En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
‘No vamos a indigenizar el Ministerio’: Minambiente habla de sus objetivos e invita al alcalde Galán a dialogar
La nueva jefa de la cartera ambiental dice que quiere que el Ministerio “llegue a los territorios”.
La nueva ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, este lunes en rueda de prensa. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO
Este lunes, la nueva ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, se pronunció en rueda de prensa sobre sus posiciones alrededor de algunos de los temas que tendrá a su cargo en la cartera ambiental; misma que ha dejado triunfos claves para el Gobierno como la reducción histórica de la deforestación o el desarrollo de la COP16.
En ese sentido, Estrada, primera mujer indígena en ocupar dicho cargo, aseguró que uno de sus primeros objetivos será que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “llegue a los territorios”, sobre todo a zonas apartadas, donde el conflicto y otras problemáticas han afectado la biodiversidad.
La funcionaria aseguró que “no vamos a indigenizar el Ministerio” refiriéndose a que la prioridad del Gobierno y su cartera no serán solo las comunidades, sino que todos los colombianos tendrán el mismo tratamiento, sin importar el pueblo o etnia a la cual pertenezcan.
“Nosotros tenemos a cargo una agenda ambiental para todos los colombianos que tiene que abarcar todos los sectores sociales. Evidentemente que venga de un pueblo indígena no significa que nos vayamos a enfocar solo en eso. Estamos asumiendo diversidad de temas. No vamos a indigenizar el Ministerio”, aseguró Estrada.
La nueva jefa de la cartera ambiental habló este lunes ante medios de comunicación. Foto:Minambiente
En cuanto a los puntos más polémicos que tiene bajo su cargo, la nueva ministra enfatizó en que por el momento solo lleva 4 días en funciones y estará dos semanas más en proceso de empalme, pero que ya hay varios temas que están claros, como es el caso del proyecto de resolución para lineamientos ambientales en la Sabana de Bogotá.
Estrada invitó a dialogar al alcalde Carlos Fernando Galán sobre este tema y dijo que por ahora el proceso de comentarios para el proyecto de resolución, que ha generado mucha discusión entre distintos sectores, se ampliará hasta el 28 de abril, que fue el plazo sugerido por la Procuraduría.
Municipios contemplados en el proyecto de lineamientos de ordenamiento. Foto:Ministerio de Ambiente
“Nosotros vamos a ampliar los plazos para que la resolución esté disponible en la página web, para que durante ese tiempo podamos continuar con el trabajo y todas las instituciones. El Ministerio de Ambiente ha realizado las invitaciones a todos las instituciones y sí han asistido. Estamos dispuestos a que los sectores se sientan acogidos. Este Ministerio también es su ministerio alcalde (Galán) y le extiendo una invitación para que podamos dialogar. Estamos en total disposición para el diálogo y más que todo queremos hablar y conciliar”, aseguró Estrada.
Otro de los puntos sobre los que se pronunció la ministra fue la polémica por el decreto 1275 de 2024 por medio del cual se le otorgan competencias ambientales a las autoridades indígenas y que el Resguardo Indígena Remanso-Chorrobocón, ubicado al nororiente del Guainía, en cercanías al río Inírida y al río Atapabo, utilizó para aprobar una sustracción de 1.043 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonia (establecida por la Ley Segunda de 1959) con el objetivo de desarrollar allí minería de oro.
De acuerdo con Estrada, las autoridades ambientales para los pueblos indígenas ya están definidas a nivel constitucional, y este decreto lo único que hace es reglamentar. Por lo que, desde el Ministerio de Ambiente lo que se va a hacer es “garantizar que esa reglamentación sea eficiente y transparente dentro de los territorios indígenas”.
La nueva jefa de la cartera ambiental habló de supuestos “errores” en el articulado, pero que eso no se traduce en que el texto no tenga validez. “ Un error no significa que el decreto no sea eficiente o transparente. Si necesitamos hablar de protección de la naturaleza, no hay nadie mejor que los pueblos indígenas”, dijo Estrada.
De acuerdo con ella, lo que se hará ahora es la socialización del decreto, que no se ha socializado y después la implementación del mismo. Según Estrada, el texto ya surtió todo el proceso de consulta y por tanto no se va a devolver el proceso.
“No se puede tampoco dar opiniones sobre la realidad de los territorios que no conocemos. En Chorrobocón hay una realidad muy dura para nuestros pueblos indígenas. Y eso lo tenemos que tener en cuenta”, agregó la funcionaria.
Lena Estrada Añokazi: lnueva ministra de Ambiente. Foto: