En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Visa de estudio: lo que debe saber para ir a Canadá, EE. UU. y Australia

Estos son los principales requisitos para obtener los permisos de estudio en estos países.

Estudiar en el exterior, un episodio para toda la vida.

Estudiar en el exterior, un episodio para toda la vida. Foto: 123RF

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estudiar en el exterior es el deseo de muchos colombianos, por las ventajas que esto implica en términos de calidad de la formación, aprendizaje de idiomas, así como vivir experiencias culturalmente relevantes.
Y en este orden de ideas, Estados Unidos, Canadá y Australia son de los principales destinos elegidos por los estudiantes colombianos. El primero, por su reconocida experiencia en educación superior (con algunas de las mejores universidades del mundo), el segundo por sus beneficios y estímulos para migrantes y estudiantes extranjeros, y el tercero por su calidad, facilidades y costos.
Pese a ello, lograr conseguir el respectivo visado que le dé el permiso de estudiar en uno de estos países puede ser una tarea engorrosa, demorada y propensa a salir mal por descuidos o desconocimiento de las respectivas normativas.
Nuestra recomendación para los estudiantes es que se preparen con un mínimo de 6 meses para iniciar el proceso desde la postulación a la institución al inicio de sus claves”, explica Andrea Palacios, CEO de la agencia de estudios en el exterior Blue Studies.
Así las cosas, esto es lo que debe tener en cuenta para poder tener los permisos para estudiar en Estados Unidos, Canadá y Australia:

Canadá

Canadá recibe extranjeros gracias a sus programas de inmigración.

Canadá recibe extranjeros gracias a sus programas de inmigración. Foto:iStock

En el caso de Canadá, por ejemplo, se debe considerar el tipo de estudiante y programa al que aplica, si va en familia, si busca también un permiso de trabajo o si es un programa técnico o superior, entre otros aspectos.
También es clave saber que el gobierno canadiense le solicitará documentos de su educación en el país de origen con su traducción oficial, demostrar que cuenta con la solvencia económica como para mantenerse en el país por el primer año de estadía y que cuente con los recursos para pagar su curso
Además, deberá presentar en una carta los motivos por los cuales es importante para el aspirante tomar el curso seleccionado, explicar porque viajará con su familia, si lo hace, y todos los detalles de por qué seleccionó este país para realizar sus estudios.
Si bien dependerá del tipo de visa y de programa de estudio, Canadá exige, en la mayoría de los casos, los siguientes requisitos:
- Inscripción en una institución educativa acreditada.
- Justificación comprobable de solvencia económica para sus gastos de manutención durante el primer año de estancia en el país. Aproximadamente debe contar con CAD 900 por mes de visado para ese primer año de estancia, unos $3’100.000 pesos colombianos.
- Carta de la institución donde vaya a realizar el curso, confirmando la matrícula.
- Tres (3) fotos carnet recientes.
- Pago de la tasa istrativa. Actualmente tiene un valor de CAD 150 ($520.000 pesos).

Estados Unidos

Para el caso de Estados Unidos también hay diferentes tipos de visa que clasifican en la categoría de no migrante.
Los tipos de visa son:
- La visa F1 se usa para estudiantes a tiempo completo en una universidad o colegio acreditado, que otorga un título superior.
- La visa M1 se usa para estudios vocacionales. Los estudios son cortos y técnicos, y no ofrecen un título universitario, solo certificados. Si desea continuar estudios más avanzados debe cambiarse a un estatus F1.
- La visa J1 se emplea para estudiantes de intercambio. La idea es promover el aprendizaje en educación, artes y ciencias. También la pueden usar estudiantes con o sin patrocinador, y deben ser estudiantes a tiempo completo.
Nuevamente, dependiendo del tipo de visa se exigen ciertos documentos, pero, en la mayoría de los casos, estos son los más pedidos.
- Pasaporte válido.
- Formulario DS-160 (solicitud de visa de no inmigrante).
- Recibo de pago de la aplicación.
- Foto tamaño pasaporte.
- Certificado de estudiante visitante o I-901 (Student and Exchange Visitor Program, SEVP, por sus siglas en inglés).
- Comprobante del pago al SEVIS.

Australia

Casa ópera Sidney

Casa ópera Sidney Foto:Cortesía de ...

En el caso de Australia se recomienda a los candidatos contar con un tiempo mínimo de seis meses y reunir los siguientes requisitos: aportar una confirmación de su matriculación en el curso (COE) o una carta de oferta emitida por el proveedor educativo que haya elegido. Es importante que el curso en el que se matricule esté registrado en el marco educativo CRICOS (Commonwealth of Institutions and Courses for Overseas Students).
A la hora de pedir la visa tendrá que demostrar que el viaje efectivamente es temporal y solo para estudiar, mostrar que se cuenta con el dinero suficiente para cubrir los gastos de matrícula, viaje y estancia. También hay casos en los que se pide un documento que certifique el conocimiento del idioma inglés.
Finalmente, aquellos que soliciten un visado de estudiante deben obtener una cobertura médica OSHC que dure tanto tiempo como su visado. Esta póliza es obligatoria para todos aquellos que quieran estudiar en Australia.
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.