En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Lanzan convocatoria para apoyar proyectos de comunidades indígenas de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente hizo el anuncio. Hay 28 mil millones de pesos disponibles.

Amazonia

Amazonia Foto: Tatiana Pardo Ibarra

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este jueves el Ministerio de Ambiente presentó un nuevo proyecto de inversión que busca beneficiar a comunidades indígenas de la Amazonia colombiana. El anuncio se realizó en el marco de una rueda de prensa en la que participaron líderes de distintas comunidades indígenas de la Amazonia, el programa Visión Amazonia, representantes de las embajadas de Reino Unido, Noruega y Alemania, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Este jueves el Ministerio de Ambiente presentó la IV convocatoria para financiación de proyectos de pueblos indígenas de la Amazonia colombiana. El anuncio se realizó en el marco de una rueda de prensa en la que participaron líderes de distintas comunidades indígenas de la Amazonia, el programa Visión Amazonia, representantes de las embajadas de Reino Unido, Noruega y Alemania, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
En una extensa mesa con más de quince participantes de las distintas organizaciones que tienen injerencia en la Amazonia, la ministra Muhammad, señaló que “esta convocatoria busca fortalecer las estructuras territoriales, sociales y políticas” de las comunidades indígenas de la región amazónica.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante la instalación de la Unea-6.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:Ministerio de Ambiente

“Sin los pueblos amazónicos no hay Amazonia. La Amazonia es una construcción de los pueblos milenarios. Por eso este Gobierno a través de esta convocatoria pretende fortalecerlos. Queremos también anunciar que a través del Fondo para la Vida habrá una línea especial de financiación para los pueblos indígenas”, señaló la ministra.

Los detalles de la convocatoria

Según explicó José Yunis Mebarak, coordinador de Visión Amazonia, a través del cual se manejarán los recursos, este programa lleva ya siete años y medio en los cuales se han financiado 139 proyectos en los que se han invertido 50 mil millones que han impactado el 70 por ciento de la Amazonia.
Esta cuarta convocatoria tendrá una financiación de 28.653 millones de pesos que estarán enfocados en cuatro líneas claves: Territorio y ambiente; Gobierno propio; Economía y producción; y Mujer y familia. La convocatoria estará abierta entre el 4 de abril y el 4 de junio de 2024, y basado en lo que se ha visto en anteriores convocatorias, se esperan recibir entre 250 a 300 propuestas que serán evaluadas y de las que probablemente saldrán elegidos unos 40 proyectos.
En la Amazonia, la domesticación de las plantas comenzó hace más de 8.000 años.

Amazonia. Foto:Bruno Kelly / Reuters

Esta convocatoria además tendrá el diferencial de que la mitad de los recursos, es decir, más de 14 mil millones de pesos, irán destinados a la línea de Mujer y familia. Todos los proyectos que apliquen deben ser manejados por comunidades indígenas de la Amazonia y no hay impedimentos para que las comunidades que desarrollan proyectos voluntarios de bonos de carbono apliquen a esta convocatoria.
Entre las iniciativas que se han apoyado en anteriores convocatorias están proyectos de venta de artesanías, recuperación de semillas, turismo de naturaleza, rescate de las lenguas locales, plantas de procesamiento de alimentos, entre otros.
“Estos proyectos dejan una capacidad instalada en el territorio. Nosotros llegamos a La Chorrera y ya saben cómo se hace el excel, los salarios. Todas quedan con capacidades”, señaló Yunis. 
Por su parte, Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (Opiac) hizo un llamado a reconocer los saberes de las comunidades presentes en la región como parte esencial para la protección del bioma.
“No es solamente mirar el bosque, sino los pueblos indígenas que habitan allí. Nosotros hemos dicho que aparte de ese sistema que ha mantenido ese territorio así intacto como lo ven, también están los pueblos indígenas. No podemos hacer política pública sin participación de los pueblos indígenas. Nosotros hemos dicho que para que exista la paz en Colombia necesitamos tener territorio libre, el agua limpia, conservar la naturaleza”, resaltó Muca.
El líder indígena hizo un llamado a las comunidades indígenas del país a aprovechar esta convocatoria para mejorar su capacidad como organizaciones y conservar su territorio. “Confiamos plenamente en el Gobierno para que con lo que hoy estamos lanzando podamos construir de manera conjunta”, agregó el líder indígena.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.