En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Consejos para evitar el desperdicio de alimentos en Colombia

El desperdicio de comida es causante del 10 % de la emisión global de gases de efecto invernadero.

Una correcta alimentación es esencial para la vida.

Una correcta alimentación es esencial para la vida. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La comida y la buena alimentación es fundamental para la salud y el buen desarrollo de los humanos. Es por eso que muchas familias colombianas, a la hora de ir al mercado, aplican el dicho ‘Mejor que sobre a que falte’, y compran cantidades bastante grandes de alimentos.
El problema es que muchas veces, efectivamente, sobra. Las frutas y verduras se terminan dañando porque la familia no alcanza a comérselas todas, o las raciones se desperdician porque se compró comida para una posible visita que nunca pasó.
Y esto no es solamente un problema moral, sino ambiental. Según cifras oficiales, compartidas por el portal de ‘RTVC’, en el mundo se pierden o desperdician cuatro de cada diez alimentos que se producen. Esto es responsable del 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, lo que contribuye al cambio climático.
“Las personas todavía no entienden la relación que hay entre nuestra alimentación y la naturaleza, desconociendo que necesitamos un planeta sano para tener comida, y que el valor de los alimentos no se reduce a lo que pagamos por ellos, sino que para producirlos gastamos muchísimos recursos naturales”, indica el informe ‘El verdadero valor de los alimentos’, del Fondo Mundial para la Naturaleza, parte de WWF Colombia.
Es por esto que diferentes portales, como ‘Sostenibilidad para todos’, han lanzado recomendaciones para evitar el desperdicio de comida. Aquí le traemos algunos de los mejores.

Planifique un menú semanal

Uno de los principales causantes del desperdicio es comprar ingredientes ‘a la loca’, sin saber en qué se usarán. La realidad es que muchos terminan en la nevera o en la alacena, pues no cumplen un propósito en la dieta. Si hace un plan de comidas semanal, sabrá exactamente qué necesita comprar.

Almacene y congele bien

Otro motivo por el que se terminan desechando alimentos es porque se dañan al estar mal almacenados en su refrigerador. Recuerde que cada alimento tiene métodos específicos que los ayudan a durar más tiempo en buen estado. Investigue y consulte bien para prolongar la vida de su comida.

Diferencie entre fecha de caducidad y de consumo preferente

Hay una diferencia clara entre ambas, la primera indica que el alimento caducó, y ya no se debe ingerir. Por otro lado, la fecha de consumo preferente indica hasta qué día tendrá la calidad máxima. Indica que ya no debe comercializarse, pero aún es perfectamente comestible, hasta por alrededor de tres meses más.

Coloque los alimentos más viejos más adelante que los nuevos

Sea por afán, pereza o cualquier otro motivo, las personas suelen coger lo que esté más cerca de la puerta de la nevera, en lugar de rebuscar al fondo. Esto hace que los alimentos más viejos se pudran sin que sus compradores siquiera se den cuenta. Si pone los alimentos nuevos al fondo, le dará una oportunidad a los que están cerca de dañarse de ser consumidos.
ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.