En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘La Fiduprevisora si fuese más ágil y práctica seríamos el modelo, el piloto. Parece ser, no tiene motivación para sacar adelante este mandato Presidencial’: Petro

El presidente Petro cuestionó a la Fiduprevisora y a altos directivos de Fecode por problemas en el nuevo modelo de salud de los maestros.

Presidente Petro pide que se instalen Puestos de Mando Unificado en zonas en riesgo por fenómeno de La Niña

El presidente Gustavo Petro. Foto: Alexa Rochi. Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Desde el pasado primero de mayo, los más de 800.000 afiliados al sistema especial de salud para los maestros vienen denunciado que el nuevo modelo, implementado por el gobierno Petro, ha estado plagado de fallas y problemáticas para los s. Ante la avalancha de mala atención de los profesores en el nuevo sistema de salud, son varios los actores que han sido cuestionados por sus responsabilidades, entre ellos el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el presidente de la Fiduprevisora, Jhon Mauricio Marín.

(Lea también: Fomag permite a las IPS atender a docentes y sus familias sin autorización médica).

​Ahora, tras los diversos cuestionamientos y polémicas alrededor del proyecto, que debía servir como piloto para la reforma de la salud, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en X (antes Twitter) cuestionando las actuaciones de la Fiduprevisora y de altos directivos de Fecode por el complicado avance del proyecto para transformar el modelo.

En una publicación, en la cual el presidente habla de huelgas en abril de 2026 y abril de 2027, el primer mandatario se refiere a los paros de labores que se han realizado desde la organización sindical que agremia a los docentes y trabajadores de la educación vinculados en Popayán y el departamento del Cauca (Asocinca) y que, según él, han exigido un modelo de salud sin intermediación.
Declaraciones del presidente Gustavo Petro ante cuestionamientos al nuevo modelo de salud de los maestros.

Declaraciones del presidente Gustavo Petro ante cuestionamientos al nuevo modelo de salud de los maestros. Foto:Cuenta de 'X' de @petrogustavo

“Luchas del magisterio afiliado a ASOINCA contra la intermediación en la prestación del servicio de salud: 1. HULGS INDEFINIDS, Abril de 2026. 2. HUELGS INDEFINIDA, Abril de 2027 3. HUELGS INDEFINIDA, Agosto de 2017 llegando a Bogota con 2.103 afiliados. A pesar de estos esfuerzos la contratacion se dio bajo el modelo privatizador (SIC)”, señala el primer mandatario, resaltando las huelgas que se han llevado a cabo para exigir cambios en el sistema de salud de los maestros.
El presidente Gustavo petro cuestionó las actuaciones de la Fiduprevisora y altos directivos de Fecode.

El presidente Gustavo petro cuestionó las actuaciones de la Fiduprevisora y altos directivos de Fecode. Foto:Cuenta de 'X' de @petrogustavo

A renglón seguido, Petro defiende las acciones que han realizado desde el Ministerio de Salud de su gobierno y dice que les fue “fácil” entender y aplicar la directriz presidencial alrededor de este tema. “Con la decisión Presidencial de terminar con la intermediación vimos la gran opción de reivindicar el derecho a la salud. Hoy podemos afirmar que es un gran avance político en beneficio del magisterio colombiano. Como veníamos luchando con el mismo propósito , nos fue fácil entender y aplicar la directriz presidencial y luego legalizada por el Fomag (SIC)”, dice el primer mandatario.

