En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Vamos recuperar la bahía de Cartagena: Ministra de Ambiente
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, habla de lo que esperan lograr desde el sector.
El gobierno del presidente Gustavo Petro lleva 73 días en el cargo, y en el sector ambiental el trabajo no ha parado, asegura la ministra Susana Muhamad.
En entrevista con EL TIEMPO la jefa de la cartera ambiental señala que uno de sus grandes logros ha sido la aprobación en apenas dos meses del Acuerdo de Escazú.
De acuerdo con ella ya están trabajando actualmente para establecer una ruta de lo que será la implementación de Escazú, algo que tomará varios meses pero el primer gran paso ya fue dado con la aprobación por parte del Congreso.
Muhamad también se refirió a otros logros que han avanzado en su primeros dos meses de trabajo y en las cosas que esperan avanzar antes de que se cumplan los primeros cien días de mandato del nuevo gobierno.
Una de esas cosas es establecer un grupo especial de trabajo para lograr la recuperación de la bahía de Cartagena.
"Estamos trabajando para que en los primeros cien días podamos declarar la expansión de dos áreas protegidas. Vamos a tomar unas decisiones importantes con respecto a la protección de las reservas ambientales y la minería. Y vamos a lanzar también un bloque ambiental para Cartagena y la recuperación de la bahía de Cartagena. En eso estamos trabajando fuertemente", destacó Muhamad.
Ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:Serghio Cardenas. EL TIEMPO.
La ministra enfatizó en que otro tema en el que han avanzado y del cual ella ha sido impulsora es la prohibición del fracking en Colombia, que otro de los temas claves que tiene el ministerio.
Los problemas de la bahía de Cartagena
"Una parte importante de la contaminación de la Bahía de Cartagena viene del Río Magdalena por el Canal del Dique; un 98 por ciento del tráfico fluvial del Canal del Dique son hidrocarburos de Ecopetrol. Tristemente, el río de la patria, desde hace un siglo la cloaca de las grandes ciudades del interior del país, comenzando por la capital, que bota sus desechos al río Bogotá", le dijo a EL TIEMPO el exministro de medio ambiente, José Mogollón, tal vez el hombre que más ha estudiado el Canal del Dique y la Bahía de Cartagena.
Y es hoy el Canal del Dique, el señalado por científicos de ser el causante de la entrada de millones de toneladas diarias de contaminación, incluidas la presencia de mercurio, plomo y níquel, y otros metales pesados, a la Bahía de Cartagena.
"Acuacar vierte el 96 por ciento de las aguas negras de la ciudad por el Emisario Submarino de Punta Canoas, pero le faltan por construir, en coordinación con la Alcaldía, los alcantarillados de las poblaciones de Tierra Bomba, Punta Arenas, Caño de Loro y Bocachica", continua Mogollón en diálogo con EL TIEMPO.
Como lo dijo este diario, una investigación de universidades Eafit, Cartagena y Los Andes encontró que la bahía de Cartagena no se está descontaminando naturalmente a causa de que la renovación de las aguas solo ocurre cada dos o tres meses, lo que sería un proceso lento, y la contaminación que sale es inferior a la que ingresa.
Una de las pruebas de la decadencia de la bahía es que hoy es más dulce y pierde salinidad.
Pero no siempre fue así, hace menos de un siglo las aguas saladas penetraban el Canal del Dique y llegaban hasta los municipios fortaleciendo la pesca.