
Así lucen actualmente las ranas de Chernóbil, 36 años después de la tragedia
A pesar de los altos niveles de radiación, algunas especies han logrado adaptarse al ambiente.
Chernóbil Foto: iStock

Actualizado:
Parque de atracciones de Prípiat, la ciudad fantasma de Chernóbil. Foto:EFE
Un estudio llevado a cabo por @pabloburraco y @GOrizaola en Chernóbil ha analizado la radiación ionizante, el melanismo y el estrés oxidativo sufrido por ranas de la especie Hyla orientalis. Todo en un gradiente radiactivo que va desde la zona de exclusión hasta las afueras. pic.twitter.com/jEoTOGdn
— El Pulgar del Panda (Jorge Garrido) (@Pulgar_Panda) October 19, 2022
Color negro para la supervivencia
Los resultados son asombrosos: las ranas que habitan la zona de exclusión son más melánicas que las que viven fuera de dicha zona (CEZ en la figura). Es decir, en las zonas más radiactivas de Chernóbil se han seleccionado aquellas ranas con mayor cantidad de melanina en su piel. pic.twitter.com/oLWZVBiYuB
— El Pulgar del Panda (Jorge Garrido) (@Pulgar_Panda) October 19, 2022
Más noticias
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.