En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué hace tanto calor en zonas de Colombia, hasta cuándo será? Ideam explica

Varias ciudades de la costa Caribe colombiana han presentado temperaturas de hasta 35 °C.

Regiones de Colombia sufren una fuerte ola de calor

Regiones de Colombia sufren una fuerte ola de calor Foto: EFE / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante las últimas semanas, varias ciudades de la costa Caribe colombiana están viviendo una fuerte ola de calor con temperaturas que pasan los 35°C, algunos expertos analizan este fenómeno y consideran que se debe a la baja nubosidad que hay en la región.
Y es que las altas temperaturas han golpeado muy fuerte a Cartagena, Barranquilla, Riohacha y Santa Marta, ciudades donde la sensación térmica ha llegado hasta los 45°C, algo poco visto en la región. Aunque no son las únicas metrópolis afectadas por las fuertes temperaturas, ya que Medellín, Cali y Bogotá han llegado hasta los 20°C.

¿Por qué se está presentando esta ola de calor?

Es causada porque la zona de convergencia intertropical se encuentra posicionada sobre el centro del país
En las últimas horas, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) habló del problema que está afectando a diferentes regiones y explicó que se debe a los vientos fuertes al norte del Caribe y el oleaje que dificulta la formación de nubes.
“La alta sensación térmica reportada por los habitantes del litoral caribe colombiano es causada porque la zona de convergencia intertropical se encuentra posicionada sobre el centro del país, los altos vientos y condiciones de oleaje altos son producto de la corriente en chorro de bajo nivel del caribe, esto genera que las condiciones de tiempo seco se posterguen hasta el mes de junio”, explicó Diana Rueda, Jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam.
Además, el Ideam afirmó que la ola de calor se da porque “la corriente en chorro de bajo nivel del Caribe, que genera vientos fuertes y alto oleaje en los últimos dos meses. Esta corriente no permite la formación de nubosidad, favoreciendo el incremento de calor (…) En ese sentido, la temporada seca en el Caribe va de diciembre a mayo”.
David Garzón Castro, meteorólogo del Ideam, explicó que en la última semana Barranquilla presentó temperaturas de hasta 35 grados centígrados, cuando en un día normal puede rondar los 30°C y expresó que en las próximas semanas la ola de calor aumente.
Si le da parálisis facial, las molestias serán progresivas y se visibilizarán tres horas después de que la  persona cambie de  ambiente.

Si le da parálisis facial, las molestias serán progresivas y se visibilizarán tres horas después de que la persona cambie de ambiente. Foto:iStock

Desde el 10 de mayo es posible que aumente la nubosidad y que existan precipitaciones
“En general se espera que en esta semana y comienzos de la otra continúe la baja nubosidad y el tiempo seco. Sin embargo, desde el 10 de mayo es posible que aumente la nubosidad y que existan precipitaciones”, indicó el funcionario.
Y es que desde el Ideam no son buenas las noticias que llegan, debido a los pronósticos climáticos de los próximos meses; la entidad estipula que la temporada de lluvias disminuirá hasta en un 40 % en el país, lo que provocará que varias ciudades tengan temperaturas más elevadas que las presentadas actualmente.
Además, la Organización Meterológica Mundial (OMM) ya avisó que en el segundo semestre de este año, en algunas regiones llegará el fenómeno de El Niño, por lo que la temporada de lluvias será más baja, la ola de calor aumentará y se presentará sequía en varios zonas.
HAROLD YEPES
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.