En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Madden-Julian: el curioso fenómeno climático que nos tiene sufriendo por calor

Expertos explican esta oscilación, que causa lluvias en el Océano Índico y calor en el Pacífico.

3.	Una ola de calor afecta a México con temperaturas que pueden hasta de 45 grados centígrados. En algunas zonas del país se  han emitido declaraciones de emergencia, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevé que en regiones del estado de Sinaloa, Michoacán e Hidalgo las temperaturas puedan alcanzar en los próximos días los 50 grados, mientras que en el resto de los estados se superarán los 30 grados.
EFE

3. Una ola de calor afecta a México con temperaturas que pueden hasta de 45 grados centígrados. En algunas zonas del país se han emitido declaraciones de emergencia, informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevé que en regiones del estado de Sinaloa, Michoacán e Hidalgo las temperaturas puedan alcanzar en los próximos días los 50 grados, mientras que en el resto de los estados se superarán los 30 grados. EFE Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por estos días, la región Caribe está pasando por la temporada de tiempo seco. Además, los habitantes de ciudades como Cali, Barrancabermeja y Neiva están acosados por las altas temperaturas.
Detrás de estos días de calor, que de acuerdo con los expertos pasarán pronto, está un particular fenómeno climático que, paradójicamente, cuando causa un incremento en las lluvias en el Océano Índico, le trae un tiempo seco al Pacífico Tropical.
Se trata de la oscilación climática Madden-Julian. De acuerdo con Carme Huguet, profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de los Andes, por cuenta de este fenómeno climático hace más calor, no tanto por la subida directa de las temperaturas, sino porque está lloviendo menos.
La docente, especialista en clima, cambio climático y oceanografía, explica que una oscilación consiste en un sistema climático que se mueve entre dos puntos, como un péndulo.
Este en específico consiste en que, cuando hay un incremento de temperaturas en el Índico, aumenta la evaporación y se forman nubes que tienen cierta capacidad de retener humedad, porque son bajas y bastante horizontales en la parte superior. Así, van alimentándose y creciendo, incrementando mucho las lluvias en su paso a través del oceáno.
De todas maneras, estas condiciones lluviosas fuertes solo llegan hasta la parte asiática del Pacífico tropical, mientras que en la zona donde se encuentra Colombia llega una sequía transitoria.
Sin embargo, la experta aclara que estas oscilaciones no actúan de forma única y separada, sino que están superpuestas sobre el clima de ese momento, por lo que sus efectos sobre las condiciones que vemos finalmente los habitantes de cierta región puede variar.
La buena noticia, de acuerdo con la experta, es que esta oscilación climática es muy rápida, por lo que, a diferencia de otros fenómenos como el de La Niña o El Niño, que pueden durar años, evoluciona en cuestión de semanas o meses.
"La buena noticia es que no va a durar mucho tiempo porque se va moviendo de oeste a este y seguramente la semana que viene regresaremos a la situación normal de temperatura y lluvia", dice la profesora Huguet.
Respecto al impacto que puede estar teniendo el cambio climático sobre este fenómeno, la docente señala que, debido a que es poco lo que se ha estudiado sobre la oscilación Madden-Julian, en comparación con otras que tienen una mayor incidencia, aún no se conocen los efectos que la crisis climática pueda tener sobre ella.
Sin embargo, a partir de lo que se conoce de otras oscilaciones, se puede inferir que también en este caso se puede presentar un aumento en eventos extremos, como sequías más fuertes y prolongadas o lluvias más copiosas e inundaciones.
Adicionalmente, Huguet señala que la Madden-Julian puede acelerar la entrada del Fenómeno de El Niño, que proyecta sus inicios para septiembre, de acuerdo con información de la Organización Meteorológica Mundial, y que incluso puede llegar a hacer que sea más intenso.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.