Por ello es importante conocer los diferentes programas disponibles. Uno de ellos es el de las Becas SER (Sector, Empresarial, Regional), una estrategia conjunta entre el Ministerio de Educación, las Instituciones de Educación Superior, la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (Dian) y el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios, que busca incentivar el y permanencia de personas de estratos 1, 2 y 3 a la Educación Superior.
Esto gracias a una alianza en la que se aprueban
becas en diferentes universidades, públicas y privadas, financiadas por donantes que aportan sus recursos económicos para facilitar el a la educación superior de personas en condición de vulnerabilidad y, a cambio, reciben beneficios tributarios.
¿Cómo acceder?
Para acceder a este beneficio, las personas interesadas deben consultar el
banco de becas del Ministerio de Educación, Una vez seleccionado el programa de becas de su preferencia, debe ar directamente a la Institución de Educación Superior para realizar los trámites necesarios.
Es importante señalar que todo el proceso se debe llevar a cabo directamente con la institución, la cual establece los requisitos y criterios para la otorgación de la beca.
Las becas disponibles:
El Ministerio de Educación ya tiene aprobadas becas vigentes en varias universidades de diferentes regiones del país: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Meta y Bolívar.
Bogotá:
Universidad de los Andes (1 beca), Pontificia Universidad Javeriana (1), Universidad Jorge Tadeo Lozano (1), Fundación Universitaria CAFAM (1), Uniminuto (1), Politécnico Santafé de Bogotá (1), Fundación Universitaria INPAHU (1), Universidad de La Sabana (1), Fundación Universitaria Los Libertadores (2), Fundación Universitaria San Mateo, universidad Santo Tomás (1), Uniempresarial (1) y Fundación Universitaria Virtual Internacional (1).
Antioquia:
Universidad Eafit (3), Universidad CES (1), Tecnológico COREDI (1), Fundación Universidad Católica del Norte (1), Corporación Academia Superior de Artes (1), Universidad de Antioquia (3), Universidad EIA (2) y Fundación Universitaria María Cano (1).
Valle del Cauca:
Pontificia Universidad Javeriana (1), Universidad Icesi (12), Fundación Academia Dibujo Profesional (2) y Universidad Autónoma de Occidente (1).
Atlántico:
Institución Universitaria ITSA (1).
Meta:
Corporación Universitaria del Meta (1).
Bolívar:
Corporación Universitaria Rafael Núñez (2).
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Otras noticias