En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

1.400 especies de aves se han extinguido debido a actividades humanas

Esta cifra duplica las predicciones y estimaciones de los expertos.

El playero mayor es una de las aves que se pueden ver en Bogotá por estas fechas.

El playero mayor es una de las aves que se pueden ver en Bogotá por estas fechas. Foto: Dennys Plazas Cardona

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications reveló que desde que los humanos empezaron a expandirse, han ocasionado la extinción de más de 1.400 especies de aves en el mundo. Esta cifra duplica las predicciones y estimaciones que se esperaban. 
La investigación fue realizada por un grupo conformado por científicos del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido, el Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF) de España y otras universidades de Suecia, Alemania y Noruega. 
Los expertos consideraron que, debido a que ños restos de pájaros son más difíciles de conservar y que los estudios varían de acuerdo con las diferentes partes del mundo, algunas especies podrían haberse extinguido antes de ser registradas.
Este fue el motivo por el cual incorporaron modelos estadísticos para extrapolar la cifra con los datos existentes de restos fósiles.
"Sugerimos que al menos entre 1300 y 1500 especies de aves (~12% del total) se han extinguido desde el Pleistoceno tardío, y el 55 % de ellas Extinciones por descubrir (aún no descubiertas o sin dejar rastro)", detalla la investigación.
Por otro lado, determinaron que la tasa de extinción de aves varió a lo largo del tiempo, con un episodio determinante que ocurrió alrededor del año 1300 d.C., que probablemente representa la mayor ola de extinción de vertebrados provocada por el hombre hasta la fecha, y una tasa 80 (60-95) veces mayor que la tasa de extinción de fondo.
"Por lo tanto, los humanos ya han llevado a la extinción a más de una de cada nueve especies de aves, con consecuencias ecológicas y evolutivas probablemente graves y potencialmente irreversibles", agregaron los cientìficos en su reporte. 

También puede leer: 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.