En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El 54 % de los latinoamericanos cree que el cambio climático les obligará a mudarse

Además, el 88 por ciento de habitantes de la región quiere políticas climáticas más estrictas.

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 88 por ciento de los latinoamericanos están a favor de que los Gobiernos apliquen políticas más estrictas para combatir la crisis climática, según la edición para Latinoamérica y el Caribe de la Encuesta sobre el Clima del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El documento, publicado este lunes en Cartagena de Indias en el marco de la Cumbre Finanzas en Común (FiCS), señala que esta opinión es "mayoritaria en toda la región con porcentajes que van desde el 83 por ciento en Argentina y Brasil hasta un impresionante 95 por ciento en Perú".
“Esto demuestra la voluntad de aceptar cambios en las políticas y el estilo de vida en aras de una sostenibilidad medioambiental a largo plazo", agrega la información. Igualmente, el 80 por ciento de los encuestados manifestó que la atención de los Gobiernos debe centrarse en el medioambiente y el crecimiento sostenible en lugar del "crecimiento económico a cualquier precio".
El 76 por ciento de las personas que participaron en el sondeo considera que las políticas contra la crisis climática y de protección del medioambiente mejorarán "la comodidad de su vida cotidiana, por ejemplo, a través de la alimentación y la salud".
"Casi tres cuartas partes de las personas encuestadas (un 72 por ciento) cree que estas políticas serán una fuente de crecimiento económico y de bienestar para su país, y más de dos tercios (un 68 por ciento) está convencido de que crearán más puestos de trabajo de los que destruirán", añadió el BEI.
La encuesta recogió las respuestas de más de 10.500 personas de 13 países latinoamericanos y tiene cómo objetivo "conocer las percepciones sobre el cambio climático, su impacto en la población y las expectativas con respecto a las políticas públicas para hacer frente a la urgencia de la acción climática".

Cotidianidad y migración

Otro de los hallazgos del estudio es que el 91 por ciento de las personas asegura que siente los efectos de la crisis climática en su vida cotidiana. Esas cifras son altas en todos los países, desde Uruguay que registra un 84 por ciento hasta El Salvador donde se ubica en el 96 por ciento.
"El 57 por ciento del total de las personas encuestadas afirma, incluso, que les afecta «mucho». Esto refleja las consecuencias tangibles de los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación del medio ambiente. Además, el 70 por ciento de las personas encuestadas indica que el cambio climático afecta negativamente a sus ingresos o fuente de sustento", precisa el documento.
Otro "dato sorprendente" del sondeo es que el 54 por ciento de los encuestados cree que tendría que trasladarse a otra región o país por cuenta de la crisis climática.
De otro lado, el 80 por ciento considera que su país debe dar prioridad a las inversiones en energías renovables con respecto a los combustibles fósiles. "El 51 por ciento prefiere fuentes de energía renovables de gran envergadura, como centrales hidroeléctricas, eólicas, solares o geotérmicas, mientras que el 29 por ciento prefiere fuentes de energía renovables de menor tamaño, como es solares en tejados o pequeñas centrales hidroeléctricas", destacó el BEI.
El vicepresidente del Banco a cargo de las regiones de Latinoamérica y el Caribe, Ricardo Mourinho, manifestó, citado en un comunicado, que la encuesta refleja "una conciencia y preocupación cada vez mayores entre la población latinoamericana y el conjunto de la población latinoamericana y caribeña respecto a los peligros del cambio climático".
Por eso ese organismo busca "construir alianzas con gobiernos, ciudades y empresas en la región para promover la acción por el clima sobre el terreno con inversiones ecológicas y resistentes".
Entre tanto, el vicepresidente del BEI a cargo del área de la acción por el clima, Ambroise Fayolle, valora los resultados de la encuesta, pues "ponen de relieve una fuerte conciencia pública sobre la idea de que la transición ecológica puede ser motor para el crecimiento económico".
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.