En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Carrera técnica o profesional: ¿cómo se diferencian en el mundo laboral?

Ambas pueden tener factores diferenciales en aspectos como el tiempo para la inserción laboral.

istración y Dirección de empresas. De la mano del marketing, la istración es una de las partes fundamentales de cualquier compañía u organización. Es, además, uno de los campos profesionales más solicitados tanto en Colombia como en el mundo. Y a la par de las carreras mencionadas con anterioridad, requiere de un conocimiento integral que permita establecer todo tipo de procesos.

istración y Dirección de empresas. De la mano del marketing, la istración es una de las partes fundamentales de cualquier compañía u organización. Es, además, uno de los campos profesionales más solicitados tanto en Colombia como en el mundo. Y a la par de las carreras mencionadas con anterioridad, requiere de un conocimiento integral que permita establecer todo tipo de procesos. Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace unos años era común pensar que para conseguir un gran trabajo la única manera era estudiar una carrera profesional, pero por costos muchas personas no podían acceder a la educación superior.
De allí nacieron las instituciones de educación superior técnica, donde los periodos de estudios son más cortos, la vida laboral empieza más rápido, los costos son más bajos y, además, hay ciclos propedéuticos en los cuales los estudiantes pueden ir complementando sus estudios a medida de que su vida laboral lo va exigiendo.
En estas instituciones ofrecen programas técnicos (3 semestres), técnicos profesionales (4 semestres), entre otros. Pero, ¿en qué se diferencian estos dos en el campo laboral?
Iván Jaramillo, director del observatorio laboral de la Universidad del Rosario, explica que mientras la educación técnica está orientada al desarrollo de habilidades básicas de primer ciclo de formación, la técnica profesional está orientada a la adquisición de competencias y habilidades que habilitan el ejercicio de actividades en el campo profesional.
Por otro lado Diana Aconcha, decana de la Escuela de Comunicaciones y Bellas Artes de la CUN, comenta que “su diferencia radica en que el técnico se enfoca en el hacer de sus funciones propias del cargo, mientras que el técnico profesional se fundamenta en el saber hacer según el contexto y las metodologías que se puedan implementar”.
La mayoría de las empresas realizan contratación técnica sin importar el tipo de industria a la cual pertenezcan, por lo que tener un técnico profesional les garantiza contar con un perfil que cumple con las competencias propias del hacer y además con conocimientos para su labor”, añadió Aconcha.
Henry Joya, coordinador académico del SENA, indica por su parte que “las empresas solicitan técnicos para el hacer, es decir, operación y mantenimiento de equipos o maquinaria, con supervisión limitada; y técnicos profesionales para supervisión y áreas istrativas". "En cuanto a las áreas donde pueden trabajar estos perfiles normalmente son operativas, gestión, producción y istrativas”, afirmó.
Las diferencias salariales entre estos dos perfiles están sujetas a la propuesta del sector productivo, sin embargo, se debe resaltar que “en la medida en que se completa el ciclo profesional se estima una mayor remuneración en reconocimiento de las habilidades profesionales adquiridas”, según el experto de la Universidad del Rosario.

Oportunidades ante la pandemia

Este año, el Banco Mundial señaló que los programas de educación superior de ciclos cortos, como las carreras técnicas, pueden ser muy eficaces para impulsar el empleo y la recuperación económica en Latinoamérica y el Caribe, muy golpeada por la pandemia de covid-19.
Las tecnicaturas ofrecen salidas laborales relativamente rápidas y bien remuneradas. Por eso, pueden contribuir a generar el capital humano necesario para superar la crisis económica sin precedentes que provocó la pandemia de covid-19, señaló la institución para el desarrollo con sede en Washington.
"Los países de la región deben promover el potencial transformador de las carreras técnicas", señaló Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Esto se vuelve especialmente urgente ante la necesidad de inserción laboral de millones de personas empujadas a la pobreza por la pandemia, señaló Jaramillo en septiembre al presentar el informe 'La vía rápida hacia nuevas competencias: programas cortos de educación superior de América Latina y el Caribe'.
El reporte destacó ventajas de este tipo de formación superior. Los graduados de programas técnicos ganan en promedio regional hasta un 60 por ciento más que los graduados de escuela secundaria sin ninguna educación superior. Y ganan en el promedio regional un 25 por ciento más que quienes abandonan una carrera universitaria.

Más noticias

EL TIEMPO
*Con información de Elempleo y AFP

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.