En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ideam: científicos envían carta a Petro expresando preocupación por la entidad

Advierten recursos limitados y falta de personal especializado en el Ideam. 

Pronóstico del Ideam para este miércoles, 29 de junio.

Pronóstico del Ideam para este miércoles, 29 de junio. Foto: Ideam

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En días recientes, un grupo de científicos, profesionales e investigadores de áreas relacionadas con las ciencias de la atmósfera, el agua y el clima le hizo llegar al presidente Gustavo Petro una carta en la que manifiestan su "profunda preocupación por las dificultades que este instituto (el Ideam) ha venido teniendo".
Los de la red científica Atmoscol hacen referencia al limitado recurso humano especializado con el que cuenta la entidad, así como los pocos recursos económicos.
"Por una parte, en la planta del Ideam el personal técnico y profesional en las áreas de meteorología e hidrología se ha reducido drásticamente, lo que limita la capacidad para la obtención, validación, procesamiento, análisis y difusión oportuna de la información", señalan los expertos en la misiva, que, según dieron a conocer, fue remitida por la jefatura del Despacho Presidencial al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Para los científicos también es preocupante que a través de los años los recursos asignados al Ideam se hayan reducido, algo que para ellos ha incidido negativamente en el mantenimiento del sistema nacional de observaciones y mediciones hidrológicas y meteorológicas.
"Estas dificultades constituyen un peligro para el flujo de la información en su cantidad, calidad y oportunidad necesarias para atender al país en esta materia", dicen los científicos, quienes también reconocen que el Ideam se ha venido fortaleciendo tecnológicamente para garantizar el flujo de la información con estaciones automáticas, sistemas de procesamiento, análisis y divulgación.
Sin embargo, dicen, ese fortalecimiento se ha impulsado en su mayoría por proyectos con recursos de cooperación internacional que no son permanentes a largo plazo, por lo que piden considerar estructuralmente en el presupuesto asignado a la entidad los recursos para mantener en funcionamiento todo el sistema a largo plazo.
"Señor presidente, es de suma importancia apoyar al Ideam desde el más alto nivel del ejecutivo para sortear estructuralmente las dificultades señaladas y con ello fortalecer en el largo plazo el instituto para que pueda atender las necesidades del país en cuanto a información sobre atmósfera, agua y clima", dice la carta.
Entre los firmantes aparecen José Daniel Pabón, del departamento de Geografía de la Universidad Nacional; Daniel Hernández Deckers, del departamento de Geociencias de la misma institución; Paola Andrea Arias, de la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, y otros 36 expertos.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.