En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
‘El colapso climático ya comenzó’, advirtió ONU luego del peor verano de la humanidad
Autoridades indicaron que el verano del 2023 fue el más calido desde que se tiene registro.
Estos cambios pueden ser naturales, pero desde la década de 1800, las actividades humanas han sido el principal impulsor del cambio climático. Foto: iStock
Un comunicado del observatorio europeo Copernicu afirma que los meses de junio, julio y agosto de 2023 fueron los más cálidos que se hayan registrado a nivel mundial. Asimismo, se registraron temperaturas récord en la superficie del mar de todo el mundo.
Ante esta situación, el secretario general de la ONU, Antonio Guturres, lamentó en un comunicado que “El colapso climático ha comenzado”.
Además, agregó: “Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta”. También recordó que “los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.
Guterres le insistió a los líderes mundiales “aumentar la presión ahora para encontrar soluciones climáticas. Aún podemos evitar lo peor del caos climático, y no tenemos un momento que perder”.
El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea anunció este martes, 5 de septiembre, que el 2023 fue el verano más caluroso registrado.
“La estación junio-julio-agosto 2023, que corresponde al verano en el hemisferio norte, fue de lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media de 16,77°C, 0,66°C por encima de la media", afirmó Copernicus.
En el comunicado precisaron que julio fue el mes más cálido jamás registrado, y ahora agosto es el segundo. Además, en los primeros ocho meses del año, la temperatura del planeta está "solo 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado”.
Dos jóvenes sumergen la cabeza en el agua de una fuente para refrescarse, en la Plaza de España de Sevilla. Foto:AFP
En este verano también se registraron temperaturas récord en la superficie del mar en el Atlántico Norte y en todo el mundo. Asimismo, se registraron olas de calor marinas en Europa, el Mediterráneo y alrededor del Reino Unido e Irlanda.
Por otro lado, las precipitaciones fueron superiores a la media en Europa Occidental y Turquía. Sin embargo, en “Islandia, el arco alpino, el norte de Escandinavia, Europa central, gran parte de Asia, Canadá, el sur de América del Norte y la mayor parte de América del Sur experimentaron condiciones más secas que el promedio”.
La jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus, Samantha Burgess, le comentó AFP que “teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano, es probable que 2023 sea el año más cálido (...) que haya conocido la humanidad”.
La base de datos de Corpernicus se remonta a 1940, pero el clima puede compararse con milenios anteriores gracias a los anillos de los árboles y a los núcleos de hielo, y sintetizando el último informe de los expertos en cambio climático de la ONU.
A partir de esta información, “los tres meses que acabamos de vivir son los más cálidos desde hace alrededor de 120.000 años, es decir, desde el principio de la historia de la humanidad”, aseguró Burgess.