En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El hielo marino en la Antártida alcanzó el mínimo histórico en febrero
El invierno del hemisferio norte ha sido el segundo más cálido jamás registrado en Europa.
El mayor iceberg del mundo se desprendió de la plataforma de hielo Roone, al noroeste de la Antártida. Una masa de hielo de 4.320 kilómetros cuadrados, algo más grande que la superficie de la isla española de Mallorca, Foto: AFP
La extensión del hielo marino en la Antártida alcanzó el pasado mes de febrero su mínimo histórico, según el último informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), desplegado por el Centro europeo de Previsiones meteorológicas a plazo medio de la Comisión Europea.
De acuerdo con el comunicado facilitado este miércoles por C3S, el hielo marino antártico alcanzó su extensión mensual más baja desde que comenzaron los registros por satélite hace 45 años. Febrero de 2023 alcanzó un 34 % por debajo de la media histórica que corresponde a este mes, superando el récord anterior de 2017.
La extensión diaria de este hielo también alcanzó un mínimo histórico, superando el récord anterior establecido en febrero de 2022, con concentraciones muy inferiores a la media en todos los sectores del océano Austral.
En el Ártico, la cobertura de hielo marino se situó también un 4 % por debajo de la media, lo que supone la segunda lectura más baja para un mes de febrero desde que existen registros por satélite, con las concentraciones más bajas en el mar de Barents y la región de Svalbard.
“Estas bajas condiciones del hielo marino pueden tener importantes implicaciones para la estabilidad de las plataformas de hielo antárticas y, en última instancia, para el aumento global del nivel del mar”, advierte Samantha Burguess, directora adjunta de C3S. “Los casquetes polares son un indicador sensible de la crisis climática y es importante seguir de cerca los cambios que se producen en ellos”, añade.
Desde hace 47 millones de años, la Antártida comenzó a enfriarse de nuevo hasta llegar a lo que es hoy. Foto:Julia Talarn / EFE
El segundo mes de este 2023 ha sido el quinto febrero más cálido a nivel mundial, con temperaturas superiores a la media en lugares como el este de EE UU, el norte de Rusia, Pakistán, la India y la mayor parte de Europa, sobre todo en el norte de Noruega y Suecia.
Por el contrario, los termostatos también bajaron de la media en la península ibérica, Turquía, el oeste de EE UU, Canadá, el noreste de Rusia y el norte de Australia. En cualquier caso, el invierno fue el segundo más cálido registrado en Europa, con temperaturas muy por encima de la media en las zonas orientales y del noreste del viejo continente.
Mientras que la mayor parte de Europa occidental y meridional experimentó condiciones más secas que la media, algunas regiones registraron niveles récord de humedad en el suelo. En el resto del planeta, las regiones más secas fueron algunas partes de Sudamérica, que sufrieron sequías e incendios forestales, así como el sur de Australia y el oeste del sur de África.
El mes de febrero fue especialmente húmedo en el sur de EE UU, regiones de Rusia, centro y este de Asia, norte de Australia, sur de Brasil, sureste de África y Nueva Zelanda. En muchos casos, las fuertes precipitaciones, a veces asociadas a ciclones, provocaron inundaciones.
El invierno fue el segundo más cálido registrado en Europa, con temperaturas muy superiores a la media en la zona oriental y partes del noreste. En las regiones occidentales y surorientales también ha sido más seco que la media, mientras que la humedad ha sido mayor en algunos lugares de la península ibérica, así como en el suroeste y noreste del continente.
Esta estación también fue más húmeda que la media en el oeste de Norteamérica, el oeste de Rusia, parte de Asia central, el norte de Australia, el sur de Brasil y el sur de África. Las regiones más secas fueron México, la mayor parte de Asia central, el Cuerno de África, el sur de Australia y gran parte de Sudamérica.