En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
ADN de pulpos revela catástrofe de la Antártida: ciclo de deshielo puede repetirse
La historia genética del cefalópodo de dicha región puede dar indicios sobre la pérdida de la capa.
Un estudio de la Universidad australiana James Cook podría dar indicios sobre cuándo colapsó por última vez la capa de hielo de la Antártida Occidental, desbloqueando información valiosa sobre cuánto pueden aumentar los niveles del mar en el futuro en un clima más cálido
A través de una investigación genética del pulpo de Turquet, que habita en las profundidades de mares gélidos como Weddell, Amundsen y Ross, en la Antártida, los científicos hallaron que existe una relación entre la historia fisiológica del animal y el último período interglaciar
"Este proyecto fue emocionante porque ofrece una perspectiva completamente nueva para resolver una pregunta de larga data en la comunidad de la geociencia. El ADN de los animales vivos de hoy contiene toda la información sobre sus antepasados, por lo que es como una cápsula del tiempo", dijo la autora principal del estudio, Sally Lau, investigadora postdoctoral de la institución superior.
El seguimiento sobre la composición celular del cefalópodo y sus rastros genéticos sugieren que el colapso más reciente de la capa de hielo ocurrió hace más de 100.000 años durante el período mencionado anteriormente.
Para entonces, la capa de hielo colapsó cuando los niveles globales del mar eran de 5 a 10 metros más altos que ahora y las temperaturas promedio globales eran similares a las actuales, alrededor de 1 grado centígrado más cálidas.
Teoría que se creía posible, pero de la que no se tenía una posible muestra hasta ahora, cuando los científicos de la investigación encontraron dicha conexión, según el estudio publicado en la revista especializada 'Science'.
"Utilizando un de polimorfismos de un solo nucleótido de todo el genoma de un pulpo circunantártico, mostramos señales históricas persistentes de flujo de genes que solo son posibles con el colapso completo de la capa de hielo de la Antártida Occidental", señala el equipo de estudio en la investigación.
La historia perdida de la Antártida en el ADN del pulpo
Así mismo, indican que estos hallazgos serían de las primeras evidencias para demostrar cuál fue el punto de quiebre que género este evento y si es posible reconocer sus señales en un futuro.
"Nuestros resultados proporcionan la primera evidencia empírica de que el punto de inflexión de la pérdida de la capa de hielo de la Antártida Occidental podría alcanzarse incluso bajo escenarios estrictos de mitigación climática".
A través de un análisis secuenciando el ADN de 96 pulpos de Turquet recolectados por instituciones de todo el mundo y mediante la pesca incidental a lo largo de los años, las muestras más antiguas datan de la década de 1990, sus genes proporcionaron lo que era esencialmente un árbol genealógico detallado que se remontaba a millones de años, según 'CNN'.
Este descubrimiento implica una base para ayudar a predecir futuras trayectorias climáticas, ya que se sabe que la capa de hielo de la Antártida Occidental puede sufrir un colapso irreversible en cualquier momento, con el consiguiente aumento del nivel del mar.