En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vamos recuperar la bahía de Cartagena: Ministra de Ambiente

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, habla de lo que esperan lograr desde el sector.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobierno del presidente Gustavo Petro lleva 73 días en el cargo, y en el sector ambiental el trabajo no ha parado, asegura la ministra Susana Muhamad.
En entrevista con EL TIEMPO la jefa de la cartera ambiental señala que uno de sus grandes logros ha sido la aprobación en apenas dos meses del Acuerdo de Escazú.
De acuerdo con ella ya están trabajando actualmente para establecer una ruta de lo que será la implementación de Escazú, algo que tomará varios meses pero el primer gran paso ya fue dado con la aprobación por parte del Congreso. 
Muhamad también se refirió a otros logros que han avanzado en su primeros dos meses de trabajo y en las cosas que esperan avanzar antes de que se cumplan los primeros cien días de mandato del nuevo gobierno.
Una de esas cosas es establecer un grupo especial de trabajo para lograr la recuperación de la bahía de Cartagena. 
"Estamos trabajando para que en los primeros cien días podamos declarar la expansión de dos áreas protegidas. Vamos a tomar unas decisiones importantes con respecto a la protección de las reservas ambientales y la minería. Y vamos a lanzar también un bloque ambiental para Cartagena y la recuperación de la bahía de Cartagena. En eso estamos trabajando fuertemente", destacó Muhamad. 
Ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:Serghio Cardenas. EL TIEMPO.

La ministra enfatizó en que otro tema en el que han avanzado y del cual ella ha sido impulsora es la prohibición del fracking en Colombia, que otro de los temas claves que tiene el ministerio.  

Los problemas de la bahía de Cartagena

"Una parte importante de la contaminación de la Bahía de Cartagena viene del Río Magdalena por el Canal del Dique; un 98 por ciento del tráfico fluvial del Canal del Dique son hidrocarburos de Ecopetrol. Tristemente, el río de la patria, desde hace un siglo la cloaca de las grandes ciudades del interior del país, comenzando por la capital, que bota sus desechos al río Bogotá", le dijo a EL TIEMPO el exministro de medio ambiente, José Mogollón, tal vez el hombre que más ha estudiado el Canal del Dique y la Bahía de Cartagena. 
Y es hoy el Canal del Dique, el señalado por científicos de ser el causante de la entrada de millones de toneladas diarias de contaminación, incluidas la presencia de mercurio, plomo y níquel, y otros metales pesados, a la Bahía de Cartagena.
"Acuacar vierte el 96 por ciento de las aguas negras de la ciudad por el Emisario Submarino de Punta Canoas, pero le faltan por construir, en coordinación con la Alcaldía, los alcantarillados de las poblaciones de Tierra Bomba, Punta Arenas, Caño de Loro y Bocachica", continua Mogollón en diálogo con EL TIEMPO.
Como lo dijo este diario, una investigación de universidades Eafit, Cartagena y Los Andes encontró que la bahía de Cartagena no se está descontaminando naturalmente a causa de que la renovación de las aguas solo ocurre cada dos o tres meses, lo que sería un proceso lento, y la contaminación que sale es inferior a la que ingresa. 
Una de las pruebas de la decadencia de la bahía es que hoy es más dulce y pierde salinidad.
Pero no siempre fue así, hace menos de un siglo las aguas saladas penetraban el Canal del Dique y llegaban hasta los municipios fortaleciendo la pesca.
 REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE  

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.