En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así lucen actualmente las ranas de Chernóbil, 36 años después de la tragedia

A pesar de los altos niveles de radiación, algunas especies han logrado adaptarse al ambiente.

Chernóbil

Chernóbil Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El accidente de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, en Chernóbil, fue un evento ocurrido en el año 1986 en la entonces existente Unión Soviética y es considerado el peor de su tipo en la historia.
Esta catástrofe nuclear fue generada por la explosíon de un reactor principal de la planta, el cual liberó niveles muy altos y peligrosos de cesio-137 radiactivo, los cuales llegaron a afectar a casi toda la totalidad de la actual Ucrania, así como países cercanos como Bielorrusia y Noruega.
Parque de atracciones de Prípiat, la ciudad fantasma de 
Chernóbil.

Parque de atracciones de Prípiat, la ciudad fantasma de Chernóbil. Foto:EFE

Luego del incidente, la zona -la cual comprende a la central nuclear, y las poblaciones de Prípiat y Chernóbil- fue declarada de exclusión permanente debido a los peligrosos niveles de radiación.
Claramente, la tragedia nuclear también afectó de forma negativa al medio ambiente, pues la fauna y la flora que se encuentran circundantes a la central también tuvieron efectos negativos en su biología, a los cuales no se les ha dado una solución hasta nuestros días.
Uno de esos casos es el de las ranas arborícolas orientales (Hyla orientalis) que habitan la zona, las cuales en una época llegaron a destacar por su intenso y brillante color verde. Con el paso del tiempo, estas han estado cambiando de color, hasta llegar a un tono negro pálido.

Color negro para la supervivencia

Según estudios científicos, publicados en la revista de biología ‘Evolutionary Applications’, las ranas negras tenían muchas más posibilidades de sobrevivir a la explosión de radiación ionizante que las verdes.
Los investigadores afirmaron que estos animales sobrevivieron gracias a sus niveles de melanina, sustancia encargada de la pigmentación de la piel, la cual también sirve como un escudo protector ante la radiación, reduciendo así las probabilidades de desarrollar enfermedades relacionadas a esta.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.