 
Esta tecnología no solo permitirá medir el tiempo con mucha más precisión que los relojes anteriores, sino que en el futuro también se podrán medir con mayor exactitud otras magnitudes físicas y lograr respuestas a cuestiones fundamentales todavía sin responder sobre el universo. 
Los s reportaron eventos relacionados con el paso del tiempo.

Este primer prototipo “aún no ofrece un aumento de la precisión" respecto al reloj atómico. Foto:iStock

Este primer prototipo “aún no ofrece un aumento de la precisión" respecto al reloj atómico, subraya uno de sus descubridores, el investigador de la universidad Tecnológica de Viena, Thorsten Schumm, quien enfatiza que la pretensión no era esa sino "el desarrollo de una nueva tecnología". 
"El afinamiento llegará de forma natural: los primeros coches no eran más rápidos que los carruajes”, continua. “Con este primer prototipo, hemos demostrado que el torio puede utilizarse como cronómetro para mediciones de muy alta precisión. Solo queda el trabajo de desarrollo técnico, sin que quepa esperar obstáculos importantes”, concluye el investigador de la Universidad Tecnológica de Viena.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.