En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Invertirán US$ 8 millones en recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta
Los fondos para restaurar la Ciénaga Grande provendrán del BID y el GEF, anunció Minambiente.
La Ciénaga Grande de Santa Marta es la única fuente de subsistencia de esta comunidad, pero los problemas ambientales ahogan a este cuerpo de agua. Foto: Archivo EL TIEMPO
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que el país hará una histórica inversión de US$ 8 millones para recuperar el ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El anuncio fue hecho por la ministra Susana Muhamad, en el marco de una celebración anticipada del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora mañana jueves 2 de febrero.
El Plan de Manejo Ambiental para la recuperación de la Ciénaga de Santa Marta contará con provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
El proyecto es el resultado de un trabajo articulado de las entidades del Sistema Nacional Ambiental (Invemar, Humboldt, Ideam, Parques Nacionales Naturales y Corpamag), las comunidades locales y las autoridades territoriales.
La ministra Susana Muhamad durante rueda de prensa en Santa Marta. Foto:Cortesía
Queremos que este Plan de Manejo empiece a tener una gobernanza de todos los actores de la Ciénaga Grande
"Vamos a trabajar en la reconversión económica de los pescadores, la restauración ecológica de manglares y caños, el empoderamiento de las mujeres para promover otras actividades con las comunidades que se conviertan en oportunidades para ellas como el ecoturismo. Este es uno de los complejos de humedales más importante que tenemos en el país, que ha sido afectado históricamente, y que el SINA espera mejorar de la mano de las comunidades", aseguró la ministra Muhamad.
La jefe de la cartera ambiental mencionó que se ha generado una afectación significativa en la capacidad de producción pesquera del ecosistema, por lo tanto, enfatizó en que empezar a recuperar los manglares con las comunidades es iniciar la diversificación de la economía local y restablecer conexiones clave s través de sus canales.
"Queremos que este Plan de Manejo empiece a tener una gobernanza de todos los actores de la Ciénaga Grande. La comunidad es el centro del proyecto porque se ejecuta con y para ellos. No es un tema solo de salvar el ecosistema sino de ver cómo las comunidades lo cuidan y tienen una oportunidad económica y social de dignificar su forma de vida y su cultura", agregó la ministra.
Frentes del proyecto
De igual manera, este proyecto trabajará en dos frentes: Fortalecimiento de la gobernanza ambiental, a través de una estrategia a largo plazo con la participación de organizaciones comunitarias locales, indígenas y afrodescendientes y un piloto de cogestión de la pesca artesanal, entre otras acciones.
También, se trabajará en las áreas protegidas, conectividad ecológica y manejo eficiente del agua en el Parque Isla Salamanca y del Santuario de Flora y Fauna, bajo proceso de ordenamiento ambiental, conservación y restauración, y 20.650 áreas de manglar, bosque ribereño y bosque seco tropical priorizadas para la conectividad bajo proceso de conservación o restauración con participación comunitaria, entre otros temas.
La Ciénaga Grande de Santa Marta fue declarado humedal de importancia internacional Ramsar en 1998 y Reserva de Biósfera por la Unesco en el año 2000; cuenta, desde 1993, con 28 estaciones de monitoreo que permiten evaluar la calidad del agua; y se caracteriza por sus bosques de mangle, que albergan una rica fauna de peces, crustáceos, moluscos, mamíferos, reptiles, anfibios y aves.