En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'Presupuesto ambiental no es suficiente': Ministra de Ambiente
La ministra de Ambiente dice que si bien el presupuesto es bajo, se acordó en bloque como Gobierno.
Esta semana se aprobó el nuevo Presupuesto General de la Nación 2023. En él, se establece un aumento nominal del 3 % en la asignación de recursos que recibe el sector ambiental.
Si bien, en principio el proyecto de PGN tenía presupuestada una disminución en los fondos que recibe el sector, al final se logró un aumento.
El presupuesto, incluido funcionamiento e inversión, pasó de 1,3 billones de pesos en 2022 a 1,4 billones en 2023. Un monto que sigue siendo bajo, teniendo en cuenta que el sector ambiental, según expertos, es deficiatario en sus fondos.
La ministra Susana Muhamad le dijo a EL TIEMPO que si bien el presupuesto no es suficiente, este fue consensuado entre las distintas carteras teniendo en cuenta el momento económico que vive Colombia y el mundo.
"Definitivamente no es suficiente (el presupuesto). Pero quiero hacer claridad en que esto fue un acuerdo político del Consejo de ministros. Aquí tenemos que superar la lógica de que cada ministro va al congreso a una rapiña de recursos, esa no es la forma de operar de este Gobierno", dijo la directiva de la cartera ambiental.
Muhamad también destacó que el plan presupuestal que había dejado establecido el anterior gobierno se traducía en una disminución del 30 % de los recursos que recibe el sector ambiental.
Ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:Serghio Cardenas. EL TIEMPO.
"En un consejo de ministros lo que logramos es volver a nivel el presupuesto 2022 respecto al 2023 para que quedaran prácticamente iguales. Obviamente no es suficiente, pero quería hacer esa claridad", señaló.
En dicho consejo de ministros, lo que se discutió según Muhamad es cuáles eran los temas prioritarios para lograr en el primer año de gobierno en caso de que no hubiese reforma tributaria. En ese sentido se habló de las universidades, de la reforma rural integral y de la paz. Y fueron ellos los que tuvieron mayor asignación.
Sin embargo, enfatizó la ministra, que no haya asignación directa al sector no significa que no puedan existir sinergias desde el cuidado ambiental con otros sectores como agricultura o paz territorial.
"Los recursos para tener resultados ambientales no tienen que estar en el sector ambiente porque muchas de las zonas donde tienen que trabajar agricultura son zonas muy delicadas donde tenemos que trabajar conjuntamente para que tengamos resultados. También se priorizó la paz,y la paz es sustitución de cultivos. ¿Y por qué sustituye cultivos ilícitos? Por economía forestal y bioeconomía, que hace parte de nuestro programa de gobierno", enfatizó.
Según ella en caso de que se apruebe la reforma tributaria, el sector podría tener probablemente una adición presupuestal.
"Este es el presupuesto sin reforma tributaria. Si el congreso apruba la reforma tributaria habrán unas adiciones presupuestales el próximo año donde entran a unos sectores que no tuvieron adición este año y también ya estamos trabajando para incluir en la reforma tributaria la modificación al Fondo Nacional Ambiental que va a permitir que tengamos la obtención de recursos de múltiples fuentes que estamos gestionando", enfatizó.
Para ella, si bien el presupuesto obtenido "no es lo deseable, pero tampoco es la catástrofe que han querido nombrar. Y fue una decisión política, estratégica de gobierno, consensuada con el presidente", agregó.