En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las carreras universitarias más caras de Colombia en 2023

En algunos casos la matrícula supera los 30 millones de pesos.

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Estaría dispuesto a pagar más de 30 millones de pesos para estudiar una carrera universitaria? Pues esto es lo que pagan muchas personas en el país para ingresar a algunos de los programas académicos más prestigiosos y costosos de Colombia.
Y es que, aunque la mayoría de las carreras no alcanzan estos precios tan elevados, sí es posible encontrar con relativa facilidad programas de más de 10 millones de pesos. A esto debe sumarse el aumento en las matrículas registrado para 2023, que en su momento generó malestar en muchos jóvenes, pese a que la mayoría de las universidades no subieron sus precios por encima del valor del IPC.
De cualquier forma, en un sistema en el que las universidades públicas tienen sus cupos limitados, la alternativa de una universidad privada siempre está sobre la mesa, aunque sus costos no siempre son los mejores, en especial para personas de estratos medios y bajos.

Medicina, la carrera más cara

La millonada que cuesta estudiar medicina en Colombia.

La millonada que cuesta estudiar medicina en Colombia. Foto:iStock

Por mucho tiempo se ha sabido lo costoso que puede llegar a ser un pregrado en Medicina. Tal vez lo que no sepa es el valor que actualmente un estudiante de esta carrera y su familia deben pagar.
Hoy en día, el programa más caro del todo el país es Medicina en la Universidad de los Andes, que tiene un valor de matrícula de $31’120.000. Le siguen la Universidad del Rosario, en donde el valor inicial es de $30’748.000, y la Javeriana, con un valor de $29’539.000
A continuación el valor de esta carrera en las principales universidades privadas del país:
1) $31’120.000 - Universidad de Los Andes.
2) $30’748.000- Universidad del Rosario.
3) $29’539.000 - Universidad Javeriana.
4) $27’195.000 - Universidad El Bosque.
5) $26’461.000 - Universidad de La Sabana.
6) $21’343.000 - Universidad del Norte.
7) $21’090.000 - Universidad Icesi.
8) $20’898.770 - Universidad Autónoma de Bucaramanga.
9) $19’694.000 - Universidad EIA - en alianza con Hospital Pablo Tobón Uribe.
10) $19’600.000 - Universidad CES.
11) $19’188.100 - Universidad Pontificia Bolivariana.
12) $17’400.000 - Universidad de Manizales.

Otras carreras profesionales costosas

EL TIEMPO consultó la tabla de precios de las universidades más costosas del país, y encontró que las siguientes son las carreras de mayor precio en el mercado.
Sin duda, la universidad más costosa es Los Andes, donde todos sus programas, sin importar la facultad, cuestan $21’870.000 por semestre, algo que algunas personas están dispuestas a pagar al tratarse de la institución colombiana reconocida mundialmente como la mejor del país y la 202 del mundo según el último ranking QS.
istración de empresas, una carrera con proyección y demanda laboral

istración de empresas, una carrera con proyección y demanda laboral Foto:123rf

Luego está istración de empresas en el Colegio de Estudios Superiores de istración (CESA). También una de las mejores instituciones del país, esta universidad tiene fama internacional por su calidad en sus programas de istración y afines, por los cuales cobran $20’188.400 cada semestre.
Por su parte, la Universidad del Rosario tiene algunos de los programas más caros de la actualidad, empezando por Jurisprudencia, donde los estudiantes pagan por semestre $17’391.000.
Le siguen Administración de Empresas, istración de Negocios y algunas ingenierías (Industrial, Electrónica y Sistemas), con un valor de $16’759.000. También figuran Economía, Finanzas y Comercio Internacional, de $16’394.000. El Rosario tiene otras carreras por encima de 16 millones de pesos.
Cualquier carrera de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y istrativas de la Universidad de la Sabana (Economía, Gastronomía, istración de Empresas, de Servicios, de Mercadeo y de Negocios) cuesta $16’216.000 el semestre.
Le siguen las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial de la Universidad Javeriana, con un valor de $16’003.000.
Muchas otras instituciones como la del Norte, la Pontificia Bolivariana, Icesi, Externado, así como las mencionadas anteriormente, cuentan con programas por encima de los 11 millones de pesos.
MATEO CHACÓN ORDUZ
Redacción Educación

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.