En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Invertirán US$ 8 millones en recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta

Los fondos para restaurar la Ciénaga Grande provendrán del BID y el GEF, anunció Minambiente.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es la única fuente de subsistencia de esta comunidad, pero los problemas ambientales ahogan a este cuerpo de agua.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es la única fuente de subsistencia de esta comunidad, pero los problemas ambientales ahogan a este cuerpo de agua. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que el país hará una histórica inversión de US$ 8 millones para recuperar el ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El anuncio fue hecho por la ministra Susana Muhamad, en el marco de una celebración anticipada del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora mañana jueves 2 de febrero.
El Plan de Manejo Ambiental para la recuperación de la Ciénaga de Santa Marta contará con provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). 
El proyecto es el resultado de un trabajo articulado de las entidades del Sistema Nacional Ambiental (Invemar, Humboldt, Ideam, Parques Nacionales Naturales y Corpamag), las comunidades locales y las autoridades territoriales. 
La ministra Susana Muhamad durante rueda de prensa en Santa Marta.

La ministra Susana Muhamad durante rueda de prensa en Santa Marta. Foto:Cortesía

Queremos que este Plan de Manejo empiece a tener una gobernanza de todos los actores de la Ciénaga Grande
"Vamos a trabajar en la reconversión económica de los pescadores, la restauración ecológica de manglares y caños, el empoderamiento de las mujeres para promover otras actividades con las comunidades que se conviertan en oportunidades para ellas como el ecoturismo. Este es uno de los complejos de humedales más importante que tenemos en el país, que ha sido afectado históricamente, y que el SINA espera mejorar de la mano de las comunidades", aseguró la ministra Muhamad. 
La jefe de la cartera ambiental mencionó que se ha generado una afectación significativa en la capacidad de producción pesquera del ecosistema, por lo tanto, enfatizó en que empezar a recuperar los manglares con las comunidades es iniciar la diversificación de la economía local y restablecer conexiones clave s través de sus canales. 
"Queremos que este Plan de Manejo empiece a tener una gobernanza de todos los actores de la Ciénaga Grande. La comunidad es el centro del proyecto porque se ejecuta con y para ellos. No es un tema solo de salvar el ecosistema sino de ver cómo las comunidades lo cuidan y tienen una oportunidad económica y social de dignificar su forma de vida y su cultura", agregó la ministra. 

Frentes del proyecto

De igual manera, este proyecto trabajará en dos frentes: Fortalecimiento de la gobernanza ambiental, a través de una estrategia a largo plazo con la participación de organizaciones comunitarias locales, indígenas y afrodescendientes y un piloto de cogestión de la pesca artesanal, entre otras acciones. 
También, se trabajará en las áreas protegidas, conectividad ecológica y manejo eficiente del agua en el Parque Isla Salamanca y del Santuario de Flora y Fauna, bajo proceso de ordenamiento ambiental, conservación y restauración, y 20.650 áreas de manglar, bosque ribereño y bosque seco tropical priorizadas para la conectividad bajo proceso de conservación o restauración con participación comunitaria, entre otros temas. 
La Ciénaga Grande de Santa Marta fue declarado humedal de importancia internacional Ramsar en 1998 y Reserva de Biósfera por la Unesco en el año 2000; cuenta, desde 1993, con 28 estaciones de monitoreo que permiten evaluar la calidad del agua; y se caracteriza por sus bosques de mangle, que albergan una rica fauna de peces, crustáceos, moluscos, mamíferos, reptiles, anfibios y aves.
EDWIN CAICEDO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.