En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Más de 40 países urgen regular aguas internacionales para proteger el mar

A este compromiso se llegó en la cumbre One Ocean Summit, en la que participó el presidente Duque.

Colombian President Ivan Duque (L) listens to 's President Emmanuel Macron during the High Level Segment session of the One Ocean Summit, which seeks to raise the international community's ambitions to protect sealife, cut plastic pollution and tackle the impact of climate change, in the northwestern  port city of Brest on February 11, 2022.

Colombian President Ivan Duque (L) listens to 's President Emmanuel Macron during the High Level Segment session of the One Ocean Summit, which seeks to raise the international community's ambitions to protect sealife, cut plastic pollution and tackle the impact of climate change, in the northwestern port city of Brest on February 11, 2022. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los 27 países de la Unión Europa (UE) y otros 16 de fuera del bloque urgieron este viernes a cerrar el próximo marzo en la ONU un pacto para regular las aguas internacionales y acelerar así la protección de los océanos.
Este fue uno de los principales compromisos anunciados durante la cumbre One Ocean Summit, que reunió en Brest (noroeste de Francia) a una quincena de líderes internacionales, entre ellos el anfitrión, Emmanuel Macron; al presidente Iván Duque y al primer mandatario de Egipto, Abdelfatah Al Sisi.
La cita en esa ciudad portuaria, que empezó el miércoles y el jueves con la participación de ONG y científicos, impulsó nuevas medidas contra la polución de plásticos en los océanos -se vierten unos 8 millones de toneladas cada año- y contra la pesca ilegal, que devasta los ecosistemas y afecta a 26 millones de toneladas de pescados.
La presidencia sa también informó que 84 países respaldan ya el objetivo de proteger sus zonas marítimas y terrestres en un 30 por ciento hasta el 2030.
Esa meta -añade el Elíseo- se conseguirá si se logra regular el estatuto de alta mar, que son aguas internacionales que no están bajo la soberanía de ningún país y ocupan el 45 por ciento de la superficie del planeta. "Hay un gran continente oculto que se llama alta mar y necesitamos conocerlo bien para poder regularlo", señaló Macron durante la conferencia celebrada en el antiguo complejo industrial del Atelier des Capucines.
El dirigente francés, cuyo país controla la segunda mayor zona marítima del mundo, aseguró que la UE pretende acelerar las negociaciones que se llevarán a cabo en la ONU entre el 7 y el 18 de marzo para lograr un Tratado Global de los Océanos que se ponga en marcha este mismo 2022.
También presente en Brest, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, resaltó que ha habido avances al respecto y pidió un espíritu de cooperación como el mostrado en 2016 para el estatuto del mar de Ross en la Antártida, considerado un refugio de la fauna y la flora marina. "Eso fue gracias a que Estados Unidos, China, Rusia, la UE y otros países superaron sus diferencias para proteger ese rico ecosistema" repleto de ballenas, focas y peces, indicó.
La UE liderará esta iniciativa, llamada "coalición de la alta ambición en favor de un tratado en alta mar", junto a otros 16 países, entre ellos Chile y Perú, con importantes zonas marítimas en el Pacífico.
Esa propuesta europea, encabezada hoy por Macron, recibió críticas de ONG como Greenpeace. Activistas medioambientales achacaron al dirigente francés tener "un doble discurso" al omitir el daño que generan las actividades de minería en el mar.
Uno de los líderes con un discurso más duro fue John Kerry, enviado especial para el Clima de la istración de Joe Biden. "El océano posibilita la vida en la Tierra gracias al oxígeno que proporciona y eso está en riesgo. Estamos cambiando la química de los
océanos, mucho más rápidamente de que lo se hizo en millones de años", denunció el antiguo senador estadounidense.
Según Kerry, hay países que "miran a otro lado ante prácticas ilegales" que ocurren en sus aguas y urgió pasar de "las palabras a los actos", conclusión a la que también llegó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, igualmente presente en Brest.
También hubo llamamientos para que las empresas del sector contribuyan, pues el 90 por ciento del transporte internacional se hace por vía marítima. Los cuatro directores ejecutivos de las principales compañías de transporte por mar (CMA-CGM, Hapag-Lloyd, Moller-Maersk y MSC) asistieron a la cumbre y anunciaron compromisos sobre la reducción de emisiones en sus flotas.

Contra el plástico y la pesca ilegal

Para la lucha contra el plástico, la reunión de Brest movilizará 4.000 millones de euros (unos 4.558 millones de dólares al cambio actual) hasta 2025 gracias a los aportes del Banco Europeo de Inversión (BEI) y de las agencias de desarrollo y de crédito oficial de las cuatro principales economías del Viejo Continente: Alemania, Francia, Italia y España.
Respecto a la pesca ilegal, que usa métodos como el de arrastre o incluso la dinamita, el presidente francés saludó la adhesión a un protocolo internacional de seis nuevos países: Marruecos, Jamaica, Timor Oriental, Islas Marshall, el archipiélago de las Comoras y Papúa Nueva Guinea.
La cumbre, preparatoria para la conferencia de la ONU sobre los océanos que se celebrará en junio en Lisboa, también sirvió para lanzar una nueva coalición encabezada por Francia y Colombia sobre el "carbono azul", que buscar restaurar los ecosistemas marinos.
El presidente Iván Duque anunció en su intervención que Colombia se adelantará a los compromisos internacionales al duplicar durante este 2022 sus áreas marítimas protegidas hasta llegar al 30 por ciento.

Encuentre también en Medioambiente:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.