En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Amazonia: tres de cada cuatro hectáreas deforestadas se destinan a ganadería

Entre 1985 y 2022, los territorios destinados al pastoreo pasaron de 51 a 85 millones de hectáreas.

Share Amazonia home 2

Share Amazonia home 2 Foto: Juan Diego Cano - EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio presentado ayer y realizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) y la red MapBiomas reveló que en los últimos 40 años tres de cada cuatro hectáreas deforestadas en la Amazonia fueron destinadas a la ganadería.
Según la investigación, presentada en la COP28, cerca de 86 millones de hectáreas de vegetación natural fueron deforestadas entre 1985 y 2022 en la región amazónica. De esa cifra, 66,5 millones de hectáreas se convirtieron en pastos; otros 19,4 millones de hectáreas, en tierras agrícolas, y una parte marginal se destinó a minería y otros usos.
El estudio subraya que se ha producido un alarmante crecimiento de la actividad minera, que en los 38 años analizados creció un 1.367 por ciento. En el tiempo que abarca el estudio, los territorios modificados por la acción humana en la Amazonia aumentaron un 169 por ciento, en su mayoría destinados al pastoreo, y han pasado de 51 a 85 millones de hectáreas.
El estudio se basa en el análisis del uso de 844 millones de hectáreas de selva ubicadas en Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana, Guayana sa y Surinam entre 1985 y 2022.
Brasil es el país más afectado por la conversión de bosques en pastos, especialmente en lo que han denominado el “arco de la deforestación”, una zona que se extiende por toda la frontera sur del bioma y que ahora es una pujante región agrícola y ganadera.
Se trata del país que contiene en sus fronteras un 61,9 por ciento del territorio amazónico, cuya extensión se redujo un 14 por ciento entre 1985 y 2022. Bolivia, que cuenta con el 8,4 por ciento de los bosques amazónicos, es el segundo país que experimentó una mayor deforestación, del 10 por ciento.
Aunque la deforestación no afecta únicamente a las zonas boscosas, estas fueron las más afectadas. La Amazonia está cubierta en un 81,4 por ciento de vegetación natural, de la cual el 73,4 por ciento son bosques y tan solo 6 millones de hectáreas no forestales fueron taladas en el periodo que abarca el análisis.
EFE
São Paulo

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.