En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Con IA, Ministerio de Ambiente ha estudiado redes criminales detrás de la deforestación

Minambiente adelanta experimento con inteligencia artificial para identificar crímenes ambientales. 

Ministra de Ambiente de Colombia en el  ‘Deforestación y delitos ambientales trasnacionales’  de Camino a la Cumbre Amazónica.

Ministra de Ambiente de Colombia en el ‘Deforestación y delitos ambientales trasnacionales’ de Camino a la Cumbre Amazónica. Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un experimento con inteligencia artificial realizado por las autoridades colombianas y la cartera de Ambiente reveló que las redes criminales y los capitales que están detrás de la deforestación tienen hasta 200 mil eslabones donde se estarían mezclando dineros legales con ilegales.
Este anunció fue hecho por la ministra Susana Muhamad, en el primer día de Camino a la Cumbre Amazónica, donde participó en un sobre delitos ambientales.
La ministra de Ambiente reveló detalles de cómo avanzan las investigaciones contra los terratenientes fantasma, causantes de la deforestación: “en un primer experimento que realizamos con inteligencia artificial encontramos una red de más de 200 mil eslabones, en donde veíamos cómo se mezclaban rápidamente empresas legales con ilícitas, para entender cuál funciona como eslabón y cuál es determinador”.
Muhamad reconoció que hay un gran reto de los Estados que conforman el Bioma Amazónico de llenar los vacíos que favorecen la criminalidad trasfronteriza.  La ministra colombiana sostuvo que se requieren acciones que van más allá de detenciones aisladas.
“No nos sirve de nada judicializar al campesino o al minero que está en el territorio siendo instrumentalizado, necesitamos entender por dónde se mueve la plata y llegar a esos eslabones de arriba de las cadenas criminales”.
En el evento, el Ministerio de Ambiente mencionó que los grandes retos de los países son fortalecer la investigación trasnacional y armonizar la legislación para cerrar los vacíos que aprovechan las organizaciones criminales y que ameritan mayor vigilancia de la fuerza pública.
En el de deforestación y delitos ambientales trasnacionales, participaron representantes de Colombia, Noruega y Reino Unido. “Cuando hablamos de salvar la Amazonía es crucial entender que se empieza con acciones que parten de esta cumbre, en la que los países llegan a acuerdos y comparten un interés común por el bienestar de este lugar, así como el de las comunidades que aquí viven”, subrayó David Turner-Moth, director para las Américas del Fondo de Conflicto, Seguridad y Estabilización.
Emprendedores de los Negocios Verdes en Amazonas.

Emprendedores de los Negocios Verdes en Amazonas. Foto:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En el marco del Camino a la Cumbre Amazónica se realiza también la Feria de Negocios Verdes Potencia de Vida del Amazonas, un encuentro que se realizará del 6 al 7 de julio en el Parque Santander,
Cerca de 40 negocios verdes que cuentan con una gran variedad de productos y servicios enfocados en la bioeconomía, hacen parte de la feria. "En la Amazonía se encuentran 497 negocios verdes verificados que reportan ventas anuales por más de 27.441 millones de pesos, una cifra significativa para esta región que es prioridad para el Gobierno Nacional”, sostuvo la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
En articulación con Innpulsa, el Ministerio de Ambiente cofinanció con más de 22 millones de pesos a 13 negocios verdes. También se ha adelantó el Programa Euroclima+ enfocado en fortalecer negocios verdes no maderables y de red de mujeres indígenas en Amazonas.
Igualmente, se fortalecieron 35 emprendimientos con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del proyecto Amazon Bioeconomy Marketplace.
En Amazonas se destaca el desarrollo de productos de biocomercio, agrosistemas y agroindustrias sostenibles, como artesanías, miel de abejas, chocolates, derivados de frutos amazónicos y una gran oferta ecoturística.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.