En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Crisis ambiental en Bogotá: ¿por qué se intensifica la contaminación en el aire?

Autoridades piden usar tapabocas y estudiantes no pueden realizar actividades al aire libre.  

Material particulado ha llegado a Bogotá por el incremento de incendios en Brasil.

Material particulado ha llegado a Bogotá por el incremento de incendios en Brasil. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este lunes la Secretaría de Ambiente de Bogotá emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía tras persistir la mala calidad del aire en la capital del país.
Entre estas se sugirió el uso del tapabocas en el transporte público; colegios y jardines tanto públicos como privados deben restringir la actividad física al aire libre y realizarla en espacios cerrados; y fue suspendido el pico y placa solidario hasta el próximo 3 de marzo.
La contaminación del aire es una problemática persistente en Colombia y en el mundo, y de la que muchas personas estamos conscientes pero no dimensionamos los efectos.
En un artículo publicado en este diario, se estimó que en Colombia este problema genera más de 8.000 muertes al año y cerca de 68 millones de síntomas y enfermedades asociadas. De hecho, ni siquiera el sida, la tuberculosis y la malaria juntas causan tantas muertes como el aire sucio.
Para entender qué significa esta crisis ambiental y cómo lo puede afectar, a continuación le presentamos algunos detalles claves que debería tener en cuenta:

¿Cómo se mide la calidad del aire?

La ONU explica que los contaminantes atmosféricos provienen de diversas fuentes, incluidas las emisiones causadas por el hombre (o emisiones antropogénicas, como el uso de combustibles fósiles en los vehículos y en la cocina) y las fuentes naturales, como las tormentas de polvo y el humo de los incendios forestales y los volcanes.
"Entre los contaminantes vinculados a los efectos sobre la salud humana y el medio ambiente figuran el MP2,5, el MP10, el ozono troposférico, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Cuanto mayor sea la densidad de contaminantes en el aire, mayor será el Índice de Calidad del Aire (ICA), una escala que va de 0 a 500. Un ICA de 50 o menos se considera seguro, mientras que las lecturas por encima de 100 se consideran poco saludables", detalla la ONU.
El fin de semana bajaron los niveles de contaminación del aire en Bogotá, pero no los incendios que afectan a la ciudad.

El fin de semana bajaron los niveles de contaminación del aire en Bogotá, pero no los incendios que afectan a la ciudad. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO

¿Por qué se origina la alerta de las autoridades en Bogotá?

De acuerdo con los expertos, la contaminación del aire en Bogotá es causada por la temporada de incendios forestales que se originan en la región de la Orinoquía
"Hasta ahora lo que estamos viendo es el comienzo. El humo y el material particulado de los incendios son arrastrados por los vientos y llegan a Bogotá y otras ciudades. Normalmente nosotros tenemos unos niveles de contaminación propios de la ciudad que no bajan y cuando se suman al material particulado de los incendios, se producen estas alertas", señala Daniel Bernal, activista ambiental de la iniciativa AireCiudadano.

¿De dónde proviene la contaminación del aire?

En el país, aproximadamente un 80 por ciento de la contaminación del aire proviene de fuentes móviles (camiones, volquetas, motos, buses y taxis) y el 20 por ciento restante de fuentes fijas (chimeneas, industrias, quemas, minería).
"Nosotros ya tenemos un número determinado de emisiones. Hemos mejorado, pero no es suficiente. Si el transporte de carga y público, que es el más contaminante, continúa de manera normal, la situación empeorará", advierte Bernal. 

¿Hasta cuándo se extenderá la temporada de incendios forestales? 

La intensificación de la contaminación "puede empeorar en las próximas semanas o incluso al final de esta semana, si los incendios no paran", agrega el experto. Afirma que estos se producen "naturalmente, pero también por actividades ilegales o mal manejo de la agricultura".  Se estima que la temporada de incendios forestales se extienda hasta mediados de abril. 

¿Qué tan malo es el aire que respiramos?

"Depende la temporada. Normalmente los meses más limpios son entre junio y noviembre. Durante estos días la calidad es regular o mala. En Bogotá no hemos llegada a calidad mala, porque nuestra topología es diferente. Si tuviéramos una topología  más desfavorable como la de Medellín, tendríamos un problema más grande porque el material particulado no se escaparía a otras zonas", puntualizó el especialista. 
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.