En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘El colapso climático ya comenzó’, advirtió ONU luego del peor verano de la humanidad

Autoridades indicaron que el verano del 2023 fue el más calido desde que se tiene registro. 

Estos cambios pueden ser naturales, pero desde la década de 1800, las actividades humanas han sido el principal impulsor del cambio climático.

Estos cambios pueden ser naturales, pero desde la década de 1800, las actividades humanas han sido el principal impulsor del cambio climático. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un comunicado del observatorio europeo Copernicu afirma que los meses de junio, julio y agosto de 2023 fueron los más cálidos que se hayan registrado a nivel mundial. Asimismo, se registraron temperaturas récord en la superficie del mar de todo el mundo. 
Ante esta situación, el secretario general de la ONU, Antonio Guturres, lamentó en un comunicado que “El colapso climático ha comenzado”.
Además, agregó: “Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta”. También recordó que  “los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.
Guterres le insistió a los líderes mundiales “aumentar la presión ahora para encontrar soluciones climáticas. Aún podemos evitar lo peor del caos climático, y no tenemos un momento que perder”.
.

. Foto:iStock

El verano más caliente que se haya registrado 

El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea anunció este martes, 5 de septiembre, que el 2023 fue el verano más caluroso registrado.
“La estación junio-julio-agosto 2023, que corresponde al verano en el hemisferio norte, fue de lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media de 16,77°C, 0,66°C por encima de la media", afirmó Copernicus.
En el comunicado precisaron que julio fue el mes más cálido jamás registrado, y ahora agosto es el segundo. Además, en los primeros ocho meses del año, la temperatura del planeta está "solo 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado”.
Dos jóvenes sumergen la cabeza en el agua de una fuente para refrescarse, en la Plaza de España de Sevilla.

Dos jóvenes sumergen la cabeza en el agua de una fuente para refrescarse, en la Plaza de España de Sevilla. Foto:AFP

En este verano también se registraron temperaturas récord en la superficie del mar en el Atlántico Norte y en todo el mundo. Asimismo, se registraron olas de calor marinas en Europa, el Mediterráneo y alrededor del Reino Unido e Irlanda. 
Por otro lado, las precipitaciones fueron superiores a la media en Europa Occidental y Turquía. Sin embargo, en  “Islandia, el arco alpino, el norte de Escandinavia, Europa central, gran parte de Asia, Canadá, el sur de América del Norte y la mayor parte de América del Sur experimentaron condiciones más secas que el promedio”. 
La jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus, Samantha Burgess, le comentó AFP que “teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano, es probable que 2023 sea el año más cálido (...) que haya conocido la humanidad”. 
La base de datos de Corpernicus se remonta a 1940, pero el clima puede compararse con milenios anteriores gracias a los anillos de los árboles y a los núcleos de hielo, y sintetizando el último informe de los expertos en cambio climático de la ONU. 
A partir de esta información, “los tres meses que acabamos de vivir son los más cálidos desde hace alrededor de 120.000 años, es decir, desde el principio de la historia de la humanidad”, aseguró Burgess.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.