En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El hielo marino en la Antártida alcanzó el mínimo histórico en febrero

El invierno del hemisferio norte ha sido el segundo más cálido jamás registrado en Europa.

El mayor iceberg del mundo se desprendió de la plataforma de hielo Roone, al noroeste de la Antártida. Una masa de hielo de 4.320 kilómetros cuadrados, algo más grande que la superficie de la isla española de Mallorca,

El mayor iceberg del mundo se desprendió de la plataforma de hielo Roone, al noroeste de la Antártida. Una masa de hielo de 4.320 kilómetros cuadrados, algo más grande que la superficie de la isla española de Mallorca, Foto: AFP

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La extensión del hielo marino en la Antártida alcanzó el pasado mes de febrero su mínimo histórico, según el último informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), desplegado por el Centro europeo de Previsiones meteorológicas a plazo medio de la Comisión Europea.
De acuerdo con el comunicado facilitado este miércoles por C3S, el hielo marino antártico alcanzó su extensión mensual más baja desde que comenzaron los registros por satélite hace 45 años. Febrero de 2023 alcanzó un 34 % por debajo de la media histórica que corresponde a este mes, superando el récord anterior de 2017.
La extensión diaria de este hielo también alcanzó un mínimo histórico, superando el récord anterior establecido en febrero de 2022, con concentraciones muy inferiores a la media en todos los sectores del océano Austral.
En el Ártico, la cobertura de hielo marino se situó también un 4 % por debajo de la media, lo que supone la segunda lectura más baja para un mes de febrero desde que existen registros por satélite, con las concentraciones más bajas en el mar de Barents y la región de Svalbard.
“Estas bajas condiciones del hielo marino pueden tener importantes implicaciones para la estabilidad de las plataformas de hielo antárticas y, en última instancia, para el aumento global del nivel del mar”, advierte Samantha Burguess, directora adjunta de C3S. “Los casquetes polares son un indicador sensible de la crisis climática y es importante seguir de cerca los cambios que se producen en ellos”, añade.
Desde hace 47 millones de años, la Antártida comenzó a enfriarse de nuevo hasta llegar a lo que es hoy.

Desde hace 47 millones de años, la Antártida comenzó a enfriarse de nuevo hasta llegar a lo que es hoy. Foto:Julia Talarn / EFE

El segundo mes de este 2023 ha sido el quinto febrero más cálido a nivel mundial, con temperaturas superiores a la media en lugares como el este de EE UU, el norte de Rusia, Pakistán, la India y la mayor parte de Europa, sobre todo en el norte de Noruega y Suecia.
Por el contrario, los termostatos también bajaron de la media en la península ibérica, Turquía, el oeste de EE UU, Canadá, el noreste de Rusia y el norte de Australia. En cualquier caso, el invierno fue el segundo más cálido registrado en Europa, con temperaturas muy por encima de la media en las zonas orientales y del noreste del viejo continente.
Mientras que la mayor parte de Europa occidental y meridional experimentó condiciones más secas que la media, algunas regiones registraron niveles récord de humedad en el suelo. En el resto del planeta, las regiones más secas fueron algunas partes de Sudamérica, que sufrieron sequías e incendios forestales, así como el sur de Australia y el oeste del sur de África.
El mes de febrero fue especialmente húmedo en el sur de EE UU, regiones de Rusia, centro y este de Asia, norte de Australia, sur de Brasil, sureste de África y Nueva Zelanda. En muchos casos, las fuertes precipitaciones, a veces asociadas a ciclones, provocaron inundaciones.


Un invierno especialmente caluroso

El invierno fue el segundo más cálido registrado en Europa, con temperaturas muy superiores a la media en la zona oriental y partes del noreste. En las regiones occidentales y surorientales también ha sido más seco que la media, mientras que la humedad ha sido mayor en algunos lugares de la península ibérica, así como en el suroeste y noreste del continente.
Esta estación también fue más húmeda que la media en el oeste de Norteamérica, el oeste de Rusia, parte de Asia central, el norte de Australia, el sur de Brasil y el sur de África. Las regiones más secas fueron México, la mayor parte de Asia central, el Cuerno de África, el sur de Australia y gran parte de Sudamérica.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.