En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Relaciones humanas, la base del desarrollo infantil

Robert Pianta, experto en el tema, explica cómo las interacciones afectan el desarrollo de niños.

Los padres y maestros deben dar instrucciones con palabras concretas, claras y cortas al hablarles a los niños.

Los padres y maestros deben dar instrucciones con palabras concretas, claras y cortas al hablarles a los niños. Foto: 123RF

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como lo ha comprobado la neurociencia, en los primeros seis años de vida sucede la mayor cantidad de conexiones cerebrales que dan el ‘piso’, las bases, para el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades del ser humano. Ellas hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso de una persona.
El juego, la exploración del medio, el arte, la literatura y, especialmente, las relaciones que tengan los niños con los adultos que los rodean, en específico con mamá, papá y maestros, son los principales estímulos para que ese ‘cableado’ en el cerebro se logre.
Precisamente, para hablar sobre este tema, y en particular sobre las interacciones entre adultos y niños, estará en Colombia Robert Pianta, doctor en Psicología de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) y director y fundador del Centro de Estudios Avanzados sobre Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Virginia (Estados Unidos).
Pianta es reconocido por ser el creador de una evaluación de los profesores basada en la observación de las interacciones que tienen con sus estudiantes de educación inicial. Esta evaluación se llama Classroom Assessment Scoring System o CLASS y ha permitido determinar las características de la calidad de esas relaciones para que se logre el aprendizaje.
Pianta estará en el país invitado por Río Juego y Aprendo, consorcio creado por Aeiotu, la Fundación Pies Descalzos y la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, con el objetivo de participar en el primer encuentro de ‘Conversaciones de calidad: educación inicial, un asunto de todos’. Dicho encuentro se realizará el 18 de octubre en la Universidad de los Andes y tiene por objetivo que no se deje de lado a la educación inicial en las discusiones que se están dando alrededor de la educación.
EL TIEMPO conversó Pianta sobre la importancia de las relaciones interpersonales de niñas y niños con los maestros, cómo evaluarlas y el vínculo entre educación inicial y el resto de los niveles educativos.

¿Por qué las relaciones personales entre los niños y los profesores son significativas? ¿En qué consisten esas interacciones?

Las interacciones son los pilares del desarrollo cognitivo, social, de autorregulación y del lenguaje de los niños. El desarrollo infantil se basa en las relaciones humanas, particularmente en el vínculo entre un niño y sus padres, por eso la calidad de las interacciones es esencial. Los intercambios entre adultos y niños que tienen lugar en las interacciones cotidianas brindan a los niños una sensación de seguridad emocional y previsibilidad, eso ayuda a atraer la atención de los niños hacia información nueva e interesante. Las interacciones estimulan el pensamiento de los niños y brindan oportunidades para aprender nuevas habilidades. Todos estos beneficios de las interacciones ocurren no solo en el hogar, sino también en los jardines, centros de desarrollo infantil y en las aulas todos los días.

¿Cómo se pueden medir estas interacciones para que cumplan su propósito?

Las características de las interacciones efectivas y de alta calidad entre adultos, como maestros, y niños, pueden medirse observándolos en el aula. Los observadores deben estar capacitados para ver estas características: ¿Un maestro nota las señales de ayuda que dan los niños y responde de manera oportuna? ¿El maestro responde positivamente a los niños con calidez emocional? ¿La maestra es consciente del trato que da todos los niños? ¿El maestro proporciona a los niños respuestas y comentarios que les ayuden a pensar y expresarse? ¿Proporciona un ambiente en el aula que sea predecible y emocionalmente seguro?
Robert Pianta, experto en educación inicial.

Robert Pianta, experto en educación inicial. Foto:Cortesía

Todas estas características se pueden observar de manera profesional y consistente y los resultados de estas observaciones se pueden proporcionar a los maestros para ayudarlos a mejorar sus interacciones. Hemos visto que los maestros pueden aprender a ser mejores en sus interacciones observando las interacciones positivas de otros maestros, aprendiendo sobre la importancia de estas interacciones para el desarrollo de los niños y haciendo que un entrenador les brinde retroalimentación sobre su manera de relacionarse con los niños.

Usted ha hablado de la importancia de evitar el estrés en los maestros, precisamente por el impacto que tiene en esas relaciones…

Los maestros que experimentan altos niveles de estrés a menudo tienen dificultades para notar las señales de los niños o para tener la energía que requieren para responderles. A veces los profesores estresados pueden responder de forma reactiva o negativa al comportamiento de los niños o ser insensibles. Los niños también pueden experimentar estrés en casa, lo que puede aumentar el estrés en el aula y crear un ambiente en el que los maestros y los niños reaccionan entre sí.

¿Cuál es la relación entre la educación inicial y los otros niveles educativos?

Hay varios estudios que demuestran que los niños que reciben una educación temprana eficaz y de alta calidad desarrollaran habilidades lingüísticas, cognitivas y de autorregulación, que les permiten desempeñarse mejor en su educación posterior. Las habilidades que un niño aprende en los primeros años respaldan su éxito hasta la educación superior. La educación y el cuidado de la primera infancia de alta calidad son muy importantes para desarrollar esas habilidades. Algunos estudios muestran que, si los niños no adquieren estas habilidades en los primeros años, será casi imposible recuperarlas.

¿Qué le recomendaría a Colombia ahora que está en un proyecto de reforma educativa?

Es importante tener un plan a largo plazo que sea gradual, estratégico y enfocado. Es un esfuerzo muy, muy grande y ambicioso en el que también debe construirse un sistema de atención y educación temprana de alta calidad. Es importante educar al público y a los políticos sobre la primera infancia y contar con su apoyo. Y es esencial crear capacidad en todos los aspectos del sistema. Esto significa que no basta con abrir programas, se debe incluir la capacitación y el apoyo de maestros y proveedores de atención como máxima prioridad para garantizar la calidad de las experiencias que reciben los niños.

¿Qué podría destacar de la educación infantil en Colombia?

Es digno de elogio que Colombia haya puesto la educación infantil como una prioridad. Esto refleja una comprensión del valor de la educación para el futuro de una sociedad y el éxito personal de sus ciudadanos, así como una voluntad de apoyar esos valores. Habrá muchos desafíos por delante, pero en mis visitas a Colombia he sido testigo de un gran interés, energía y progreso que es un gran crédito para muchos líderes, defensores y profesionales, y puede servir como base para construir lo que se requiere.
ÁNGELA CONSTANZA JEREZ

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.