En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El colombiano Rodrigo Botero recibió el mayor reconocimiento ambiental que entrega la Universidad de Stanford

Botero, una de las personas con mayor conocimiento de la problemática de la deforestación en la Amazonia, fue galardonado con el Bright Award for Environmental Sustainability.

El ganador del premio Bright, Rodrigo Botero García, y el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford Barton “Buzz” Thompson.

El ganador del premio Bright, Rodrigo Botero García, y el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford Barton “Buzz” Thompson. Foto: Universidad de Stanford

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El colombiano Rodrigo Botero García, una de las voces más relevantes y con mayor conocimiento sobre la deforestación en la Amazonia colombiana, recibió el premio ambiental más importante de la Universidad de Stanford, el Bright Award for Environmental Sustainability.
El reconocimiento fue ntregado durante una ceremonia celebrada el pasado 8 de octubre en la Facultad de Derecho de Stanford (SLS por sus siglas en inglés). El evento marcó el 12.º aniversario del premio, establecido gracias a una donación del exalumno de dicha Facultad y conservacionista Raymond E. Bright, quien falleció en 2011.
El ganador del premio Bright se selecciona de una de las 10 regiones rotativas en todo el mundo según las recomendaciones de los consultores regionales y un comité de nominaciones compuesto por profesores y estudiantes de la SLS. El comité está dirigido por Barton 'Buzz' Thompson, Jr., profesor de derecho en recursos naturales y profesor de la Escuela Doerr de Sostenibilidad de la Universidad de Stanford.
Rodrigo Botero es director de la FCDS.

Rodrigo Botero es director de la FCDS. Foto:FCDS

Durante la entrega del reconocimiento, Botero habló sobre el éxito –y los muchos desafíos– que ha implicado su trabajo en la lucha contra la deforestación y promoción del desarrollo sostenible, que lleva a cabo bajo el paraguas de la ONG que fundó en 2011: la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS).
Además de haber ayudado a preservar millones de hectáreas de tierra, Botero defiende los derechos territoriales de las comunidades locales y de los indígenas, y negocia con frecuencia con personas que buscan explotar la región amazónica, incluidos los grupos armados ilegales que participan en la minería ilegal, el tráfico de drogas y la tala indiscriminada. Esto, como parte del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de la paz total.
Entre los muchos logros de Botero se encuentra haber sido una de las voces que impulsó varias ampliaciones importantes del Parque Nacional Chiribiquete, el más grande del país y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco
Botero señaló durante su discurso los peligros del activismo ambiental en América Latina: “numerosos líderes ambientales en Colombia, la Amazonia, América Latina y más allá, enfrentan amenazas a su seguridad y sus vidas, y muchos de ellos han sido asesinados”, dijo. 
Y agregó: “creo que este momento es importante para recordar sus contribuciones y reafirmar mi compromiso de continuar su trabajo, tanto para aquellos que todavía están con nosotros como para aquellos que no están aquí, en beneficio de nuestros hijos y las generaciones futuras para crear un mundo mejor”.
De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla.

De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO

Por su parte, el profesor Thompson destacó algunas de las características que definen el premio Bright: “Creemos que es el único premio medioambiental que cada año se centra en una región concreta del mundo y analiza en profundidad a todas las personas que trabajan en cuestiones de sostenibilidad en esa región en particular, y elige a la persona que, en nuestra opinión, está teniendo el mayor impacto en la sostenibilidad”.
Otro sello distintivo del premio Bright, continuó Thompson, es el hecho de que el comité que recomienda al ganador al decano de la facultad de derecho está compuesto principalmente por estudiantes. “Para mí, esto es increíblemente importante porque son nuestros estudiantes quienes serán la próxima generación de solucionadores de problemas, la próxima generación de quienes liderarán el camino hacia la sostenibilidad”, dijo.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.