En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La ciencia descubre que osos polares pierden un kilo de peso al día por deshielo

La presa preferida de los osos polares son las focas. 

Los osos están gastando energía extra en la búsqueda de comida.

Los osos están gastando energía extra en la búsqueda de comida. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchos animales en el mundo está sufriendo con creces los embates del calentamiento global, aminorando su número en el planeta y poniendo en riesgo aún más especies.
Uno de ellos es el oso polar, el cual en lugares como Manitoba, Canadá en días de verano se convierte en un desafío para ellos el poder encontrar comida.
Estos animales polares deben vivir de sus reservas de grasa por varios meses y en este tiempo en el que el calentamiento global está haciendo lo suyo, deben pasar más tiempo sin conseguir bocado.
Las altas temperaturas están derritiendo el hielo marino antes de la primavera y en otoño vuelve aún más tarde.
De acuerdo con National Geographic el Ártico se está calentando el doble de rápido que el resto del mundo y los osos polares deben adaptarse a esos cambios si o si.
Según un estudio publicado por la revista Nature, los datos no son muy positivos, puesto que los animales carnívoros en esta época deben buscar comida como aves y vegetales para poder subsistir y deben pasar más tiempo en su búsqueda.
De esta manera, los osos gastan más energía que la que obteniendo al consumir los alimentos que encuentran.
En la investigación fue posible determinar que los osos, en tres semanas, que fue lo que duró el estudio, perdieron más de un kilo de peso cada día, mientras esperaban que se formara el hielo.
La ausencia de hielo en el oeste de la bahía de Hudson, ubicado al noroeste de Canadá, según un estudio, ha tenido un aumento de tres semanas, afectando a alrededor de 800 osos polares que al parecer habitan en la zona. 
Según el director del estudio y buologo Anthony Pagano, no existe estrategia ganadora para los osos y estos no podrán encontrar el alimento que necesitan.
La supervivencia de poblaciones enteras de estos animales se estaría poniendo en riesgo, especialmente los osos más jóvenes estarían sufriendo de inanición por no hallar alimento suficiente, señala el estudio.
Para lograr dar con estos datos, el equipo de investigadores dirigidos por Pagano, instalaron unos rastreadores de vídeo con GPS en 20 de los osos que se encuentran en la bahía de Hudson, entre el 2019 y 2022.
De esta manera, pudieron percatarse del comportamiento, los movimientos, los cambios en la masa corporal y cuánta energía gastaban cada día.
Había una variación en el comportamiento de los osos, puesto que varios preferían nadar largas distancias y pasar menos tiempo en tierra.
Las hembras eran las que más nadaban, incluso se encontró que una de ellas nadó casi 160 kilómetros, encontró algo con qué alimentarse pero no pudo hacerlo porque se le dificultó comer en aguas abiertas.
Así mismo, aunque los machos pasaban más tiempo descansando, lo que significa un ahorro de energía, el 70 por ciento de los osos, caminaban en búsqueda de bayas y cadáveres de aves, que aunque es bueno no aportan la grasa necesaria para estos.
En todas las regiones en donde existe hielo, los osos han tenido que desplazarse hasta donde encuentran alimento, dando lugar a drásticos descensos en su población.
Los osos polares pueden encontrarse en 19 regiones del Ártico desde Canadá hasta Groenlandia y Rusia, sin embargo el cambio climático ha provocado una pérdida de hielo considerable en todas estas regiones.
Por tal motivo, la unión internacional para la conservación de la naturaleza ha clasificado a los osos polares como una especie vulnerable a la extinción.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.