En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Lanzan convocatoria para apoyar proyectos de comunidades indígenas de la Amazonia
El Ministerio de Ambiente hizo el anuncio. Hay 28 mil millones de pesos disponibles.
Este jueves el Ministerio de Ambiente presentó un nuevo proyecto de inversión que busca beneficiar a comunidades indígenas de la Amazonia colombiana. El anuncio se realizó en el marco de una rueda de prensa en la que participaron líderes de distintas comunidades indígenas de la Amazonia, el programa Visión Amazonia, representantes de las embajadas de Reino Unido, Noruega y Alemania, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Este jueves el Ministerio de Ambiente presentó la IV convocatoria para financiación de proyectos de pueblos indígenas de la Amazonia colombiana. El anuncio se realizó en el marco de una rueda de prensa en la que participaron líderes de distintas comunidades indígenas de la Amazonia, el programa Visión Amazonia, representantes de las embajadas de Reino Unido, Noruega y Alemania, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
En una extensa mesa con más de quince participantes de las distintas organizaciones que tienen injerencia en la Amazonia, la ministra Muhammad, señaló que “esta convocatoria busca fortalecer las estructuras territoriales, sociales y políticas” de las comunidades indígenas de la región amazónica.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:Ministerio de Ambiente
“Sin los pueblos amazónicos no hay Amazonia. La Amazonia es una construcción de los pueblos milenarios. Por eso este Gobierno a través de esta convocatoria pretende fortalecerlos. Queremos también anunciar que a través del Fondo para la Vida habrá una línea especial de financiación para los pueblos indígenas”, señaló la ministra.
Según explicó José Yunis Mebarak, coordinador de Visión Amazonia, a través del cual se manejarán los recursos, este programa lleva ya siete años y medio en los cuales se han financiado 139 proyectos en los que se han invertido 50 mil millones que han impactado el 70 por ciento de la Amazonia.
Esta cuarta convocatoria tendrá una financiación de 28.653 millones de pesos que estarán enfocados en cuatro líneas claves: Territorio y ambiente; Gobierno propio; Economía y producción; y Mujer y familia. La convocatoria estará abierta entre el 4 de abril y el 4 de junio de 2024, y basado en lo que se ha visto en anteriores convocatorias, se esperan recibir entre 250 a 300 propuestas que serán evaluadas y de las que probablemente saldrán elegidos unos 40 proyectos.
Amazonia. Foto:Bruno Kelly / Reuters
Esta convocatoria además tendrá el diferencial de que la mitad de los recursos, es decir, más de 14 mil millones de pesos, irán destinados a la línea de Mujer y familia. Todos los proyectos que apliquen deben ser manejados por comunidades indígenas de la Amazonia y no hay impedimentos para que las comunidades que desarrollan proyectos voluntarios de bonos de carbono apliquen a esta convocatoria.
Entre las iniciativas que se han apoyado en anteriores convocatorias están proyectos de venta de artesanías, recuperación de semillas, turismo de naturaleza, rescate de las lenguas locales, plantas de procesamiento de alimentos, entre otros.
“Estos proyectos dejan una capacidad instalada en el territorio. Nosotros llegamos a La Chorrera y ya saben cómo se hace el excel, los salarios. Todas quedan con capacidades”, señaló Yunis.
Por su parte, Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (Opiac) hizo un llamado a reconocer los saberes de las comunidades presentes en la región como parte esencial para la protección del bioma.
“No es solamente mirar el bosque, sino los pueblos indígenas que habitan allí. Nosotros hemos dicho que aparte de ese sistema que ha mantenido ese territorio así intacto como lo ven, también están los pueblos indígenas. No podemos hacer política pública sin participación de los pueblos indígenas. Nosotros hemos dicho que para que exista la paz en Colombia necesitamos tener territorio libre, el agua limpia, conservar la naturaleza”, resaltó Muca.
El líder indígena hizo un llamado a las comunidades indígenas del país a aprovechar esta convocatoria para mejorar su capacidad como organizaciones y conservar su territorio. “Confiamos plenamente en el Gobierno para que con lo que hoy estamos lanzando podamos construir de manera conjunta”, agregó el líder indígena.