Sin embargo, luego cuestiona a la Fiduprevisora y a altos directivos de Fecode, a quienes culpa del lento avance delnuevo modelo en salud “La Fiduprevisora si fuese más ágil y práctica seríamos el modelo, el piloto, pero sabemos quienes colocaban los funcionarios en ella y de ahí que, parece ser, no tiene motivación para sacar adelante este mandato Presidencial. Destacamos la participación del Min.Salud a nivel nacional con la comisión técnica y a nivel regional con las Srias de Salud demostrando que este modelo es factible y fortalecerá la red pública. No puedo dejar desapercibido la postura del sector mayoritario del Ejecutivo de Fecode , que se opuso hasta faltando un mes para terminar la prórroga , lo cual como representantes del gremio, políticamente son los responsables de no haber iniciado la preparación para la implementación desde octubre de 2023 cuando el Presidente PETRO hizo la declaración que el magisterio tendría las mejores clínicas y hospitales y podíamos escoger libremente las IPS (SIC)”, resalta el presidente en su publicación.
En palabras del primer mandatario, “es importante conocer la historia de las reales causas, porque en el discurso son Petristas pero en la práctica le sabotean y le dan más argumentos a la ultraderecha para pretender desprestigiar al gobierno y recuperar el poder. Es bueno saber en la fiscalia que pasó con las investigaciones a alias el Puerco y alias el camarada y podremos decir que es la corrupción anidadas en los organismos sindicales los que no les conviene EL NUEVO MODELO DE SALUD SIN INTERMEDIACION (SIC)”.

Profesores protestan ante nuevo modelo de salud

Hace apenas dos semanas, el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a las directivas de todos sus sindicatos de maestros afiliados en el país, con el fin de tomar "acciones urgentes" que permitan mejorar la prestación del servicio del nuevo modelo de salud del magisterio.

Y pidió a "las filiales de manera urgente casi que inmediato, presenten informe actualizado y pormenorizado en situaciones relacionadas con sedes istrativas, redes e IPS, estructuras organizativas, dispensarios de medicamentos, la continuidad de tratamientos y procedimientos programados de alta complejidad, enfermedades huérfanas, remisiones, referencias y contrarreferencias, urgencias, citas médicas, citas especializadas y otras dificultades encontradas".

Y es que el cambio de modelo ha recibido no solo numerosas críticas, sino también denuncias por cientos de maestros que manifiestan graves problemas en la prestación de servicios de salud como continuidad en los tratamientos de enfermedades crónicas, falta de asignación de procedimientos de alta complejidad, interrupción en la entrega de medicamentos vitales, entre otros.

“Tenía una cirugía programada el fin de semana pasado porque tengo cálculos en la vesícula. Pero el sábado, cuando me acerqué al centro hospitalario, en Bogotá, me dijeron que ya no me la podían hacer porque el centro ya no tiene contrato con el Fomag. Llevo tres días viniendo a la Fiduprevisora buscando una solución y todavía no me la dan. El dolor es insoportable y necesito que me operen cuanto antes, pero no me han querido atender, no me reprograman, no pasa nada”, dijo a EL TIEMPO desesperada la profesora Luz Elmira Arce.

Como ella, cientos de afiliados al Fomag dicen estar sufriendo las consecuencias de lo que califican un “improvisado” cambio de modelo en la prestación de salud de los más de 800.000 s, entre maestros y sus beneficiarios, que tras dos semanas de operación ha recibido todo tipo de quejas.
PROTESTA MAGISTERIO

Profesores del Magisterio colombiano protestaron al frente de Fiduprevisora la cual es la encargada de la salud de este régimen el cual ha prestado un mal servicio desde el implemento del nuevo modelo de salud.  Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Así lo evidencian no solo las publicaciones en redes sociales, sino las interminables filas en las instalaciones de la Fiduprevisora, la fiduciaria con participación estatal encargada de manejar los recursos y, ahora, contratar directamente con las IPS la salud de los maestros.
Los casos son muchos y variados, como el de Leonardo Piedrahíta, un paciente diabético de la ciudad de Bucaramanga, donde se presenta una de las mayores crisis y ya completa toda una semana entera de personas acudiendo a las instalaciones de la Fiduprevisora con la esperanza de hallar una solución.

“Esto es un enredo. Soy paciente diabético insulinodependiente. El 29 de abril me emitieron la autorización para reclamar mi insulina de este mes. No pude reclamarla el 30, y llevaba desde el 2 de mayo tratando de saber cómo me van a dispensar. Apenas esta mañana me renovaron la autorización con otro sitio de dispensación. Ocho días duré sin aplicarme la insulina que necesito todos los días”, comentó Piedrahíta.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.