En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘A los Parques Paramillo, Catatumbo y Farallones tenemos que mirarlos con más atención’

La ministra de Ambiente habló sobre estas áreas protegidas bajo categoría de amenaza 'crítica'.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante la presentación de las cifras de deforestación.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante la presentación de las cifras de deforestación. Foto: Ministerio de Ambiente

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar del alto valor que tienen los Parques Nacionales Naturales (PNN), están perdiendo rápidamente su capital natural, representado en servicios ecosistémicos, biodiversidad y gestión adaptativa ante el cambio climático. Se evidencia que en 59 de los 60 PNN del país hay por lo menos una especie en estado vulnerable, en peligro o en peligro crítico de extinción. Esa es una de las conclusiones del tercer informe de Parques Nacionales Cómo Vamos.
El informe, entre otros puntos, resalta que tres de los Parques Naturales están en categoría crítica debido a las amenazas que presentan. Esos son: Catatumbo Barí, Paramillo y Farallones de Cali.
“Los tres PNN con índice Crítico están localizados en la región andina, con contextos de paisaje con alta transformación, lo que indicaría una mayor vulnerabilidad y por tanto que la gestión de estos PNN implicaría mayores esfuerzos, priorización y urgencia en las acciones para su manejo”, señala Parques Cómo Vamos en su informe. 
En el caso de Farallones de Cali, justo esta semana, tras más de seis meses de planeación, se realizó un operativo en contra de la minería ilegal de oro que logró recuperar el control del área protegida, donde no había guardaparques porque los actores ilegales los habían expulsado. 
Intervención del Parque Natural Farallones de Cali realizada este martes por las autoridades.

Intervención del Parque Natural Farallones de Cali realizada este martes por las autoridades. Foto:Ministerio de Ambiente. Policía.

De acuerdo con las investigaciones, la minería ilegal que se adelantaba en el Parque Farallones, mensualmente extraía 78.000 gramos de oro, que representaban ingresos a las bandas multicrimen de más de 13.200 millones de pesos. En total, más de 1.000 hectáreas de páramo fueron afectadas por la minería ilegal. 
Según expertos, recuperar esta área afectada podría tardar al menos 20 años para devolver la cobertura vegetal y más de 50 años para tener la integridad del ecosistema. 
Pero, ¿qué pasa con los otros dos parques categorizados como categoría crítica? Según le explicó a EL TIEMPO la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en el Parque Paramillo ya se realizó una operación similar pero enfocada en la tala ilegal de bosques. 
Dicha operación, desarrollada en junio de este año, dejó un total de 22 capturas de de la organización que financiaban, organizaban o desarrollaban actividades de tala indiscriminada de especies protegidas como brasilete, coral, algodoncillo, cedro, guacamayo y chingalé. 
Operativo realizado en contra de la tala ilegal en el Parque Nacional Natural Paramillo.

Operativo realizado en contra de la tala ilegal en el Parque Nacional Natural Paramillo. Foto:Fiscalía. Policía.

“En el Parque Paramillo se hizo ya una operación similar a la de Farallones, con otras características, precisamente el desmantelamiento de una red criminal que estaba generando tráfico de madera desde el 2018 con altísimas rentabilidades. Y se logró también el desmantelamiento de esa estructura criminal”, dijo Muhamad. 
"Acogemos esas recomendaciones de Parques Cómo Vamos y le pondremos atención al Catatumbo, que está priorizado como uno de los núcleos de desarrollo forestal para trabajar el próximo año”
En cuanto al Catatumbo, de acuerdo con la funcionaria, si bien esta zona es crítica por la siembra de cultivo de coca y por ser un núcleo de deforestación, también es cierto que en esta área se adelanta el programa de sustitución cultivos aunada a la paz total, por lo que en el marco conjunto de ambas políticas esperan desarrollar acciones el próximo año en la zona. 
“Catatumbo es uno de los puntos críticos de deforestación del país, pero también es uno de los puntos críticos de la política de sustitución de la cadena de coca, que tiene que ver con el proceso de paz total. (...) Acogemos esas recomendaciones de Parques Cómo Vamos y le pondremos atención al Catatumbo, que está priorizado como uno de los núcleos de desarrollo forestal para trabajar el próximo año”, resaltó la ministra. 
Catatumbo, en Norte de Santander.

Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal

Muhamad señaló que seguirán las acciones en contra de las actividades ilegales en las áreas protegidas donde sea necesario. Hasta ahora se han desarrollado operativos en los Parques Nacionales Naturales Paramillo, Nukak, Serranía de los Yariguíes, Puré, Amacayacu, La Paya y Farallones de Cali. 
La funcionaria también enfatizó que es necesario poner especial atención a Paramillo, Catatumbo y Farallones. “Sí, definitivamente (Paramillo, Catatumbo y Farallone) son parques que tenemos que mirar con mayor atención y que tenemos que continuar en el marco del Conaldef trabajando conjuntamente. Entonces, claro que seguiremos no solamente en procesos de operativos, sino en el proceso de concertación social y territorial que nos lleve a una protección integral”, finalizó. 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.